jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-08-21 02:39

Asobares pide al Gobierno Nacional replantear venta de licor

De crítica a agónica es la situación de los bares en Colombia. Tan solo en el Huila, el 10% del sector estaba esperando la reapertura. Por ello, la asociación hace un llamado al gobierno para que permita el consumo de bebidas embriagantes en estos lugares.

Asobares espera que el decreto expedido para operar a partir del 1 de septiembre no incluya la restricción de venta de licor.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 21 de 2020

Por Linda Vargas

El sector de bares pasa por la peor crisis de la historia en ocasión a la pandemia originada por la Covid-19. Pese a que los establecimientos siguen cerrados, ayer el Ministerio del Interior, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Ministerio de Salud, expidieron la circular externa en la cual se imparten instrucciones para la reapertura de bares bajo pruebas y planes piloto.

Aunque este sector esperaba esta importante noticia, debido a que las pérdidas son millonarias y las deudas en incremento, hay descontento porque el Gobierno Nacional avala la reapertura, pero sin que en ningún caso esté permitido el consumo de bebidas embriagantes en estos lugares.

Agónica situación

Para el caso del Huila, el presidente de la Asobares Capítulo Huila, Fabio Guzmán Tafur, indicó que la situación de los bares y discotecas llega un momento en que está a punto de extinguirse, luego de 5 meses sin operar. Tan solo el 10% de este sector, estaba esperando la reapertura.

“Nosotros estábamos esperando esta noticia. En el fondo dice que alcaldes y gobernadores empiecen a preparar a su gremio o sector para adaptar estos establecimientos con los protocolos de bioseguridad, con el fin de empezar a darle la posibilidad a aquellos que tengan ya instalado sus protocolos y estrategias que permitan dar garantía a las alcaldías y a la sociedad de poder iniciar la reapertura de este sector tan importante, iniciando con los bares, y esperamos que, en el mediano tiempo, hayamos podido lograr demostrarle a la sociedad que sí van a ser seguros estos establecimientos”, sostuvo Guzmán Tafur.

Indicó, además que, en el caso nacional el reporte de los 16 capítulos de Asobares, revelan que, el sector se redujo al 40%, es decir, el 60% han cerrado sus puertas.

El llamado

Por ende, la Asociación de Bares de Colombia mediante comunicado oficial, solicitó que el Decreto 1076 de 2020 el cual se expedirá para la vigencia del mes de septiembre, no incluya o flexibilice la prohibición del expedido y consumo de bebidas alcohólicas al interior de establecimientos de comercio como restaurantes, gastrobares y bares. 

“Estamos trabajando en poder quitar el articulo del decreto madre que restringe la venta y consumo de licores en los establecimientos, logrando eso (que lo venimos trabajando hace unos meses con los viceministerios del interior y de salud), estaríamos ad-portas de poder hacer el primer pilotaje en Colombia de bar con la venta de licor”, afirmó el presidente de Asobares Capítulo Huila.

Sin embargo, previó que en 15 días lograran tener un parte positivo para este sector, con la no prohibición del licor en estos sitios de esparcimiento.

Restricciones no permiten reactivar la economía

Sostuvo que, pese a que gradualmente se está reaperturando algunos sectores, no es viable seguir operando debido a que continúan las restricciones, toques de queda y confinamiento durante los fines de semana.  

Reveló que, a la fecha, la reapertura de los restaurantes no ha servido para impulsar las ventas y generar ganancias debido a las restricciones que decretan los alcaldes, con el fin de contener el virus. En este caso en particular, propuso no exigir o no operar el pico y cédula al mediodía y después de las seis de la tarde, porque en ese periodo las personas salen de sus trabajos y se dirigen a estos lugares.

“En el caso de los bares, de igual forma, no se puede hacer un pilotaje en donde haya confinamiento, toque de queda. No tendría sentido. Como tampoco, pedir la apertura económica y al mismo tiempo pedir restricciones, y solicitar al ministerio que les de la autorización decretar ley seca, toque de queda y confinamiento. Es absurdo pedir por un lado la apertura económica y, por el otro, que les autoricen cerrar”, manifestó Guzmán Tafur.

Por su parte, el presidente de Asobares, Camilo Ospina, se mostró confiado en que el decreto expedido para operar a partir del 1 de septiembre no incluya la restricción de venta de licor.

"Los recientes avances en la construcción articulada del protocolo para nuestra actividad económica por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud, del Ministerio de Comercio, industria y Turismo y Asobares, son un aliciente que confiamos sea materializado en una resolución posterior a la expedición del Decreto por parte del Ministerio del Interior", dice la asociación.

La propuesta de Gorky

Cabe mencionar que, el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, fue objeto de criticas cuando propuso dar reapertura gradual y responsable de los bares y discotecas, pero solo a aquellos que funcionaran al aire libre o en espacios grandes para evitar aglomeración de personas. Esta propuesta, cuyo fin era generar empleo debido a que Neiva, registró las más altas cifras de desempleo con respecto a otras ciudades capitales, fue denegada por el Ministerio del Interior.

“Los bares funcionarían a campo abierto al igual que las discotecas, con mesas distanciadas a dos metros y dos personas por cada mesa, estamos analizando la posibilidad y reuniéndonos con este sector para tomar la mejor decisión”, indicó el alcalde de Neiva en su momento.