Trágica coincidencia
El sismo de 7,1 grados de magnitud, afectó principalmente la capital del país y cuatro Estados más. Las cifras de víctimas siguen aumentando.

Según el último reporte al menos 220 personas han fallecido en diferentes zonas, los socorristas continúan realizando labores de rescate, teniendo en cuenta que decenas de edificaciones se desplomaron dejando a muchas personas atrapadas.
El fuerte temblor se registró justo cuando se conmemoraban 32 años del terremoto que destruyó la capital del país en 1985. Además, el sismo se produjo casi dos semanas después del violento sismo de 8,2 grados que afectó al sur de México, en el que perdieron la vida 98 personas.
El sismo registrado a las 13.14 hora local, que el Servicio Sismológico Nacional de México estimó inicialmente en 6,8, y luego situó en 7,1, tuvo su epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad 57 kilómetros.
El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) también estimó el movimiento telúrico en 7,1. y fue el mayor movimiento telúrico en los últimos 11 días en México, por lo cual parece que no se trató de una réplica del que sacudió a principios de septiembre el sur del país, dijo Paul Earle, sismólogo del USGS.
De acuerdo con un balance preliminar de las autoridades estatales, la cifra de muertos alcanzaba a superar a los 125 algunos muertos registrados en Morelos, Puebla y Ciudad de México.
Los equipos de emergencia se esforzaban durante la jornada por rescatar a las personas atrapadas en los cerca de 38 edificios colapsados en Ciudad de México.
Las imágenes daban cuenta de edificios parcialmente destruidos en las céntricas colonias de la Condesa, la Roma y la del Valle, así como fugas de gas e incendios en varias zonas. Al menos un edificio se desplomó en la Zona Rosa. También mostraron afectaciones al sur de la ciudad, donde una de las tribunas del Estadio Azteca se cuarteó. Además, se informó del colapso parcial de la sede del Instituto Tecnológico de Monterrey, una de las principales universidades del país, en el exclusivo distrito de Santa Fe de la capital.
32 años después
El 19 de septiembre de 1985 a las 7:17 de la mañana un terremoto catastrófico provocó la muerte de 10.000 personas y dejó más de 5.000 desaparecidos. Las autoridades fueron superadas y la sociedad civil debió salir a las calles para rescatar a quienes habían quedado atrapados bajo los escombros. Gracias a esa ayuda, 4.000 personas fueron salvadas de morir atrapadas.
El estado de Morelos, el más afectado por terremoto en México.
El pueblo mexicano salió a las calles a ayudar a mover escombros.
El devastador terremoto en México provocó más de 138 muertos.
Luego de 32 años del terremoto, México se volvió a estremecer.
La devastación en algunas zonas fue evidente.
Linternas, pilas, agua: la ayuda más urgente en la Ciudad de México por el terremoto