Neiva/ Creado el: 2018-11-27 02:13
Amor por los hijos: un motor para el emprendimiento
Una madre soltera, en busca de suplir las necesidades de sus hijos se impulsa como una nueva emprendedora que transformará las condiciones de los niños con discapacidad visual.

Hace dos años Mayerly Granados Muñoz, llegó a Neiva buscando un mejor bienestar para su familia. Víctima del conflicto armado fue desplazada del municipio de Altamira y tuvo que empezar de cero la construcción de su hogar.
Esta madre cabeza de hogar, con cuatro hijos, lucha diariamente por sacar adelante a su familia, pese a las adversidades que se le presentan al ser parte de aquella población de escasos recursos económicos.
“Ha sido bastante difícil, yo llegué a Neiva hace dos años desplazada y la verdad siempre hace falta la colaboración de otra persona que apoye en el hogar, pero eso no ha sido obstáculo para soñar en que es posible salir adelante”, expresa Mayerly.
Es así como esta madre ha comenzado a trabajar en una idea de negocio con la que desea ayudar a niños con limitaciones visuales. Y es que Mayerly es madre de un pequeño de 7 años, quien tiene discapacidad visual.
“Mi niño está estudiando en el colegio pero aquí es muy difícil conseguir los materiales para su estudio porque no se consiguen, por eso mi propósito es crear una papelería enfocada en niños con discapacidad visual para que mi hijo y los de muchas otras personas tengan un acceso fácil a estos implementos tan necesarios para su aprendizaje”.
“En la Unidad de Víctimas me contaron sobre los cursos que ofrece la Alcaldía y que son gratis, entonces fuí al COEE y me inscribí y fue pronto que me llamaron para hacer el curso y la verdad es que a veces uno tiene el sueño de querer hacer algo pero le falta el apoyo de personas que sepan cómo sostener un negocio”.
Muñoz cuenta que en la capacitación que le brindó la Secretaría de TIC y Competitividad de Neiva, a través de Centro de Orientación para el Empleo y el Emprendimiento, le enseñaron todo lo relacionado con la proyección de la idea de negocio, la contabilidad, materias primas y demás conocimientos que pueden hacer exitosa su microempresa.
“Este es el primer paso para acceder a todas las alternativas que ofrecemos, lo que hacemos es darles esas herramientas a personas en condiciones de vulnerabilidad para que accedan a los créditos del Fondo Crear, son 2.200 millones de pesos que hemos dispuesto para ello; pero además las unidades productivas que en alianza con el DPS, Oficina de Paz, Secretaría de Gobierno, logramos entregar”, indicó la secretaria de Competitividad, Yamile Amanda Rico Torres, quien lidera la capacitación que Mayerly recibió.
Junto a esta madre, 300 ciudadanos más recibieron el certificado de la escuela de liderazgo ‘Rodrigo Lara Bonilla’, entre ellas, personas condición de vulnerabilidad, desplazados, madres cabeza de hogar, afrodescendientes, asociaciones y fundaciones, presidentes de junta de acción comunal, ediles, población LGTBI, discapacitados. En lo que va corrido del 2018 más de 620 neivanos han sido capacitados en emprendimiento.
La meta de Mayerly está clara, ahora su paso a seguir es la postulación a las unidades productivas y la puesta en marcha de los conocimientos que le fueron impartidos para lograr que haga realidad su sueño.
Esta madre cabeza de hogar, con cuatro hijos, lucha diariamente por sacar adelante a su familia, pese a las adversidades que se le presentan al ser parte de aquella población de escasos recursos económicos.
“Ha sido bastante difícil, yo llegué a Neiva hace dos años desplazada y la verdad siempre hace falta la colaboración de otra persona que apoye en el hogar, pero eso no ha sido obstáculo para soñar en que es posible salir adelante”, expresa Mayerly.
Es así como esta madre ha comenzado a trabajar en una idea de negocio con la que desea ayudar a niños con limitaciones visuales. Y es que Mayerly es madre de un pequeño de 7 años, quien tiene discapacidad visual.
“Mi niño está estudiando en el colegio pero aquí es muy difícil conseguir los materiales para su estudio porque no se consiguen, por eso mi propósito es crear una papelería enfocada en niños con discapacidad visual para que mi hijo y los de muchas otras personas tengan un acceso fácil a estos implementos tan necesarios para su aprendizaje”.
Abriendo puertas
El primer paso para lograr este sueño, lo dio el pasado viernes, cuando Mayerly fue certificada como una nueva emprendedora neivana, documento que le abrirá las puertas para acceder a créditos y unidades productivas que ofrece la Alcaldía de Neiva.“En la Unidad de Víctimas me contaron sobre los cursos que ofrece la Alcaldía y que son gratis, entonces fuí al COEE y me inscribí y fue pronto que me llamaron para hacer el curso y la verdad es que a veces uno tiene el sueño de querer hacer algo pero le falta el apoyo de personas que sepan cómo sostener un negocio”.
Muñoz cuenta que en la capacitación que le brindó la Secretaría de TIC y Competitividad de Neiva, a través de Centro de Orientación para el Empleo y el Emprendimiento, le enseñaron todo lo relacionado con la proyección de la idea de negocio, la contabilidad, materias primas y demás conocimientos que pueden hacer exitosa su microempresa.
“Este es el primer paso para acceder a todas las alternativas que ofrecemos, lo que hacemos es darles esas herramientas a personas en condiciones de vulnerabilidad para que accedan a los créditos del Fondo Crear, son 2.200 millones de pesos que hemos dispuesto para ello; pero además las unidades productivas que en alianza con el DPS, Oficina de Paz, Secretaría de Gobierno, logramos entregar”, indicó la secretaria de Competitividad, Yamile Amanda Rico Torres, quien lidera la capacitación que Mayerly recibió.
Junto a esta madre, 300 ciudadanos más recibieron el certificado de la escuela de liderazgo ‘Rodrigo Lara Bonilla’, entre ellas, personas condición de vulnerabilidad, desplazados, madres cabeza de hogar, afrodescendientes, asociaciones y fundaciones, presidentes de junta de acción comunal, ediles, población LGTBI, discapacitados. En lo que va corrido del 2018 más de 620 neivanos han sido capacitados en emprendimiento.
La meta de Mayerly está clara, ahora su paso a seguir es la postulación a las unidades productivas y la puesta en marcha de los conocimientos que le fueron impartidos para lograr que haga realidad su sueño.