Árboles por la vida, un legado del Huila con las futuras generaciones
En el Huila entre 2019 y 2020 ha entregado Ecopetrol cerca de 113 mil árboles.

Ayer se celebró en Colombia el Día del Árbol, una oportunidad para ratificar un compromiso con el medio Ambiente y para crear conciencia en la población sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas, pues estás velan por el bienestar de la naturaleza y por ende del ser humano.
De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, el Huila cuenta con una cobertura boscosa de 917.333 hectáreas, es decir, cerca del 50 por ciento del territorio de departamento, que corresponde a un total de 1.848.379 hectáreas.
Y según el Ideam, el Huila se ubicó entre los departamentos con más bajos índices de deforestación. De acuerdo a los resultados del monitoreo a la deforestación el Huila solo representa el 0.1 por ciento de la nacional.
Una situación que se logra con el compromiso de todos. Precisamente, en el departamento del Huila Ecopetrol anunció que ha contribuido con 113 mil árboles entre los años 2019 y 2020, como parte de la estrategia de conservación del Bosque Seco Tropical.
De acuerdo con la compañía, en total, 91.463 plántulas han sido entregadas en el marco del programa ‘Árboles por la Vida’, iniciativa que busca promover la reforestación en la región con especies nativas para la sostenibilidad del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo.
Otros 22 mil árboles han sido sembrados por la Empresa en cumplimiento de las medidas de compensación ambiental del proyecto exploratorio Goliat en Neiva y del proyecto Monserrate en el campo Dina Cretáceos, en el municipio de Aipe.
En el Huila entre 2019 y 2020 ha entregado Ecopetrol cerca de 113 mil árboles.
Según el Ideam, el Huila se ubicó entre los departamentos con más bajos índices de deforestación.
Los árboles que se entregan de manera gratuita a comunidades, entidades municipales, instituciones educativas, entre otros, son producidos por Ecopetrol.
Árboles por la Vida
Este es uno de los programas más emblemáticos de la empresa petrolera, que en los últimos 8 años se han entregado cerca de 411.613 árboles en el marco del programa ‘Árboles por la Vida’ en el departamento del Huila.
Los árboles que se entregan de manera gratuita a comunidades, entidades municipales, instituciones educativas, entre otros, son producidos por Ecopetrol en sus viveros ubicados en el Campo Yaguará y en la Ecoreserva La Tribuna.
De acuerdo con Arturo Camacho González, profesional de Viabilidad Ambiental de Ecopetrol, para garantizar que los árboles se adapten de manera adecuada al entorno y sus condiciones climáticas, se suministran especies nativas de la región como iguá, matarratón, ocobo, guadua, cuchiyuyo, guácimo, gualanday, samán, nogal, raspayuco, maíz tostado y especies frutales y/o productivas como cacao, cítricos, icaco, árbol del pan, mamoncillo, guamo, guayaba, guanábana y mango, entre otros.
El ejemplo de la Comuna Nueve
La Comuna Nueve de Neiva fue una de las abanderadas del programa, durante el año 2019 realizaron masivas jornadas de reforestación, en las cuales se sembraron cerca de mil árboles en sus áreas sociales y recreativas.
El profesor Fredy Fernando Montes Leyva, quien hizo parte de la siembra, estas actividades son muy significativa porque demuestran la conciencia que la población ha venido adquiriendo, a pesar de la inmensa tala que azota nuestro país.
Varias especies de árboles hacen parte de la iniciativa.
De acuerdo con Ecopetrol, en total, 91.463 plántulas han sido entregadas en el marco del programa ‘Árboles por la Vida’.
La Comuna Nueve de Neiva fue una de las abanderadas del programa.
“Es una manera de hacer el cambio. Aquí estamos apadrinando cada familia y cada vecino un árbol y le estaremos haciendo seguimiento, para que estos arbolitos el día de mañana nos den sombra, haciendo alusión al dicho popular de que quien ha sembrado un árbol no ha vivido en vano”, puntualizó.
Con el propósito de continuar implementando este programa en la región, Ecopetrol reanudará la entrega de árboles, una vez se supere la actual emergencia sanitaria. El procedimiento para la entrega es muy sencillo, se debe enviar una solicitud formal a Ecopetrol en Neiva, indicando el uso que se dará a las plántulas, sitio de siembra, las especies y cantidades solicitadas.
Importancia de los bosques
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, los bosques son muy importantes para la vida porque:
- Regulan el ciclo del agua. Recogen y almacenan el agua, ayudan a evitar las inundaciones.
- Protegen los suelos. Ayudan a controlar la erosión y a evitar derrumbes y deslizamientos.
- Contribuyen a regular el clima. Reducen los efectos del cambio climático producido por el hombre.
- Son la fuente de muchos recursos como madera, medicinas, alimentos, fibras y materiales de construcción.
- Son territorio de vida para las comunidades que los habitan, cuyas prácticas tradicionales de manejo pueden contribuir a la conservación de estos bosques y selvas.
- Son el hábitat de miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Esto cobra especial importancia al ser Colombia un país de gran diversidad biológica, que ocupa entre el primero y cuarto lugar a nivel mundial en cuanto a número de especies.