domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-09-25 02:53 - Última actualización: 2019-09-25 02:53

Así será la ley que delimita el consumo de estupefacientes en lugares públicos

El informe de conciliación de la iniciativa fue aprobado con 118 votos a favor; se espera que sea sancionada como Ley de la República en los próximos días por parte del Presidente Iván Duque Márquez.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 25 de 2019

Diario del Huila, Política

El informe de conciliación del proyecto de ley que prohíbe el porte y consumo de drogas en parques, entornos educativos y escenarios deportivos, fue aprobado este martes por la plenaria de la Cámara de Representantes. Ahora, solo resta que el Senado avale el informe para que la iniciativa del representantes Erwin Arias Betancur y del senador Rodrigo Lara Restrepo, pase a sanción presidencial.

El informe de conciliación de la iniciativa fue aprobado con 118 votos a favor y se espera que sea sancionada como Ley de la República en próximos días por parte del Presidente Iván Duque Márquez.

La norma aprobada contempla los siguientes aspectos:

  1. Otorga a los alcaldes la competencia para establecer perímetros para la restricción del consumo y porte de sustancias psicoactivas, inclusive la dosis personal, en lugares públicos.
  2. Prohíbe el porte y consumo, incluido la dosis personal, en el perímetro de los colegios y parques metropolitanos y zonales.
  3. Otorga a las asambleas o consejos de administración la función de regular la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas en las zonas comunes de las propiedades horizontales.
  4. Crea los Centros de Atención Integral para la drogadicción.

Las sanciones a quienes incumplan dichas prohibiciones van desde la destrucción de la dosis, así como multas y aprehensión para traslado a participar en programas de trabajo comunitario o actividades pedagógicas de convivencia, para quienes porten o consuman sustancias psicoactivas en las áreas restringidas.

En el caso de menores de dieciséis años que realicen estas conductas, serán amonestados y se efectuará la destrucción de las sustancias psicoactivas, incluso la dosis personal, para los mayores de dieciséis y menores de dieciocho, además del decomiso y destrucción de las sustancias, se les aplicarán las sanciones de trabajo comunitario o actividades pedagógicas de convivencia con todas las garantías que establece el Código de la Infancia y Adolescencia.

Este proyecto de ley, radicado el 23 de agosto de 2018, es compatible con los términos del reciente fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible una prohibición general de consumo de licor y drogas en todo el espacio público. Esta iniciativa regula el uso y porte de sustancias psicoactivas y, en lugar de establecer una prohibición general en todo el espacio público, establece zonas específicas para la prohibición del consumo y porte.

En este sentido, no se busca penalizar el consumo sino regularlo de manera que no se realice en lugares concurridos por niños.

 “Con este proyecto queda taxativamente prohibido el porte y el consumo, incluso de la dosis mínima, de toda clase de estupefacientes en los parques, colegios y otros espacios que les vamos devolver a las familias para su pleno goce como son también los polideportivos”, explicó el senador de Cambio Radical Rodrigo Lara, autor y ponente del Proyecto de Ley”

Y añadió “Esta norma es la materialización de una de mis promesas de campaña, donde pude constatar que los colombianos querían que los parques, los entornos de los colegios y determinadas áreas del espacio público fueran zonas totalmente libres de drogas. Esto es algo que se puede lograr a través de una reglamentación clara por parte de las autoridades locales y no mediante la criminalización del consumo de droga. No se puede penalizar un problema de salud pública que afecta mayoritariamente a personas jóvenes, que no han contado en su mayoría con oportunidades en la vida”.

Al respecto, el Representante a la Cámara por el Huila, Julio Cesar Triana indicó que celebra esta decisión que propende por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Colombia; indicó que la iniciativa fue de Cambio Radical liderada por el  representante Erwin Arias Betancur y el senador Rodrigo Lara Restrepo.

"Con esta importante herramienta no habrá posibilidad que consumidores y jibaros, utilicen nuestros espacios públicos que deben estar destinados para el disfrute de la familia; me refiero a los parques, escenarios deportivos y a los entornos de las instituciones educativas, no es posible que las familias colombianas no puedan hoy acercarse a un parque o espacio público porque está invadido por supuesto de jibaros que distribuyen este veneno y de algunos consumidores que incitan a las nuevas generaciones a consumir drogas (…) celebramos este proyecto 6y esperamos que esta herramienta que le va a permitir a los alcaldes reglamentar los sitios para no consumo y expendio sea bien utilizada y pr supuesto será un deber de gobernadores y alcaldes el buscar mecanismos que permitan atender a quienes padecen este tipo de adicción” indicó Triana.


Comentarios