domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-12-27 12:28 - Última actualización: 2018-12-27 12:36

Aumentan personas lesionadas con pólvora en el Huila

Así lo reveló el último boletín de Instituto Nacional de Salud; el documento también indica que en el departamento no se registran casos que involucren a menores de edad. Neiva también reportó su primera víctima.

Foto tomada de Internet.

Escrito por: Caterine Manchola | diciembre 27 de 2018

Por: @Caterin_manchola 

Pese a las campañas y medidas sancionatorias que han implementado las autoridades,  en Colombia aumentaron los accidentes por pólvora pirotécnica. En el Huila, a fecha de hoy se conoció que son seis las personas adultas que han resultado lesionadas con pólvora, en lo que va del mes de diciembre.  

Según el Instituto Nacional de Salud, Rivera,  Pital,  San Agustin,   Neiva,  Algeciras, Guadalupe, fueron los municipios epicentro de estos eventos.  Todos fueron por la manipulación de artefactos.    

La cifra para la Secretaría de Salud Departamental es preocupante, pues para esta misma fecha del año 2017, el registro era de 3. 

Casos

Gloria Esperanza Araujo Coronado, secretaria de Salud Departamental, indicó que estos seis casos corresponden a personas de sexo masculino y todos son adultos. 

“Uno en el municipio de Rivera que se lesionó una mano, sin ninguna consecuencia grave para su vida. El segundo caso fue en el municipio de Guadalupe, que con un tote que se metió en su bolsillo trasero del pantalón, se le friccionó y explotó, ocasionándole heridas que tuvo que ser remitido al municipio de Garzón, para continuar el tratamiento. El tercer caso fue en Neiva, quien sufrió una quemadura en mano por un tote que se encontró en la calle. El cuarto en San Agustín, donde un hombre dice que se encontró en la vía pública un volador, e intentó experimentar quemar el elemento y sufrió quemadura en la parte superficial de la piel. El caso del Pital fue un hombre de 60 años que se quemó con un tote en la mano derecha; el paciente se encontraba en estado de embriaguez”, detalló la funcionaria. 

Se incrementarán

La noche del 31 de diciembre es cuando más se presentan casos, “por eso lo más complicado es a partir de ahora”, expresó Araujo Coronado.  

También dijo que durante el mismo mes del año inmediatamente anterior, se registraron en total 14 casos de personas lesionadas, de las cuales 8 fueron menores de edad.

“Estamos recordándole a la gente que el municipio donde haya un decreto de prohibición de pólvora, esta no debería existir. En los municipios donde ha habido quemados, hay prohibición de  pólvora…”.

Resaltó que el caso de niños, niñas y adolescentes, “ellos por su curiosidad, se encuentran objetos y los pueden explotar, por eso es tan complicado el tema de los ‘años viejos’ porque muchas veces quedan elementos sin quemar, que después los niños pueden manipular”.

Normas  

A nivel nacional, la cifra es de 394, y de estos  161 son menores de edad. Esto, de acuerdo con el Instituto, representa un 13.99% más frente a la misma fecha  del año 2017.

En el 2017 se presentaron 415 casos durante todo el mes de diciembre; para el 2018 el reporte  es ya de 394. 

“La situación  en el país es realmente preocupante. Departamentos como el Atlántico, en Barranquilla  la situación ha estado prácticamente fuera de control”, sostuvo.

El uso o manipulación de pólvora, acarrea sanciones de alrededor de $800 mil. En el caso de que sea un menor de edad el lesionado, este reporte debe remitirse al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quien dispondrá de la custodia del menor.

Por último, la secretaria de salud del Huila, envió un mensaje a los huilenses, acerca del uso de la pólvora.

“La invitación  que seguimos haciendo desde la Secretaría de Salud, es a respetar el decreto de prohibición, que existe en la mayoría de los municipios del de departamento. A extremar los cuidados, principalmente  por los niños. Recordar que la pólvora no es un juego y que puede ocasionar desde lesiones superficiales, hasta la amputación de un miembro o la pérdida de este. Y de pendiendo de la gravedad, incluso puede ocasionar la muerte. Es un problema de salud pública y no hay cosa que nosotros podamos hacer como departamento, como policía o institucionalidad, si los ciudadanos no se comprometen con el autocuidado”.

Cabe anotar que la cifra del Huila, a comparación con la de otros departamentos, es bastante baja.


Comentarios