Autoridades garantizaron regreso a clases en el Huila
Uniformados de la Policía Huila realizaron estrategias en varias escuelas y colegios del departamento, con fin de preservar sus entornos educativos.

Tras la finalización de las vacaciones, llega el regreso a clases de miles de niños, niñas y adolescentes del territorio Nacional. Por tal motivo, la Policía Nacional retoma las acciones y estrategias de acompañamiento a los colegios por medio del “Plan Institucional de Atención Integral a Entornos Educativos”, afianzando la confianza de aquellos estudiantes que se dirigen a sus aulas, dando consejos prácticos con el propósito de preservar la seguridad en sus entornos, reafirmando nuestro compromiso con el ahora y futuro de un nuevo país.
Por lo anterior el Comando de Policía Huila puso a disposición a los hombres y mujeres policías adscritos al cuadrante e integrantes de las diferentes especialidades de la Institución, quienes por medio de sus actividades aportarán al mantenimiento de las condiciones necesarias de convivencia y seguridad ciudadana en el entorno educativo.
Por consiguiente, se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones en los posibles tipos de transporte para dirigirse al plantel educativo:En ruta escolar
- Tener un sitio seguro donde esperar el transporte escolar, cercano a casa.
- Estar pendiente de la llegada y salida de buses al centro educativo
- Mantenerse sentado, con el cinturón de seguridad abrochado en todo momento conservando siempre el orden, mientras se realizan los desplazamientos.
- No exponer ni partes del cuerpo u objetos por las ventanas del vehículo.
- Seguir las recomendaciones e indicaciones por parte de los monitores de ruta.
En bicicleta
- Siempre usar el casco establecido, sin importar lo corto que sea el trayecto.
- Utilizar la ciclo rutas adecuadas para los traslados, cuando estas se encuentren habilitadas, de lo contrario, utilizar el extremo izquierdo de la calle o vía como se reglamenta.
- Utilizar los elementos reflectivos para aumentar la visibilidad.
- Caminar con la bicicleta de mano, por las intersecciones y puentes peatonales.
A pie
- Prestar atención a las señales de tránsito.
- Caminar acompañado en lo posible de un mayor de edad.
- Utilizar la acera (andén).
- No caminar por las vías por donde transitan los vehículos.
- Caminar por lugares que estén bien iluminados. Evite pasar por zonas oscuras o solitarias.
- No usar atajos por callejones o zonas boscosas.
- No acercarse, jugar, ni dialogar con personas extrañas.
Recomendaciones a padres de familia
- Repasar con sus hijos el camino que deben tomar de casa al colegio y viceversa.
- Hablarles a los hijos sobre la importancia de no desviarse del camino.
- Evitar al máximo que los niños se trasladen solos.
- Establecer con sus hijos, un código o clave comunicacional única como señal real, frente a que este aconteciendo un hecho real que imposibilita una comunicación directa, cuando el interlocutor es una persona extraña que nos aborda a la salida de los planteles.
