Alertan que dengue podría incrementarse más, en Semana Santa
Neiva es el tercer municipio a nivel país con mayor número de casos presentados, según notificó el Instituto Nacional de Salud. Y por departamentos el Huila se ubica de cuarto.

El 2019 arrancó con un descontrolado brote de dengue que a la fecha ya superó el límite de los valores esperados, y amenaza con incrementarse más durante la actual Semana Santa, según alertaron quienes abogan por la salud en Colombia.
Las razones obedecen a que el presente año hace parte del ciclo epidémico de esta enfermedad, para la que no hay vacuna aprobada. Por ende el Ministerio de Salud recomendó a los viajeros a zonas de 2.200 metros o menos sobre el nivel del mar protegerse de las picaduras con repelentes –y repetir la aplicación mínimo cada 2 horas–, usar camisas de manga larga y pantalón largo, emplear toldillos o mosquiteros, lavarse frecuentemente las manos y utilizar protección solar.
Pero sobre todo, implementar en las casas el hábito de cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, y eliminar llantas o su almacenamiento en sitios cerrados. Lavar y cepillar tanques y albercas cada 8 días, para eliminar los huevos del mosquito de las paredes. Y perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia, pues en estos depósitos es donde la hembra Aedes aegypti pone sus huevos y favorece la difusión de la enfermedad.
Cifras
La situación es preocupante dado el inusitado comportamiento a nivel nacional presentado durante lo que va del 2019, comparado con el histórico 2011-2018, lo que ubica al país en situación de epidemia.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Salud -INS, indican que en el sistema hay 25.974 casos de la enfermedad. De estos, 11. 502 (44,3 %) no presentan signos de alarma. 14 154 (54,5%) con signos de alarma y 318 (1,2%) son dengue grave.
Por departamento de procedencia, el Huila con 1.922 casos figura de cuarto lugar, después de Meta, Norte de Santander y Tolima, con mayor número de municipios en brote de la patología.
Solo los departamentos anteriores junto con Cesar, Santander, Antioquia y Córdoba, aportan el 64,5% de los casos a nivel nacional.
Detallan además los datos, que por municipios Neiva se ubicó de tercer lugar a nivel nacional, tiene a la fecha 995 casos. Solo después de Cúcuta, 2061, y Villavicencio, 1578.
Del Huila también figuran Aipe, 267 reportes y Algeciras, 207. Como municipios con mayor número de casos a nivel país.
Lo más preocupante es que el 58,5 % (186) de los casos de dengue grave procede de: Neiva con 15,1 % (48), en primer lugar. Le siguen Villavicencio y Aguachica, con 3,8% (12 cada uno). Granada, Santa Marta, Aipe, Barranquilla, Tello, Ibagué, Cartagena, Algeciras, Cali, Villanueva, Rioacha, Sincelejo, Aguazul, y Maicao.
A tener en cuenta
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti. Dada las condiciones climáticas y geográficas del país, Colombia, está catalogado como endémico para el criadero de estos zancudos; sobre todo aquellas poblaciones que están por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.
La incidencia nacional de dengue es de 97,3 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo. Los departamentos de Amazonas, Putumayo, Meta, Guainía, Norte de Santander, Guaviare, Huila, Tolima, Boyacá, Casanare y Cesar, registran las incidencias más altas del país.
Durante el año 2019 se han notificado 63 muertes probables por esta patología, de las cuales 8 han sido confirmadas procedentes de: Atlántico con 3 casos, Meta con 3 casos y Sucre con 1 caso; se han descartado 6 casos y se encuentran en estudio 49 muertes procedentes de: Meta con 5 casos; Atlántico y Córdoba con 4 casos cada uno; Antioquia y Tolima con 3 casos; Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Putumayo, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca con 2 casos cada uno; Arauca, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, La Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena Quindío, Santander con 1 caso cada uno.