Así va la ofensiva de la DIAN contra el contrabando
El director Seccional de Impuestos y Aduanas de Neiva, Dian, Javier Beltrán Losada entregó el balance de aprehensiones de mercancía ilegal en lo corrido del 2018. Adicionalmente agregó que el trabajo se desarrolla articuladamente con la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA de Bogotá.

La DIAN y POLFA en lo corrido del 2018 han efectuado un total de 48 incautaciones de artículos que no cuentan con los requisitos establecidos por ley para ser comercializados. Es vital considerar que Neiva no tiene Policía Fiscal y Aduanera, por lo tanto el grupo de POLFA viene de Bogotá a realizar operativos en el Departamento.
El director de la DIAN Javier Beltrán en diálogo con Diario del Huila, indicó cuales son los municipios donde este delito se hace recurrente, las características que se consideran para denominar un artículo ilegal y las sanciones que se imponen.
Resultados
De acuerdo a la cifras emitidas por el ente fiscal, se conoció que para el 2018 se han realizado 48 incautaciones, de las cuales 12 han sido de calzado; una de celulares, cuatro confecciones, seis perfumería, una de cigarrillos, cinco maquinaria y vehículos, y 19 de otros elementos de bisutería como aretes, cadenas de fantasía, gafas y gorras. En el siguiente cuadro se reflejan los resultados en el valor aduanero y comercial:
Sector económico |
Número aprehensiones |
valor aduanero |
valor comercial promedio |
calzado |
12 |
36.960.075 |
110.880.225 |
celulares |
1 |
1.059.232 |
3.177.696 |
confecciones |
4 |
54.006.605 |
162.019.815 |
perfumería |
6 |
7.437.960 |
22.313.880 |
cigarrillos |
1 |
400.000 |
1.200.000 |
maquinaria y vehículos |
5 |
420.438.610 |
1.261.315.830 |
Otros |
19 |
236.447.046 |
709.341.138 |
Estas aprehensiones la DIAN las realizó en conjunto con la POLFA de Bogotá, pues la aduanera solo realiza la incautación de la mercancía y luego esta se traslada con los soportes documentados a la aduana de Bogotá, entidad competente.
Intervenciones
En relación al año 2017, de enero a abril, no se presentó acompañamiento de la POLFA, por lo que sólo se lograron 30 aprehensiones por parte de la DIAN. Estas diez fueron calzado; celulares una, confecciones cuatro, perfumería cuatro y otros 11. Cabe resaltar que la POLFA realizó operativos el año pasado desde mayo.
Por otro lado, en el 2018 por parte de la POLFA se efectuaron 25 aprehensiones. De las cuales dos fueron como maquinas mezcladoras de cemento; denominas como internas. Por parte de la DIAN se realizaron tres apresamientos de máquinas, de las cuales fueron dos internas y una moto. Este año, con la POLFA se realizaron tres aprehensiones de confecciones, dentro de estas encontró prendas de vestir deportivas, como camisetas de los diferentes equipos, las cuales estaban avaluadas en 53 millones de pesos, es decir 161 millones de pesos en prendas deportivas. La DIAN de Neiva ha hecho cuatro aprehensiones que a valor comercial cuestan 162 millones de pesos.
Lugares inspeccionados
De acuerdo al director Javier Beltrán, en Neiva el lugar con más recurrencia en hallazgos ha sido el centro comercial Metropolitano de Neiva, en donde se ha logrado intervenir y deshabilitar almacenes que empleaban las acciones delictivas de contrabando, igualmente se han efectuado estos operativos en el sector comercio zona comercial del departamento Este año se va contar con el acompañamiento de POLFA todo el año en todo los municipios.
Municipios
Los municipios que han presentado mayor comercio ilegal son Pitalito, Neiva, Garzón y La Plata, es donde se han realizado operativos más grandes, igualmente se ha decomisado contrabando en las carreteras del departamento como la vía que viene de Bogotá y la que sale del Putumayo; en todo el sector de la vía se hacen operativos aduaneros en donde se ha decomisado mercancía ilegal.
Artículos ilegales
Pero ¿cómo saber cuándo un artículo es de contrabando?, el director indicó, “cada artículo que se compre de origen extranjero, tiene que exigir que les pidan la factura y requerir copia de la declaración de importación, si se trata de calzado por lo general la copia de la declaración de importación va pegada dentro de la caja, eso le da garantía que esa mercancía ha sido debidamente introducida al país, y existe una serie de marquillas que dicen quién es el importador y otros tipos de características, pero la clave es si dice hecho fuera del país, o si son zapatos de marcas tienen que darle copia de la declaración de importancia y pedirles factura con todo el requisito” puntualizó.
Sanciones
Si el valor que se le retiene es superior a 50 salarios mininos legales mensuales vigentes, adicional a la pérdida de la mercancía, la DIAN instaura una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación y eso incluye pena privativa de libertad, además se inicia a través de la justicia ordinaria el proceso de extinción de dominio del bien donde se distribuía la mercancía. Es decir, si supera 39 millones 72.100 pesos inicia el proceso penal.
Plazo para certificación
Cuando un comerciante se le detiene la mercancía, en el documento que se firma y se entrega le dan quince días para que la persona acredite con soportes los documentos que demuestren que la mercancía no es de contrabando, si lo entrega y son satisfactorios los artículos se les devuelven, pero si no los acredita y no interpone ningun recurso la mercancía se declara en abandono a favor de la nación, es decir, son mercancías del Estado y la persona las pierde, y esa mayoría de mercancía es donada, la que no se dona se comercializan a precios de mercados.