sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-11-20 03:04

Alertan a organismos de control sobre contrato de demolición de la Casa Municipal de Villavieja

El alcalde electo de Villavieja, Álvaro Andrés Charry Perdomo, hizo un llamado a los organismos de control para que indaguen por el contrato de demolición de la Casa Municipal de Villavieja, cuyo costo está por los $103.000 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 20 de 2019

El interés de la actual Administración Municipal de Villavieja, en  cabeza del alcalde Yordan Pacheco por demoler la Casa Municipal de Villavieja para construir en ese lugar la nueva sede de la alcaldía terminó despertando sospechas sobre el valor del contrato para demoler la construcción.

El actual alcalde, Yordan Pacheco firmó un convenio con el Ministerio del Interior por $1.606 millones para la construcción del nuevo palacio municipal, donde el Municipio de Villavieja se compromete a entregar el lote donde se realizará la construcción.

Pero el mandatario sin tener en cuenta tantos espacios libres que hay en el municipio y donde podría quedar mejor ubicada la nueva sede de la alcaldía, decidió demoler la Casa Municipal, a un costo de $103 millones.

Pero lo peor del asunto es que con esa cantidad de dinero había podido comprar un lote u otra casa para realizar la obra y no tener que sacrificar la Casa Municipal, que es el lugar donde se concentran los artesanos y grupos de danzas, entre otras organizaciones de los villaviejunos.

La decisión de demoler la Casa Municipal a ese costo despertó sospechas en la comunidad, por lo que el alcalde electo Álvaro Andrés Charry Perdomo, en diálogo con Diarioalerta.com hizo un llamado a los organismos de control para que investiguen y se pronuncien sobre la firma del contrato de demolición.

El contrato no se puede reversar

La comunidad de Villavieja se reunió y protestó para que se reverse el contrato de demolición, pero esa medida no se puede tomar, debido a que la entrega del lote es un compromiso que se hizo con el Ministerio del Interior, si se incumple el municipio será sancionado por el Ministerio y no podrá volver a presentar proyectos.

Lo anterior constituye un gran golpe para Villavieja, si se tiene en cuenta la cantidad de necesidades que tiene y que deben ser financiadas por el Gobierno Nacional porque el municipio carece de recursos propios.

Por ello aunque nadie esté de acuerdo van a terminar demoliendo la casa, como lo anticipó el alcalde electo.

“Los habitantes de Villavieja nunca hemos estado de acuerdo con la demolición de la Casa Municipal para que se construya allí la nueva sede de la alcaldía, porque esa casa puede ser muy útil para Villavieja. En mi programa de gobierno tenía pensado establecerla como sede de las escuelas de formación”, explicó el alcalde electo de Villavieja Álvaro Andrés Charry Perdomo.

Destacó, que el alcalde Yordan Pacheco le vendió la idea al Ministerio que la casa estaba sola e inutilizada y por ello la demolían para aprovechar el lote.

“El alcalde les dijo que la casa estaba abandonada cuando nunca lo ha estado, ahí funcionaba la Registraduría, las Empresas Públicas de Villavieja y la Asociación de Artesanos de Villavieja. Además cuando socializaron el tema de la casa con la comunidad, el convenio con el Ministerio ya iba bien adelantado”, aseveró Charry Perdomo.

Agregó, que cuando hicieron el plantón del cual él participó, nadie sabía de las implicaciones que tenía el incumplimiento del contrato de demolición porque eso no se lo habían dicho a la gente.

Concluyó que “por eso hago un llamado a los organismos de control para que ejerzan vigilancia sobre el contrato de demolición de la Casa Municipal, que está por ciento tres millones de pesos, cantidad que hubiera alcanzado para comprar otra casa o un lote y no tener que demoler ese bien del municipio, que es de gran utilidad para la comunidad villaviejuna.

Alcalde responde

Por su parte el mandatario actual de Villavieja, Yordan Pacheco en un reciente consejo comunitario adelantado en Hato Nuevo, explicó a los asistentes que esta una de las últimas obras que ha traído a los habitantes de Villavieja, es la puesta en marcha del nuevo palacio municipal que a pesar de lo que dicen sus contradictores usando las redes sociales ha sido una gestión hecha en Bogotá.

Reitero, que en estos momentos la alcaldía de la localidad, no cuenta con oficinas adecuadas para atender las necesidades de la población y es por ello que se dio la “pela”, para adelantarla y dejar los recursos disponibles para su respectiva ejecución.