viernes, 18 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-12-03 05:21

Así 'pinta' diciembre la venta de carros cero kilómetros

Aunque la confianza del consumidor muestra mejorías mes a mes, el bolsillo de los colombianos aún está presionado por la crisis, hay sectores cuya reactivación es más lenta que la de otros, sobre todo, debido a incentivos de consumo.

Se estima que en Colombia se matricularán 185.000 unidades en el 2020, lo que representa una caída del 30% frente al 2019.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 03 de 2020

POR Rolando Monje

El informe de la Andi y Fenalco sobre el sector automotor en Colombia durante noviembre de 2020, da cuenta de la venta de 22.330 vehículos nuevos y 49.742 motocicletas nuevas, con crecimientos respecto a octubre 2020 del 7,1% en vehículos y una disminución del 10,6% en motocicletas. Respecto a noviembre de 2019, se presentó un crecimiento de matrículas del 8,6% y 82,6% de los segmentos de vehículos de carga e híbridos y eléctricos.

"De acuerdo con los datos del Runt, las ventas a cierre de octubre disminuyeron el 33,3%, mientras que países como Perú, Argentina y Brasil, presentan una ligera mejora, aunque aún en terreno negativo, con caídas del 31,3%, 23,9% y del 30,4% respectivamente, cifras muy bajas comparadas con Europa y Asia", destacaron los gremios del comercio y las empresas en Colombia.

Desde que se reabrió la venta de vehículos al público las ventas han reaccionado de manera favorable.

El sector automotor colombiano estima que en diciembre las ventas superarán los 25.000 vehículos ‘cero kilómetros’, una cifra que representará un aumento cercano al 20% respecto de noviembre.

Sin lugar a dudas diciembre se convertirá en el mejor mes de año para la industria, a pesar de los retos que ha generado la pandemia en el país.

Oliverio García, presidente de Andemos, la Asociación de Movilidad Sostenible, que también maneja el tema de los vehículos importados, señala que el último mes del año será fundamental para la industria, no solo porque se perciba un mejor nivel de confianza en los consumidores, sino porque los sectores complementarios o que están relacionados con el sector le han dado la ‘mano’.

Es el caso de la banca, gracias a la reducción de las tasas de interés, así como de las atractivas ofertas y promociones de los concesionarios, se ha vuelto a acelerar el mercado automotor.

Desde que se reabrió la venta de vehículos al público, en julio pasado, las ventas han reaccionado de manera favorable mes tras mes. En ese mes se vendieron 14.481 autos en el país. En septiembre superó los 18.000 y ya en octubre la cifra saltó a los 20.000.

Si bien el sector comenzó a reaccionar positivamente, no se compara con el balance de otros años. Se estima que en Colombia se matricularán 185.000 unidades en el 2020, lo que representa una caída del 30% frente al 2019 cuando se matricularon 264.000 unidades.

En el ránking por segmentos, durante noviembre sobresale el excelente desempeño de Carga liviana (< 10,5 toneladas) con un incremento del 32,1% frente al mismo mes del año 2019, y Comercial Pasajeros con una variación del 20,6%.

El mercado de motos continúa con una tendencia en alza, registrando una variación del 7,1% durante noviembre, equivalente a 50.732 unidades vendidas. En el acumulado, el segmento de dos ruedas alcanza las 465.470 unidades. En cuanto a los vehículos eléctricos de dos ruedas registró 1.907 unidades en el acumulado, lo cual representa una caída del 9,1%.

 

Comportamiento en el Huila

Como es bien sabido el departamento del Huila no ha sido ajeno a la crisis del covid-19 y esto se ha visto reflejado en todos los sectores de la economía. En el caso de los automotores las cifras muestran la caída comparativamente con las de 2019.

Mientras en todo el departamento a noviembre de 2019 se habían vendido 3.157 vehículos en el mismo mes de 2020 la cifra era de 2.415 con una variación de -23,5%, ubicándose en el puesto 14 a nivel nacional.

Por ciudades, Neiva registró a noviembre la venta de 1.929 vehículos, -24,88% por debajo de 2019 cuando se reportó la venta de 2.568. Por número de vehículos vendidos le siguen Pitalito que frente a las cifras de 2019 presenta un incremento del 1,72% con los 177 vehículos vendidos en lo corrido del año, tres más que en el anterior.

Siguen en su orden Rivera con 138 vehículos vendidos en 2019 y 122 a noviembre de 20202 (-10,87). Curiosamente en Timaná la venta se ha incrementado considerablemente, mientras en 2019 solo se vendieron 30, a noviembre de 2020 ya había 50 unidades vendidas, una variación positiva de 66,67%.

Por su parte en Garzón se vendieron 19 vehículos en 2019 y 16 en 2020 (-15.79%) y en La Plata 98 el año anterior y 4 a noviembre de 2020 (-55.56).

Subsidio para vehículo

El cierre total de las actividades a mediados de marzo por dos meses a raíz de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y autoridades distritales o alcaldías para evitar contagios fue nefasto para el desempeño económico y social del sector automotor.

Fenalco, Andemos y la Andi esperan que los mercados vuelvan a su normalidad en el 2022 en la medida que como sociedad y Gobierno logren convivir con el virus. Para ello necesitamos aprender a ser muy disciplinados con el cumplimento de protocolos y establecer nuevos hábitos de convivencia mientras persista la pandemia.

“El mercado de carros está cayendo y no hubo ningún estímulo, sobre todo para carro particular, entonces necesitamos incentivos para la renovación del parque de vehículos, que registra un nivel de obsolescencia importante”, dijo Oliverio García, presidente de Andemos.

“La clave es el subsidio, y así como por primera vez se dio subsidios a la vivienda no VIS, se debería replicar eso para el segmento de vehículos particulares que nunca en la historia ha tenido subsidio”.

RECUADRO

185 mil autos ‘cero kilómetros’ se podrán vender durante todo el año 2020, según Andemos.

414.738 motos compraron los colombianos entre enero y octubre de este año 2020.

61.873 automóviles se vendieron en los primeros diez meses del 2020, de acuerdo con Andemos.