Algunas familias vuelven a invasiones a pesar de tener subsidio de vivienda
La Alcaldía de Neiva ha identificado 20 familias que han regresado a invadir predios en la ribera del río, pese a haber sido beneficiados con vivienda nueva.

El secretario de Vivienda y Hábitat de Neiva, Gustavo Adolfo Silva, informó que la Administración Municipal continúa firme con las labores de recuperación de predios invadidos y anunció operativos en la comuna 3 y 9.
Silva contó que han sido identificadas 20 familias que reincidieron en la ocupación ilegal de zonas de protección y alto riesgo, pese haber sido reubicadas y beneficiadas con vivienda en Bosques de San Luis y Cuarto Centenario.
“Estas familias ya habían sido reubicadas y retornaron a estos predios, así que estamos haciendo la recuperación de ellos. Las personas que realizan esta ocupación indebida están incumpliendo el debido proceso de la habitabilidad a la vivienda nueva, así que se hace un procedimiento para que les deroguen los subsidios entrando a recuperar el bien inmueble”, dijo el servidor público.
A estas familias se les notificó mediante oficio, indicándoles una fecha de citación, para que se presenten en la oficina de la Secretaría de Vivienda y realicen la entrega voluntaria del predio mediante acta firmada; también se les hizo claridad de la ocupación ilegal del predio y los procesos en que se verán involucrados, al no proceder con la entrega voluntaria al Municipio de Neiva. Se espera de parte de las personas que fueron notificadas, acaten este llamado para devolverle a la comunidad, el pulmón de vida de la ribera del Río Las Ceibas, mediante la reforestación de la zona de protección ambiental y zona de riesgo no mitigable.
Este martes 19 de febrero de 2019 se realizará la entrega y recuperación de un nuevo espacio en el barrio José Eustasio Rivera, zona de protección ambiental en la ribera del río Las Ceibas.
Hasta el momento la Alcaldía ha recuperado 64 predios en los que se hace demolición de las mejores y siembra de árboles, todo como parte de la política pública de asentamientos.
Según la identificación de los asentamientos informales, se realiza la recopilación de datos de sus habitantes mediante un censo, y se procede a realizar al cruce de información en la base de datos del Estado, identificando así, las familias que poseen bienes inmuebles en el país (si poseen un bien otorgado por el Estado o por sus propios medios) y desde este punto de vista se ejerce el control y prevención del crecimiento de los asentamientos, velando por la defensa, recuperación y restauración de zonas de protección ambiental y áreas protegidas.
También se ejerce control sobre los asentamientos, interponiendo denuncias por urbanización ilegal e invasión de tierras o edificaciones, consagradas en los artículos 318 y 263 del Código Penal Colombiano, ley 599 del 2000 y aplicar las sanciones a los responsables por las infracciones urbanísticas que se adelanten en los asentamientos informales, según lo establecido en la ley 810 de 2003, por la cual se modifica la Ley de Ordenamiento Territorial, ley 388 de 1997.