sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-05-08 01:48 - Última actualización: 2019-05-09 12:43

Alianza disidencias Farc y delincuencia común: ¿Peligro para el Huila?

Se están conformando redes de apoyo entre los grupos de delincuencia común y grupos residuales de la otrora guerrilla Farc, que no se acogieron o desertaron el proceso de Paz. Fuerzas armadas del estado piden a las comunidades “no dejarse intimidar”.

Escrito por: Caterine Manchola | mayo 08 de 2019

Una serie de panfletos que amenazan a cafeteros e integrantes de diferentes gremios productivos de la región sur del Huila han venido circulando en los últimos días, buscando generar pánico y recibir recursos económicos. Investigaciones han permitido evidenciar que quienes cometen las acciones son grupos de delincuencia común, apoyados por grupos residuales de la otrora guerrilla Farc.

Las también llamadas disidencias están conformando redes de  apoyo con los grupos de delincuencia común.

Así lo explicó el jefe de Estado Mayor y comandante encargado de la Novena Brigada, Wbaldo Franco Ruíz, tras las investigaciones realizadas en coordinación con las demás autoridades.

El Comandante sostuvo que las amenazas en su mayoría provienen de delincuencia común, “que se están aprovechando de algún tipo de injerencia en la frontera entre el Huila y Cauca, de algunos gaos – Grupos Armados Organizados- residuales del Frente Sexto” de la otrora guerrilla Farc, para intimar a la población. Se hacen llamar la ‘Dagoberto Ramos’.

“Buscan obtener algún tipo de información de un grupo que sea representativo, que pueda llevar a que esa amenaza la persona la sienta más real. Es la forma en que esos delincuentes se aprovechan del terror y la zozobra que en su momento tuvieron todos esos grupos – frentes de las Farc- cuando estuvieron en el departamento”.

Aseguró que no son directamente los grupos residuales y que esto lo establecen mediante investigación de inteligencia.  

Los grupos tienen injerencia en el Cauca, pero en el Huila “todavía no se ha dado. Han tratado de hacerlo”, subrayó. Aunque muchos están buscando abrir sus espacios nuevamente en los espacios que anteriormente ocupó dicha guerrilla.

“Esa es una de sus metas, el crecimiento que se están proponiendo realizar. Es la gran amenaza que tenemos”.  

Y que ante esto, se están adelantando “tareas de contención” sobre el área limítrofe, para lo cual hay una integración con la Brigada 29, jurisdicción del vecino departamento.

“Hacemos el llamado a la gente a que no se dejen intimidar y por el contrario confíen en las autoridades, realicen las respectivas denuncias”, dijo.

En lo que va del presente 15 gaos residuales han sido capturados por la Novena Brigada; todas en áreas fronterizas del departamento.

Según Franco Ruíz, muchas de las extorsiones perpetradas por medio de llamadas telefónicas “ni siquiera son de grupos de delincuencia común de la región”; e hizo alusión a la delincuencia carcelaria que se viene presentando desde hace años.

Vehículos incinerados

Detalló que el en el caso del bus que fue incinerado aparentemente por miembros de las disidencias de las Farc, entre la vía Mocoa y Pitalito a la altura del kilómetro 32, se tiene conocimiento de que fueron las disidencias del Frente Tercero.

Los hechos ocurrieron en el área del vecino departamento Putumayo el pasado 2 de mayo.

“Dos bandidos con arma corta se subieron al bus, obligaron a los pasajeros a abandonar el bus, les advirtieron que, si no se bajaban, los iban a quemar con todo y carro, y quemaron el bus”, manifestó  ante los medios el brigadier General Yúber Aranguren, comandante de la Brigada 27 del Ejército del Putumayo.

Por su parte el comandante de la Novena Brigada añadió que “hasta ahora no se tiene certeza al cien por ciento de que sí hayan sido disidencias, aunque ahí si hay presencia de ese grupo residual”.

 Puntos críticos

Los grupos residuales representan mayor amenaza en áreas como el corregimiento de Rio Negro, en  Íquira; límites con el Tolima, límites con el Meta donde está el gao residual 17, municipio de Algeciras y límites con el Caquetá.

“Hacia el sur occidente de Palermo, es como el punto nodal desde donde ellos quisieron reorganizarse para empezar a tener injerencia hacia el centro del departamento”, advirtió.

Precisamente en el municipio de Palermo, norte del Huila, en el mes pasado una retroexcavadora fue incinerada, y en el lugar de los hechos quienes cometieron el delito dejaron un panfleto a nombre de las Farc.  

El suceso ocurrió en la vereda Aleluyas.  

“Aún no se ha podido establecer exactamente si fue delincuencia común o algún tipo de milicias o de redes de apoyo a esos gaos residuales”.

Pero aclaró que en límites con el Cauca y Sur del Tolima “está sucediendo lo mismo”, los actos los estarían cometiendo el gao residual del Frente Sexto y Frente 21.

“Queremos ejecutar una acción unificada, que es poder llegar con todas las instituciones a estas zonas para que no solo tengamos un control territorial de seguridad, sino que realmente tengamos un control institucional en todo el departamento”.

Cabe recordar que el pasado 6 de abril en Vegalarga un grupo de delincuencia común con coordinación del grupo residual del Frente 17 de las Farc, asaltaron un banco y un supermercado. De estos sucesos fueron arrestados dos sujetos.  


Comentarios