Aumenta preocupación de comerciantes de Carrea Séptima
La obra de intervención vial Carrera 7 entre Calle 21 y Avenida La Toma, comprende la restitución de acueducto y alcantarillado, y de acuerdo con Las Ceibas – EPN se han realizado inversiones por más de 1.327, 1 millones de pesos, para este sector.

Sumado a las pérdidas económicas que Fenalco dio a conocer mediante estudio, los comerciantes aledaños a la obra de intervención vial Carrera 7 entre Calle 21 y Avenida La Toma, aseguran que la inseguridad se ha apoderado del sector y que las aguas lluvias están inundando algunos locales.
“Hace una semana tengo cerrado el local porque no nos está dando para sostenerlo. Además, la inseguridad es muy grande porque rompieron una pared para entrarse, fueron unos indigentes y se robaron algunas cosas. También en horas de la noche se entró una persona y me agredió con un cuchillo en el brazo. Y cada vez que llueve me toca venirme para acá a echar escoba porque se me entra el agua porque al parecer, no sé si sea verdad, pero según comentarios redujeron la tubería del desagüe y lo que sí está muy claro es que se devuelve el agua por los sifones. La primera vez que se me inundó llegó a una altura de 40 c.m. el agua, se mojó toda la mercancía y perdí alrededor de 15 millones de pesos”, informó Cristian Solórzano, administrador del local Ensueño.
Añadió que el sostenimiento para este local es de alrededor de 9 millones de pesos mensuales, y que debe hacer ventas de mínimo 20 millones, pero se están haciendo por mucho cuatro millones.
“Ha afectado a todos”
“Teníamos proyectado poner un local bastante grande pero no se dio porque al poco tiempo de nosotros estar acá en este punto cerraron la vía, no nos dieron buena información sobre esto, sino que cuando nos dimos cuenta fue que cerraron y después comenzaron a pasar con unos volantes que para unas reuniones. Hubo poca información respecto a la obra”, puntualizó.
“En general nos ha afectado a todos porque ya no hay el mismo flujo de gente y hay mucha inseguridad. Aunque depende de la temporada, las ventas se han reducido al 50% o más”, dijo Leidy Giraldo de colchones Zona Confort, añadiendo que antes de las 11 de la mañana (de ayer) no había vendido nada.
“Mi vecino que también se dedica a lo mismo tiene cerrado porque no pasa gente. Normalmente los clientes se estacionaban pero ahora ya no pueden hacerlo. Por aquí no hay mucha facilidad para que accedan a los locales”.
Giraldo también señaló que antes de iniciar la obra no recibieron la información completa y no sabían de la magnitud de la obra como tal.
Por su parte, Andrea Laiseca propietaria de la comercializadora de plantas ornamentales 'Las Isabelitas', expresó que por ejemplo el pasado miércoles no pudo abrir porque “esto está solo, la gente no viene. Hoy (ayer) ya casi es medio día y no he vendido una sola planta”.
“Los locales del lado se inundaron y el mío no, pero sí me han afectado en otras condiciones en el sentido de las ventas. Un día normal cuando uno decía que estaba solo vendía entre $400 mil y $450 mil, y los fines de semana ya subían más las ventas. Ahorita no llegamos ni siquiera a $100 mil”.
“Me está tocando sacar plata de donde no tengo para pagar las deudas. Tengo un hijo a quien mantener y el arriendo (del local) todavía no lo hemos podido cancelar porque no hay de dónde. Antes acá habían tres personas laborando, ahora no estoy sino solo yo, me tocó venirme para acá, porque no tengo para pagarle a alguien”.
Según Andrea Laiseca, al principio les habían dicho que iban a cerrar desde la Avenida la Toma hasta la Calle 21 y la obra duraría 10 meses. Luego los comerciantes conformaron una veeduría y pactaron que iban a cerrar desde La Toma hasta la 17.
“Que iban a cerrar solo el primer tramo y que iban a durar tres meses y medio en este, y tres meses y medio por el otro carril. Iniciaron así, pero de un momento para otro vimos que cerraron todo. Esto está parado y hay días en que nadie trabaja en la obra. Supuestamente también habíamos quedado en que iban a trabajar las 24 horas pero tampoco lo han cumplido. Ellos tienen horario de oficina”.
Proyecto
Por su parte Fenalco ya había hecho un llamado de atención a entes involucrados en la ejecución de dicha obra para que “la terminen en el tiempo establecido, porque no solo se afecta un sector si no una economía general, en especial”.
El proyecto comprende la restitución de acueducto y alcantarillado, y de acuerdo con Las Ceibas – EPN se han realizado inversiones por más de 1.327 millones de pesos, para este sector. Según la entidad, las obras avanzan en un 80% y su ejecutor es Aguas del Huila. Y la siguiente fase estará a cargo del SETP, con el mejoramiento de vías y andenes.
Terminada esta fase se inicia con la intervención del carril occidental que también va tener una serie de trabajos que solo será optimización de acueducto. La obra que durará alrededor de 7 meses, comenzó hace un mes.