Aumento del nivel del embalse pudo provocar deslizamiento: Emgesa
Sumado al colapso vial sobre Pericongo, la pérdida de banca en el sector conocido como Bengala agravó la situación vial sobre la ruta nacional 45 que comunica al Huila con el sur del país. La vía Neiva - Garzón permanece cerrada, conozca las vías alternas.

Caterin Manchola
Diario del Huila, Neiva
Las primeras hipótesis sobre la causa de la pérdida de banca en el kilómetro 21 de la vía nacional 45, apuntan a que fue debido al aumento del nivel del embalse El Quimbo, según los estudios que adelanta la firma Ingetec, contratada por Enel-Emgesa.
El aumento del nivel del embalse pudo provocar el deslizamiento en el sector conocido como Bengala, entre Gigante y Garzón, pero esto se conocerá con mayor profundidad en el estudio que se adelanta, aclaró. También achacan el suceso a la época invernal que ha generado oleajes importantes, eso habría acelerado la situación.
El daño sobre este sector de la ruta nacional 45, que comunica al Huila con el sur del país, está ubicado en la vía existente en donde se empalmó el tramo sustitutivo construido por Enel-Emgesa, y en el cual la compañía solamente ha realizado trabajos asociados a la carpeta asfáltica y no en la fundación o estructura del pavimento.
Es decir, no hace parte de uno de los tramos sustitutivos que realizó la empresa con ocasión del llenado de la presa, que le daría vida a la hidroeléctrica El Quimbo.
Hasta el lugar también llegó el Instituto Nacional de Vías, Invías, a realizar una inspección de lo sucedido. Por parte de la interventoría informaron que el hecho ocurrió aproximadamente al 1:00 a. m. de la ayer, y que esto ocasiona el cierre total de la vía.
Datos técnicos señalan que se produjo la pérdida parcial de la banca PR 21+0060 de la ruta 4505, UF 3 Gigante – Garzón. Esta hace parte del proyecto vial 4G Neiva, Santana, Mocoa, a cargo de Aliadas para el Progreso.
El concesionario actualmente se encuentra en etapa de cesión del contrato a un nuevo socio, por ende el gobierno nacional no podría intervenir el daño. Sin embargo, tras la reunión entre autoridades locales, regionales y nacionales de ayer en la tarde, la empresa Enel-Emgesa quedó comprometida a levantar un concepto evaluativo y a ejecutar las soluciones necesarias para rehabilitar el paso vehicular.
La ANI manifestó que está revisando la situación y las vías alternas con el Ministerio de Transporte. “El Gobierno Nacional está buscando una solución para atender esta situación lo antes posible”, expresó.
Por su parte de Enel-Emgesa, informó que tiene “la máxima disposición para que, en coordinación con las autoridades competentes, se tomen todas las medidas necesarias para controlar la situación y para implementar las soluciones que sean del caso, con el fin de reparar la vía y retomar el tránsito normal”.
El cuello de botella
Como rutas alternas están Garzón - corregimiento Zuluaga – Silvania – Gigante y Garzón - El Agrado - El Pital - La Plata – Tesalia - cruce Puerto Seco – Neiva. Pero estas son de segundo orden y no están aptas para resistir el tránsito de vehículos de carga pesada que se dirige desde y hacia departamentos vecinos del sur del país.
“Lo que uno puede percibir es que está muy complicado, en estos momentos el tráfico está por la vía alterna, pero se debe restringir para vehículos pesados porque hay puentes que muy seguramente, si se permite que pasen, nos puede afectar, no resistirían el peso”, advirtió el alcalde de Garzón, Édgar Bonilla Ramírez.
Para el mandatario el daño también se debe a la falta de mantenimiento vial. Por el momento los vehículos están transitando por la vía Zuluaga, que está pendiente de mantenimiento en el tramo Zuluaga – Garzón, pero “hay unas partes que están un poquito complicadas”, dijo.El viaje Neiva - Garzón puede aumentar entre 45 minutos y una hora, para vehículos livianos.
La vía Garzón – Agrado – Pital – La Plata, “está en unas condiciones normales. Al sector de El Pital – La Plata, enviaremos dos kits de maquinaria para hacer el mantenimiento porque esa vía está regular, hay unos tramos que están destapados”, informó el secretario de Vías del Huila, Henry Lizcano Parra.
Lamentó el secretario que “este impase es complejo, el deslizamiento y la caída de banca necesitarán obras de gran dimensión, lo que seguramente no va a ser fácil ni rápido el arreglo”.
Finalmente, el parte de tranquilidad lo entregó Enel-Emgesa, prometiendo mediante acta que como fue quien intervino la vía, hasta el 21,163, una vez realizado el diagnóstico, se compromete a ejecutar las soluciones que se deriven, directamente o, a través de su garante.
Este daño se suma a las afectaciones en la malla vial que presenta la ruta principal desde y hacia el sur del sur del país, y la pérdida de banca desde hace año y medio en el sector conocido como Pericongo en el kilómetro 34 + 600, entre Altamira y Timaná. Allí existe una falla geológica. La vía está concesionada y el Gobierno Nacional no puede intervenirla, aunque prometió recursos para Pericongo, pero no se han materializado.
Pronunciamientos
Mandatarios y empresarios huilenses manifestaron su rechazo, según ellos, ante la falta de acciones por parte del Gobierno Nacional.
Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral (Garzón)
Indicó que la situación perjudica la economía de la región sur de Colombia. “Preocupados porque uno no ve qué hacer en el corto plazo, si la vía ha estado en una situación de abandono durante más de seis meses y ahora con esta situación, qué podemos pensar las empresas que trabajamos y que necesitamos el transporte para llevar a cabo los procesos de comercialización. Las vías alternas adecuadas tampoco nos permite movernos hacia las capitales debido a que no permiten el flujo de vehículos pesados”.
“El impacto es total. Nosotros exportamos y comercializamos. Estamos pendientes de enviar tracto mulas a los puertos y de traer insumos para las regiones. Cerrar esa vía, que es el único tramo que permite el transporte pesado, va a bloquear el flujo de la economía. Por eso insistimos en la urgencia de solucionar cuanto antes la situación, porque las afectaciones económicas son inmensas”, concluyó.
Sandra Hernández, diputada del Huila
“Tenemos que convocar a toda la clase política y gremial del Huila, porque se tiene que sentar un precedente en relación a al abandono del gobierno nacional con departamento. Estas son las consecuencias y en la medida en que se incrementen las temporadas de lluvias, peor van a ser. Esta es una vía que atraviesa de norte a sur el departamento y la preocupación es que hoy, bajo las circunstancias en que fue entregada la concesión, estamos impotentes hasta que no se dé la concesión, o se declare la calamidad pública, que la tiene que hacer el Gobierno Nacional, para que con sus recursos puedan intervenir de manera directa la vía”.
“Es un llamado a todos nuestros senadores y representantes a la cámara para que se unan en un solo propósito; exigirle al Gobierno Nacional que cree soluciones oportunas a este problema tan serio”.