Asciende el número de muertos por coronavirus en Italia
La cifra según las autoridades asciende a 1.016 y ya hay más de 15.000 contagiados; en las últimas horas se registraron 189 decesos; es el segundo país más afectado por el brote de COVID-19 después de China

Italia, el país de Europa más afectado por el coronavirus, superó el umbral de los 1.000 muertos con un total de 1.016 fallecimientos y más de 15.000 contagios, anunció la Protección Civil.
La entidad registró 189 fallecimientos en las últimas 24 horas y la región más afectada es Lombardía, en el norte, con 744 muertes y 8.725 contagiados.
Actualmente hay 12.839 casos positivos, 2.249 más que el miércoles, mientras que el número de pacientes que ha superado el Covid-19 asciende a 1.258.
Cinco regiones de las 20 en Italia no registraron fallecimientos, pero se teme que el virus se expanda al sur de la península así como a otros países de Europa, entre ellos España y Francia.
Aislamiento total
En total 60 millones de italianos permanecen aislados, especialmente después de que el gobierno decretara el miércoles el cierre de todos los comercios salvo los supermercados y las farmacias, una medida inédita en la historia del país.
El papa Francisco envió por video un mensaje tocante a los gobernantes del mundo ante la pandemia. “En este momento las autoridades se sienten solas. No es así. Estamos con ustedes, oramos por ustedes”, dijo.
La mayoría de las ciudades italianas están desiertas, en Roma, Milán, Florencia, Venecia las calles, plazas y medios de transporte están vacíos y el silencio resulta angustiante.
En algunos puntos la policía y los carabineros controlan que se cumplan las estrictas disposiciones de permanecer encerrados en la casa para evitar la propagación, única arma para combatir ese nuevo enemigo.
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 4.923 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes oficiales, este jueves a las 17:00 GMT.
Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 131.460 casos de contagio en 116 países o territorios.
Desde la víspera a las 17:00 GMT se registraron otros 357 muertos y 7.360 nuevos casos en el mundo.
Crecen las muertes
En las últimas 24 horas Italia registró 189 muertos, Irán 75 y España 37. China (sin los territorios de Hong Kong y Macao), en donde se declaró el brote a fines de diciembre, sumaba 80.793 casos, con 3.169 decesos y 62.793 recuperaciones.
En el resto del mundo se registraron ayer un total de 1.754 muertes (346 nuevas) y 50.668 casos de personas infectadas (7.345 nuevas).
Los países más afectados detrás de China son Italia, 1.016 muertos para 15.113 casos, Irán (429 muertos, 10.075 casos), España (84 muertos, 2.968 casos) y Corea del Sur (66 muertos, 7.869 casos).
Desde el miércoles, Polonia, Austria, Guyana, Argelia y Azerbaiyán registraron nuevos casos mortales. Cuba, Guyana y Jamaica, anunciaron por primera vez casos en su territorio.
Asia sumaba en total 90.773 casos (3.253 muertos), Europa 27.741 (1.182), Medio Oriente 11.035 (440), Estados Unidos y Canadá 1.416 (39), América Latina y Caribe 207 (3), Oceanía 155 (3) y África 134 (3).
Francia adopta medidas
El presidente francés Emmanuel Macron anunció ayer el cierre de escuelas y universidades a partir de la próxima semana para frenar la propagación del coronavirus en Francia, uno de los países europeos más afectados por esta epidemia, con 3.000 contagios y 61 muertos.
No obstante, pese al aumento de los casos en las últimas 24 horas - cerca de 600 - el presidente señaló que las elecciones municipales, previstas este domingo, se celebrarán como previsto.
Esta epidemia "que afecta a todos los continentes y golpea a todos los países europeos es la crisis sanitaria más grave que haya vivido Francia desde hace un siglo", dijo el jefe de Estado francés en un discurso a la nación.
Sin embargo, "es importante en este momento (...) seguir garantizando la continuidad de nuestra vida democrática y de nuestras instituciones", añadió en tono solemne.
La decisión de mantener las elecciones a dos vueltas del 15 y 22 de marzo fue tomada "siguiendo las recomendaciones de los científicos" que estiman que "nada se opone a que los franceses acudan a las urnas", aseguró el jefe de Estado.
Pese a que se tomarán precauciones máximas para proteger a los electores, un 28% de los votantes podrían abstenerse de ir votar por temor a contagiarse del coronavirus, según una encuesta.
Quedarse en casa
Además del cierre de las guarderías, escuelas y universidades, que entrará en vigor el lunes y "hasta nuevo aviso", el mandatario francés urgió a todas las personas mayores de 70 años y a las que sufren enfermedades crónicas a quedarse en sus casas para protegerse de la epidemia.
"Podrán por supuesto salir de sus casas para ir a hacer compras o tomar un poco de aire pero deben limitar al máximo sus contactos", detalló el mandatario.
Francia quiere evitar a toda costa un "escenario a la italiana", el país más afectado de Europa y el segundo en el mundo, con un total de 1.016 fallecimientos y 15.000 infectados por el COVID-19.
La crisis del coronavirus se aceleró en las últimas horas con medidas como la prohibición de entrar a Estados Unidos durante 30 días para viajeros procedentes de Europa.
El pánico provocó también un colapso de las principales bolsas europeas, que cerraron con pérdidas históricas en un mercado en pánico a causa de la expansión y el impacto económico del coronavirus. La bolsa de París cedió 12,28%, su máximo histórico.
En este contexto, Emmanuel Macron estimó que Europa tendrá que reaccionar "fuerte y rápido" con medidas de reactivación de la economía "cueste lo que cueste".