miércoles, 10 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-10-12 01:59

Así avanza la reactivación turística en el Huila

Luego de casi dos meses de reactivación poco a poco el sector de turismo y de hoteles en el departamento del Huila el panorama es alentador pues los propietarios tienen la expectativa de que a diario las cosas mejoren, por ejemplo este fin de semana con puente festivo la mayoría su ocupación sobrepasó el 80%.

Luego de casi dos meses de reactivación poco a poco el sector de turismo y de hoteles en el departamento del Huila el panorama es alentador.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 12 de 2020

Catalina Durán Vásquez

La situación del sector turismo en el departamento del Huila es bastante preocupante pues sus actividades fueron las primeras afectadas por las medidas sanitarias decretadas el pasado mes de marzo para prevenir la propagación del virus covid-19, y según el gremio serán los últimas en reactivarse de manera real.

Aunque ya se reabrieron el aeropuerto de Neiva y las terminales terrestres, de todo el departamento del Huila el sector turístico aún no ha podido despegar. Los hoteles tienen una bajísima ocupación, y sus propietarios están sumamente preocupados.

De acuerdo con Lina Rivera, directora de Cotelco Capítulo Huila, la reactivación del sector turístico en el departamento ha sido lenta dado que los lugares de alojamiento están sometidos a diferentes variables tales como los elevados costos en infraestructura física, cargas impositivas en impuestos, servicios públicos elevados, costos variables y fijos muy altos y que pese a ser el sector que mayor empleo joven y a la mujer provee la situación ha sido muy incierta.

“Es un sector que vive de feria, eventos para promocionarse, del turismo vacacional y en este momento hace que la demanda sea limitada y con tendencia a la baja a causa de la restricción de aglomeraciones, además entendiendo que a muchos empleados se les anticiparon sus vacaciones y aún para ellos el panorama es incierto”, sostuvo Rivera.

Para la directora de Cotelco Capítulo Huila, la proyección que se tiene en materia de turismo para el Huila, no supera el 21% y si bien reconoce que es una cifra preocupante, sabe que el huilense será un actor importante dentro de la recuperación del sector hotelero.

“El turismo doméstico que debe ser encabezado por nosotros mismos por la pérdida de empleo de nuestros coterráneos es menester hacer uso de los sitios de alojamiento legales para que quienes perdieron sus empleo puedan retornar a sus labores lo antes posible” sostuvo Lina Rivera.

Futuro incierto

Para los propietarios de hoteles en el departamento del Huila prevé un futuro incierto, lo único que desean es que las cosas mejoren para ellos y para todos sus empleados, pues garantizar que cumplen con todas las normas de bioseguridad para hospedar a sus huéspedes.

Fabián Cortes, propietario del Hotel Backpackers and travellers Neiva

“Estamos contentos porque después de días tras grises este fin de semana tuvimos una muy buena ocupación, nosotros estamos cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, porque si ha habido mucho desorden a nivel general en el turismo, sobre todo el turismo que no viene organizado que es el que viene en su carro junto con su familia, siempre estamos tratando de proteger al visitante”

Luisa Fernanda Buendía Sandino, administradora del Hotel Kahvé de Garzón

“A raíz de la pandemia nos vimos obligados a cerrar a mitad de marzo, duramos casi 5 meses sin operar, decidimos en reabrir nuestras puertas en el mes de agosto cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para poder garantizar la confianza tanto de nuestros huéspedes como nuestro equipo de trabajo, en agosto tuvimos menos del 5% de ocupación teniendo en cuenta que aún no se habían reactivado varios sectores como el transporte, realmente fue un inicio poco prometedor, un inicio que nos hizo cuestionarnos si realmente habíamos tomado la decisión correcta de abrir nuestras puertas en ese mes, ya en el mes de septiembre con la reapertura de la mayoría de los sectores económicos empezamos nuevamente a recibir visitantes y la ocupación fue casi del 40% comparada con el mes anterior, eso fue una esperanza que nos dio para nosotros seguir creyendo que poco a poco nos íbamos a recuperar, este proceso no ha sido fácil teniendo en cuenta todo el protocolo que tiene que implementarse que la pandemia aún sigue y tenemos que seguir cuidándonos”


Lina Fernanda Cortés Ortiz, propietaria de Casa Bohemia

“La reactivación aquí en Casa Bohemia en este momento ha empezado a reactivarse el trabajo para el sector hotelero y para el sector restaurantero en el departamento y también para el municipio de Campoalegre, nosotros estamos ubicados en la zona rural del municipio de Campoalegre prestando unos servicios de hotelería, de restaurante y de piscina para sólo nuestros clientes la forma de trabajo que hemos venido adoptando en la medida que hemos reactivado y obtenido los permisos a nivel del Gobierno Nacional en cuanto a las resoluciones se ha venido trabajando con todo el tema del aforo cumpliéndolo y los protocolos de bioseguridad, en el restaurante se está trabajando a un 50% la piscina también a un 50% del aforo, el hotel si se trabaja a un 100%, fines de semana la ocupación del hotel es del 100% entre semana de un 15 a 20% dependiendo pues del día de la semana de esta forma Casa Bohemia ha venido reactivando el trabajo con los empleos que están en este momento activos del grupo de trabajo aquí y sólo se trabaja con bajo reserva de nuestros clientes si no se cuenta con la reserva el cliente no puede ingresar al establecimiento”

Tania Peñafiel España, propietaria del Hotel Yararaka Villavieja

“La reactivación económica en el sector del turismo en el municipio de Villavieja realmente inicia pues el proceso finalizando el mes de septiembre, todos los empresarios han puesto de su parte para poder cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por la normatividad vigente en cada una de las de las empresas que hacen parte del sector, hablo de restaurantes, de transporte, sector hotelero y creo que en ese sentido ha tratado de ofrecérsele al turista un servicio seguro, un servicio qué cuenta el visto bueno de las entidades de salud y las entidades estatales que reglamentan y vigilan el tema, el turismo que sea percibido hasta ahora ha sido ha sido personas de diferentes regiones del país entonces hemos tenido un flujo de turistas nacionales importante que por este fin de semana siendo puente festivo pues se ha logrado en los hoteles una acomodación cercana a 90% teniendo en cuenta los aforos de cada uno de los establecimientos y creo que es una oportunidad para qué pensemos de manera positiva hacia lo que va a ser el futuro del sector en la región.