Apoyaré la caficultura de Isnos: Gaby Ñañez
Esto lo afirmó la alcaldesa electa de Isnos durante el encuentro con el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila y el Concejo Municipal, en donde se habló sobre la perspectiva de la caficultura del municipio de Isnos.

En el municipio de Isnos, al sur del departamento del Huila, alcalde electa, miembros del Concejo Municipal y el Comité de Cafeteros del Huila, se reunieron para entregar una perspectiva de la caficultura.
“Lo que se pretendió fue generar una agenda cafetera para el municipio de Isnos, teniendo en cuenta: qué es lo que se debe hacer en materia de café durante el cuatrienio por parte de esta administración. Una receptividad por parte de la alcaldesa y del Concejo Municipal, en donde las propuestas implementadas por el Comité de Cafeteros del Huila fueron acogidas por ellos en temas fundamentales”, sostuvo Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila.
Asimismo, comentó que el objetivo de estas reuniones es aunar esfuerzos y recursos con quien competa para continuar en la tarea que busca mejorar las condiciones de vida de los cafeteros. “Nos gustaría sentarnos con su equipo de trabajo para que comencemos a construir lo que cada una de las instituciones frece y puede llevar a cabo”.
La inversión que realizó el Comité Departamental de Cafeteros en Isnos para el cuatrienio anterior fue de $486.000.000 en obras; $881.000.000 para temas de renovación y reconversión, para un valor cercano a los $1.400.000.000; un aporte por parte de la comunidad de $122.000.000 en mano de obra y una baja cuantía de $119.000.000 por parte de la Administración Municipal en cuatro años.
Por su parte, Roberto Achicué Ome, representante del Comité departamental de Cafeteros de la circunscripción Nº2, manifestó que es importante trabajar en equipo por el desarrollo del municipio y su caficultura. Además, agradeció a los concejales y a la alcaldesa electa, Gaby Ñañez, por tener la disposición de iniciar su mandato trabajando por el cafetero.
“Tengo toda la voluntad y el compromiso”
En ese sentido, Gaby Angelita Ñañez, mandataria electa del municipio de Isnos para el periodo 2020 – 2023, aseguró que durante su mandato estará dispuesta a apoyar la caficultura, también mejorará las condiciones de movilidad de los habitantes y trabajará en equipo junto con el Comité de Cafeteros del Huila.
“Para mi es fundamental estar hoy aquí, porque realmente me interesa mucho empezar a articular proyectos con el Comité de Cafeteros, logré evidenciar que muchos proyectos ejecutados hacen que la plata rinda” para lo cual, pidió también el apoyo del Director y el Comité Municipal para lograr llevar soluciones y mejoras a los caficultores.
Agregó que “yo tengo toda la voluntad y el compromiso de apoyar y si hoy somos de los municipios más olvidados, vamos a ser de los más visitados”.
Además, manifestó que es importante trabajar el tema de la asociatividad para que se generen mayores beneficios a los cafeteros y que por vereda se logre consolidar uno. “Necesitamos tener grupos asociativos y por eso, quiero trabajar con la mujer, para que a la mujer cafetera le lleguen beneficios; las mujeres de Isnos tienen esperanzas en mí y ellas se lo merecen”.
Finalmente, Gaby Angelita Ñañez agradeció a la institucionalidad por generar estos espacios importantes para generar proyectos para su municipio, que le permitan empezar a ejecutar su plan de gobierno en pro de los caficultores y sus familias.
En enero del año próximo se espera ofrecer y llevar a cabo a través de una agenda cafetera la reunión entre el Comité de Cafeteros del Huila y su gabinete.
“Se determinó que para el 23 de enero ya había un documento firme para dejarlo dentro del plan de Desarrollo de la Alcaldía del Municipio de Isnos, aprobarlo por parte del Concejo y proceder obviamente a realizar las acciones pertinentes, en materia de hacer una sociedad en beneficio de las zonas cafeteras, el desarrollo de sus obras y el mejoramiento de la calidad de vida las familias cafeteras”, puntualizó el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila.
Gobierno y Federación firman agenda 2030 para el sector cafetero
Durante la última sesión del año del Comité Nacional de Cafeteros, el Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros firmaron la Agenda Estratégica para el Sector Cafetero 2020-2030 “Por la Sostenibilidad Cafetera”.
Este importante documento, que fue firmado por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón y por el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, busca fomentar el desarrollo sostenible e integral de la caficultura y posicionar a Colombia como el principal proveedor de café diferenciado del mundo, como el medio para alcanzar la rentabilidad y competitividad de la caficultura y sus familias.
Aquí los seis puntos de la Agenda 2030 para el sector cafetero
- Fortalecer y profundizar la estrategia "Más agronomía, más productividad, más calidad".
- Consolidar la estrategia de diferenciación por calidad del café colombiano.
- Reducir los costos de producción en el cultivo de café.
- Reducir la volatilidad de los ingresos del caficultor.
- Implementar nuevas estrategias de comercialización y agregación de valor.
- Posicionar el café como instrumento de legalidad y estabilización de los territorios.