sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-05-18 03:35

Anuncian pavimentación de vías alternas a sector Pericongo

El paso entre Altamira y Timaná sobre la ruta nacional 45 se encuentra con paso restringido. Las vías alternas recibirán rehabilitación que culminará en 6 meses.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 18 de 2019

 

 

La pavimentación de 11,8 kilómetros en la carretera Sicana-Naranjal-La Guaira, que sirve como variante durante los cierres en la Ruta 45 o vía al sur del Huila, en el sitio de Pericongo, entre Altamira y Timaná, fue socializada ante la comunidad.

Vale recordar que fueron varios dirigentes políticos del departamento, quienes trabajaron por  jalonar del Gobierno Nacional 20.000 millones de pesos, de los cuales la mitad se destinó para la pavimentación de la variante de Pericongo.

Los 10.000 millones restantes se utilizan para atender sitios críticos en los tramos Pitalito-Acevedo-Líbano; Altamira-Guadalupe, cruce Orrapihuasi-Cruce Líbano y Tarqui-Maito-La Palma, circuitos que también son utilizado como variantes al sur del departamento.

Aunque la variante por Naranjal está a cargo de Invías, desde el mismo momento en que se iniciaron los cierres en Pericongo, por el inminente peligro que presenta el sector por el desprendimiento de roca, maquinaria  departamental realizó mantenimiento y rehabilitación de la misma.

Las tareas se cumplieron con el fin de agilizar la movilidad y mitigar los efectos que ha traído para la región la problemática vial.

El director territorial Huila de Invías, Luis Eduardo Rincón, informó que las obras contratadas tienen un valor de $9826 millones, incluida la interventoría, las cuales fueron adjudicadas al Consorcio Vías Huila 2019 por un valor $9200 millones.

La intervención incluye la construcción de obras de drenaje, muros de contención y capa de rodadura con el sistema de riego doble. La interventoría fue contratada con el Consorcio DSL-152 por un valor de $626 millones.

El director territorial de Invías, también precisó que el contrato de obra tiene un tiempo de ejecución de seis meses, por lo que se espera que, antes de finalizar este año, la variante estará pavimentada y al servicio de los huilenses.

“Actualmente el contratista se encuentra en terreno haciendo el levantamiento topográfico y en aproximadamente en un mes arrancarán las obras físicas”, manifestó.

Por su parte el presidente de la junta de acción comunal de Naranjal, Javier Torres Rojas, expresó que  la pavimentación, que se da tras el paso restringido por Pericongo, es un proyecto muy importante para el desarrollo de esa comunidad.

“Es un sector muy productivo donde sacamos una excelente calidad de café, de gran producción ganadera y lechera. Agradecerle a nivel local, departamental, y nacional a todas las personas que hicieron posible este importante proyecto”.

Fueron más de 240 propuestas las que recibió el Instituto Nacional de Vías, Invías,  para las cuatro licitaciones de obra e interventoría del mejoramiento, mantenimiento, rehabilitación y atención de sitios críticos, alternos al corredor vial Neiva-Mocoa-Santana.

Otras variantes

La intervención de los otros circuitos viales utilizados para el desplazamiento de carga pesada desde y hacia al sur del Huila, incluyó el reparcheo y bacheo realizado entre Altamira y Guadalupe, y en el Cruce Orrapihuasi-Cruce Líbano, con una inversión de 1000 millones de pesos cada tramo.

De acuerdo con el director  territorial de Invías, en aproximadamente un mes iniciará la rehabilitación de la vía Pitalito-Acevedo-Líbano, consistente en trabajos de bacheo y reparcheo de ocho kilómetros y pavimentación de cerca de tres kilómetros en sitios críticos, con una inversión de $7.500 millones.

En proceso de contratación se encuentra la rehabilitación del tramo Tarqui-Maito-La Palma, donde se invertirán 500 millones de pesos, manifestó Luis Eduardo Rincón.

Paso Pericongo

Por parte del Gobierno Nacional se anunció en febrero del presente año que la solución definitiva para el sector Pericongo, falla geológica ubicada en la vía que une los municipios de Altamira y Timaná, es construir un viaducto de 1,5 kilómetros, que aleja totalmente el riesgo de la montaña que es la que tiene problemas, y que realmente no se puede intervenir. Ese viaducto puede costar entre $80.000 y $100.000 millones, según había informado la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.  

El sector hace parte de la vía 4G, Neiva – Santana – Mocoa, que está ahora bajo concesión    del Grupo Ethuss y Aliadas para El Progreso. Y ya se encuentran listos los estudios y diseños para el viaducto.