Aún se desconocen los responsables del intento de hurto de motos
El domingo en horas de la noche las autoridades evitaron el hurto de 21 motocicletas que permanecían bajo custodia de la Secretaría de Tránsito de Neiva. El contratista a cargo de los patios, debería responder legalmente en caso de que llegasen a faltar vehículos, informó la Alcaldía municipal.

El secretario de movilidad de Neiva, Jimmy Puentes, informó que según las declaraciones entregadas por el conductor del vehículo, donde se transportaban 21 motocicletas que se encontraban en los patios, él solo fue contratado para sacar las motos y llevarlas a la vía Ullloa.
El funcionario también informó que no tiene claridad hacia dónde eran transportadas las motocicletas y que desconoce si las cámaras de vigilancia estaban o no funcionando.
Y que el contratista, que actualmente se encuentra en proceso de liquidación del contrato, manifestó en la Sijín que en ningún momento autorizó que se sacaran los vehículos de los patios.
“Él manifestó que en ningún momento autorizó. Por eso se le exigió que denunciara, porque él tiene en custodia eso”, señaló.
El informe por parte del Secretario de Movilidad, fue entregado ayer.
Los hechos
Durante la rueda de prensa, el funcionario informó que la Policía Nacional y el Ejército en el retén sobre la vía al Caguán, retuvieron un vehículo de placas KUL-085 color azul que llevaba 21 motos y que debían estar en custodia en la Secretaría de Movilidad. Estas habían sido inmovilizadas en el segundo semestre del año 2018, y están en buenas condiciones, aclaró.
Dijo que “para tranquilidad de la ciudadanía”, esto ya es materia de investigación por parte de la Fiscalía y la Sijín.
“Quiero decirles que todo vehículo o moto que se inmoviliza, hay seguros contractuales y extra contractuales donde responden por cualquier situación o eventualidad, daño o pérdida que presente algún vehículo, o alguna moto. Eso es lo más importante, que tengan tranquilidad”.
Informó además que el único autorizado para sacar un vehículo, después de realizar el respectivo procedimiento, son los inspectores de tránsito, o en un caso eventual la Fiscalía.
Como ya se dijo, el hecho se presentó el domingo en horas de la tarde, y según el funcionario, la Secretaría de Movilidad no trabaja ni los sábados, ni domingos, por ende no estaba autorizado sacar esos vehículos.
“Lo que se está investigando, es por qué esos vehículos salieron sabiendo que están en custodia y la Administración está pagando un contrato, precisamente, para que cuide los que son inmovilizados y que se le den salida cuando un inspector de tránsito, reuniendo los requisitos legales, les dé salida”.
Indicó además que si algún ciudadano tiene dudas con respecto a lo que está pasando en el patio del barro Las Granjas, de donde fueron sacadas, entre el periodo de mayo a diciembre del año pasado, puede averiguar el estado de las motos en la Secretaría de Movilidad.
"Mientras he estado a cargo, no hemos recibido una sola denuncia de que falte un vehículo y si llegará a faltar existen pólizas que los respaldan", aseguró.
Responsables
De otro lado, con respecto al proceso de liquidación que se adelanta con el contratista, dijo que una vez culminado el proceso, de llegar a faltar algún vehículo, la Secretaría de Tránsito demandaría a este contratista.
“Pero en este momento él no nos ha entregado oficialmente, porque estamos en proceso de liquidación del contrato”.
También advirtió que el caso es “delicado”, porque esas motos no tenían por qué estar por fuera, pues estaban en custodia.
Finalmente, expresó que queda pendiente la respuesta del contratista quien tiene bajo su responsabilidad estos vehículos.
El negocio de los patios
De acuerdo a los contratos 702 y 1052 de 2017, relacionados con la prestación de servicios de patios o depósitos para vehículos, la oferta económica está diseñada para que el contratista gane el 80% del valor de cada servicio diario prestado (depósito o transporte de vehículos) y el otro 20% para el Municipio.
De lo recaudado por el Municipio por este concepto (patios) cuando aplica, el 80% va para el contratista y el 20% para el Municipio. Es decir, supongamos que a usted le inmovilizaron su moto (vehículo con mayor concurrencia) el día viernes por haber infringido alguna norma de tránsito que amerita este procedimiento, por ejemplo por no portar SOAT o dejarla abandonada, podrá retirarla, si paga la multa, mañana lunes. Para entonces tendrá que pagar cuatro días por concepto de patios, es decir, 20.832 pesos. De este dinero que usted le paga a la Secretaría de Movilidad, 16.665 pesos se van para los bolsillos del contratista y sólo $4.166 para el Municipio.
¿Pero por qué esta lógica? Según el secretario de Movilidad, Jimmy Puentes, la Alcaldía no dispone de terreno ni de bienes para estas actividades, como patios o grúas, por lo que los contratistas son quienes deben asumir con estos gastos; y además el Municipio no paga un solo peso por estos servicios. Los contratos que se hacen, se manejan bajo diferentes modalidades pero con un mismo esquema, y es una bolsa de dinero que representa un monto máximo de valor por servicios prestados. Ejemplo: para el tema de patios, se prestan servicios hasta por un valor de 500 millones de pesos. Entonces, cada vehículo que ingresa y cuyo propietario o poseedor paga a la autoridad ambiental, en este caso la Secretaría de Movilidad, para sacarlo del lugar, ese valor es descontado de la bolsa general. Cuando la bolsa llegue a cero, el contrato terminará, o podrá expirar cuando se acabe el plazo de tiempo fijado.
(Más información en www.diariodelhuila.com)