Ambientalistas en pie de lucha por los humedales
Líderes ambientalistas exigen respetar y cuidar los humedales de Neiva, alcaldía manifestó que la única solución por ahora es esperar a realizar el Plan de Ordenamiento Territorial.

Catalina Durán Vásquez
Un plantón con líderes ambientales y habitantes de la Comuna 10 de Neiva se realizó a las afueras de la alcaldía con el fin de exigir que se respeten los humedales de la ciudad, en especial ‘El Chaparro’ que según la comunidad ya está amenazado por la construcción en esta zona.
Con evidencias, las organizaciones dieron a conocer como una vasta vegetación y una gran cantidad de peces testimonian la supervivencia y una flora inigualable en la zona de influencia del humedal; ese es el panorama que se podía observar en El Chaparro, llamado así por los pobladores del barrio Los Colores, quienes desde el siglo XX disfrutaban bañándose y recreándose con sus familiares.
Sus orígenes se dieron por dos quebradas que se encontraban unidas en la zona, las cuales fueron la quebrada La Barrialosa y la quebrada El Chaparro, quienes tenían una distancia aproximada de 150 metros entre ellas. Las historias de las personas residentes en el lugar que trabajaban en la laguna, muestran el significado que tiene para ellos esta fuente hídrica.
Sin embargo, la llegada del siglo XXI significó un cambio y transformación en la vida de muchas fuentes hídricas representativas en el oriente de Neiva, una de ellas Los Colores. El cambio climático y la construcción de grandes edificaciones han sido los principales factores que han provocado su desaparición.
El paso del tiempo generó que la quebrada La Barrialosa y El Chaparro, que suministraban agua a la laguna Los Colores, fueran disminuyendo su cauce, desapareciendo poco a poco y ocasionando que dejara de abastecerlo.
“La gran preocupación de todos es porque empieza el 2020 y siguen otra vez las urbanizaciones en las zona del humedal El Chaparro, durante cuatro años logramos que se suspendieran las urbanizaciones hasta que se aprobara un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial con estudios científicos y técnicos, nos sorprende muchísimo como en este año hemos llevado al jefe de planeación, a líderes ambientales para que conocieran la problemática y resulta que vuelve y se impulsa otra vez, entran las maquinarias otra vez a destruir las zonas de los humedales y hay un silencio total, el 2 de febrero hubo un compromiso por parte del jefe de planeación, convocó a que se hiciera una reunión y no han vuelto a decir nada, nosotros tenemos que garantizar que esa zona quede para las presentes y futuras generaciones”, manifestó la concejal Leyla Rincón.
Propuestas
Ante esta situación la concejal Leyla Rincón, quien es la que lideró el plantón manifiesto que la administración debe tomar acciones inmediatas, mientras se realizan los estudios pertinentes al humedal.
“En este momento queremos que realicen las acciones que se necesiten para suspender la intervención en el ecosistema, es decir detener las obras en el humedal, hasta que no se tenga todos los estudios de las 23 hectáreas, queremos que esa zona se declare como Parque de Ciudad”, declaró la concejal.
Administración respondió
Por su parte, el alcalde de Neiva les indicó a los ambientalistas y demás organizaciones que la constructora tenía la licencia para adelantar las obras y que el cómo mandatario no podía hacer nada, solo esperar hasta realizar el Plan de Ordenamiento Territorial.
Para la concejal Leyla Rincón, la reacción irritable del alcalde Gorky Muñoz, fue calificada como lamentable porque “él siendo la persona que comanda y administra el territorio, es la persona que jamás debe salirse de casillas, siempre debe hacerlo con tranquilidad y tener la capacidad de la gran escucha y no fue así”.
Opines
En el marco de este plantón que realizaron habitantes de la comuna 10 y líderes ambientales, Diario del Huila dialogó con alguno de ellos para conocer de cerca las peticiones que le realizaron a la Administración Municipal.
“La comunidad entorno al humedal ‘El Chaparro’ y otros sectores de la ciudad en cabeza de la concejal Leyla Rincón y diferentes líderes comunitarios y sociales están tratando de que se detengan estas construcciones que al parecer van a iniciar en parte de los terrenos del humedal el chaparro, esto en la aplicación del principio de precaución ambiental, esta es la demanda inmediata que está pidiendo la comunidad; hace aproximadamente un mes largo se tuvo una reunión en los terrenos del humedal con la comunidad, una persona de la alcaldía, de la CAM y demás donde se acordó realizar una mesa con la cual se iba a proporcionar una información oficial para seguir avanzando en acciones concretas para proteger el humedal ‘El Chaparro’, señor alcalde Gorky Muñoz aplique el principio de precaución ambiental e intervenga para al menos detener lo que sería la nueva construcción, el propósito a largo plazo de la comunidad es lograr un parque de ciudad en los terrenos del humedal”, manifestó Juan Pablo Puentes Vargas, líder ambiental.
“Tenemos que ser conscientes que estamos acabando el medio ambiente, la economía tiene que crecer de la mano, tenemos que ser responsables con nuestros hijos y el futuro de esta ciudad y lastimosamente no estamos haciendo eso, digamos que los planes de desarrollo se están estructurando de una manera que afecta precisamente esos recursos naturales, queremos que se respeten esos recursos”, sostuvo Jorge Mayorga, habitante de la Comuna 10.
“Estoy terriblemente traumatizada de ver que están construyendo encima de los nacederos de la laguna y resulta que estamos en tiempos muy secos donde el agua se nos está acabando, no a nivel del Huila, sino a nivel mundial porque la gente no se quiere concientizar, quiere sembrar cemento en vez de sembrar árboles para mantenernos bien en todos los sentidos de la humanidad, nosotros necesitamos un ambiente puro donde hay tanta fauna, tantos animales que viven del agua y sobre todo de 5 a 10 años vamos a necesitar el agua y de ahí es que se va a surtir Neiva”, indicó Ana María Rojas Quintero, habitante de la zona.
“Estamos pidiéndole al alcalde, él ha venido hablando un discurso bueno, pero esperamos que lo haga cumplir, aunque él no tiene la culpa de los problemas que han dejado las otras administraciones que han dado permiso de construir en lugares prohibidos, las constructoras han hecho de los humedales de Neiva un desastre, quedan dos humedales, El Chaparro y El Curibano y actualmente El Chaparro esta en vía de extinción, queremos que la administración municipal nos ayude a cuidar estos humedales para dejárselo de futuro a nuestros hijos”, sostuvo Jorge Vargas, líder ambiental.