Aumento en potencial de producción de gas natural en Colombia
Según declaraciones de compañías como Hocol, Canacol, Lewis la oferta de este servicio se ha incrementado en el país.

Orlando Cabrales, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural en Colombia (Naturgas), dio hoy un panorama sobre el sector en el país en el marco de la coyuntura que se vive por Covid-19, así como la proyección en materia de oferta en el mercado y declaraciones de producción.
El directivo explicó que Colombia tiene una mayor cantidad potencial de producción de gas natural disponible en el mercado, que se representa en 56 GTBUD adicionales (unidades térmicas inglesas), lo que es un 8% más respecto a 2019.
“Las compañías presentaron una variación positiva en los campos de producción, lo que es una buena noticia pues nos está mostrando que los agentes y productores tienen este porcentaje adicional”, indicó Cabrales.
Además, indicó, se evidencia un aumento en las declaraciones de producción a partir de 2020, con un especial aumento a partir de enero de 2024.
En este sentido, Naturgas resaltó el avance de compañías como Canacol, Hocol y Lewis, referentes en este rubro.
En este sentido, Cabrales resaltó que Canacol tuvo un 44% de incremento respecto a las declaraciones del año pasado, mientras que Hocol lo hizo en un 80%.
“Estas tres compañías aumentaron su participación y son los tres jugadores que más subieron en la última declaración, con respecto a la anterior”, agregó el presidente de Naturgas.
De este modo, los productores de gas natural en Colombia tienen un 17% de mayor oferta disponible para la venta a partir de 2020.
A pesar de esta alza, Cabrales valoró que se pueda continuar con actividades de exploración pues “si seguimos explorando más podemos atender las fuentes de gas natural con producción local hacia adelante. Por eso, es importante trabajar en las fuentes de suministro lo que ayuda al país en temas como generación de impuestos, regalías y desarrollo en las regiones”, entre otros.
Así mismo, dijo que esto le da una perspectiva diferente al reporte de reservas, pues se pueden incorporar más reservas y aumentar la producción, mitigando el tema de importaciones, pero que, no obstante, siguen siendo un soporte para el mercado colombiano.