Atlético Huila sub20 y profesional se fortalecen en lo teórico y físico
Lejos de la cancha y la grama las cosas son a otro precio, pero la dinámica del Atlético Huila no para, en las divisiones y en la plantilla principal los jugadores vienen siendo fortalecidos en conceptos teóricos y sus entrenamientos físicos no paran. Entrenadores se han tenido que reinventar.

Por: Isauro Quintero Barrera
El trabajo presencial y acostumbrado ha dado un giro que nadie había planeado, ahora todo pasó a hacer virtual, aunque viéndolo desde del punto de crecimiento, ha permitido a muchos deportistas interiorizar en sus potencialidades y debilidades y aunque las canchas, el estadio están cerrados hasta nueva orden, por ende, la virtualidad se ha convertido en la aliada de futbolistas y deportistas.
El equipo profesional del Club Atlético Huila continúa en acción y las divisiones menores igualmente, en el caso de la Sub20 dirigida por Dayron Pérez aunque ha sido un reto se le ha sacado todo el provecho del mundo, “no ha sido fácil, todo surgió de un momento a otro, nadie se esperaba esta situación, veníamos trabajando muy bien, construyendo el equipo y la nómina 2020, teníamos mucha ilusión y esperanza de la nómina que se conformó especialmente para nosotros la sub-20 nos dio duro la situación. Porque tenemos muy definido y claro el proceso y sabemos que este 2020 debíamos formar de una manera íntegra tanto en lo humano como en lo deportivo al grupo de jugadores”.
Y cuando llueve en cancha el juego no para, así que en medio de la pandemia la creatividad se acciona y por ello a través de charlas, video conferencias, herramientas virtuales de planteamiento táctico han sido utilizadas día a día, “nos tocó replantear, adaptarnos a esta situación y aceptarla, ahora estamos con mucha información teórica, profundizando sobre la metodología nuestra, dándoles toda la información necesaria para que ellos la asimilen de la mejor manera profundizando mucho en los temas tanto técnico tácticos individuales como colectivos, en que individualmente conozcan su posición y colectivamente conozcan cómo deben funcionar” explicó con detalle el entrenador antioqueño.
Animaciones, participación grupal y diálogos también hacen parte de la semana de planeación y entrenamiento en casa, “como equipo lo hacemos por medio de videos de manera escrita y también charlas de manera virtual en vivo vía zoom, ya en la parte física que es la más compleja hemos estado muy pendientes de que desarrollen las rutinas diarias que enviamos y les damos libertad de elegirla para que no se les vuelva monótona. La realidad es que debemos estar preparados para los cambios, para las evoluciones humanas y más a partir de estos momentos en el mundo que nos muestra muchas realidades y nos aterriza, considero que es un momento para reflexionar, para ser mejores seres humanos, para de verdad saber que todos somos hermanos y que debemos darnos la mano y estar dispuesto ayudar al que lo necesite” comentó Dayron Pérez director técnico del Atlético Huila Sub20.
Conocer los momentos del juego, las fases, zonas, sectores de campo, transiciones, los comportamientos individuales, el tema posicional, los movimientos contrarios, permuta, una cobertura, respaldo, orientación, perfilación, entre otros conceptos se vienen fortaleciendo, “para ganarle tiempo al tiempo y cuando esto se pueda normalizar y podamos volver a los entrenamientos o a la práctica se facilite todo. En esta categoría lo ideal es que llegarán con estos conocimientos adquiridos, pero desafortunadamente en los procesos de formación de los muchachos hablo en general en todo el país, a veces dejan pasar esos conceptos tanto individuales y eso hace que los jugadores lleguen con deficiencia y toca empezar desde cero a brindarle la información, conozcan su posición para que sepan que deben hacer en el juego” explicó.
Diagramaciones, animaciones y otras estrategias para los entrenamientos diarios.
“Paciencia, sabiduría y aprendiendo un poco de todo”
Así asume los días de confinamiento Jhon Sebastián García volante del Atlético Huila, “la verdad han sido un poco complejo pero a todo hay que verle el lado bueno, yo pienso que primero va la salud y hay si lo demás, este momento lo enfrento con mucha paciencia, sabiduría y aprendiendo un poco de todo y el entreno en casa los profes no envían un plan de rutina y ellos todos los días nos llaman a las 9:30 am mediante un aplicación y ahí ellos mismos se dan cuenta de todo”.
El no estar en la cancha y alterar la rutina que acostumbraba ha sido un reto, “sinceramente es complicado y más cuando el día a día de nosotros es entrenar y viajar ya es una costumbre y es algo que amamos y genera muchas cosas, se extraña bastante el tocar la pelota el estar con mis compañeros el extender mi conocimiento dentro del terreno de juego pero bueno tengo fe de que esto va a mejorar, Dios quiera volvamos pronto y con la mejor energía”.
Los conceptos que vienen interiorizando son claves para cuando todo se retome, “el diálogo con el profe Dayron en el 2019 fue muy claro y ahora en la profesional nos ha servido muchísimo, con todos esos conceptos nos sentimos más cómodos y con mucha más confianza, él tiene un gran conocimiento y todo eso se lo está recalcando a los sub 20 de este año, los que vienen ahí en el proceso, el profe es muy claro y tiene muy definido todos esos conceptos de juego y que permite que todo esos espacios nosotros que estamos con la profesional y los que vienen ahí en marquemos un poco más de diferencia en el terreno de juego” explicó Sebastián.