Alerta roja por caso de rabia humana en Neiva
La Secretaría de Salud Departamental adelanta acciones de inspección, vigilancia y control de la infección por el virus de rabia trasmitida a través de un gato a una mujer de 26 años.

Luego de que el Ministerio de Salud y Protección Social reportó el fallecimiento de una mujer de 26 años en Neiva, a causa de rabia humana transmitida por su mascota, un gato; la Secretaría de Salud Departamental declaró alerta roja epidemiológica
Cabe mencionar que, la mordedura ocurrió el 26 de agosto cuando ella intentó auxiliarlo dado que el animal estaba con salivación profusa, irritabilidad y había estado perdido por un día. Posteriormente, tras tener complicaciones en su salud el pasado 18 de septiembre, la mujer consultó el 22 de septiembre a los servicios médicos y un día después fue ingresada a UCI, falleciendo el 25 de septiembre.
De acuerdo con el INS, en el departamento del Huila los últimos focos de rabia en animales de producción se reportaron en el 2005 en el municipio Acevedo y en 2011 en el municipio de Palermo; en el año 2016 se reportó un caso de rabia en un murciélago en el municipio de Yaguará. Pero, en los últimos 20 años, no se han confirmado casos de rabia humana o en perros y gatos en el departamento.
Ante dicho caso, el Instituto Nacional de Salud plantea que al parecer se trata de un gato infectado por una variante de rabia silvestre.
Las autoridades de Salud recomendaron a los hogares verificar el cumplimiento del esquema de vacunación.
Por ende, la Secretaría de Salud Departamental, activó el Equipo de Respuesta Inmediata - ERI, con apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y las secretarías de salud municipales comprometidas en el área de incidencia del caso reportado.
“El caso de mortalidad por rabia humana notificado en Neiva por la Clínica Uros, ha sido confirmado por el Instituto Nacional de Salud luego de realizar análisis y procesamiento de un tejido encefálico, que identificó el antígeno viral de rabia humana”, informó César Alberto Polanía, secretario de Salud del Huila.
También mediante circular CS036712 enviada a los 37 municipios, se orienta a las entidades territoriales y a los actores del sistema de salud las acciones de prevención, vigilancia y notificación que se deberán poner en marcha desde ya para identificar casos sospechosos o atender los reportes por agresión animal potencialmente transmisores del virus de la rabia que informe la comunidad.
No obstante, será convocado el Consejo Departamental del Riesgo para lograr una articulación interinstitucional, de tal manera que se puedan atender las áreas de influencia del evento, comprendida por los municipios de Neiva, Aipe, Tello, Rivera y Palermo, donde se intensificarán las estrategias de intervención.
Acciones adelantadas
La estrategia de vacunación antirrábica se viene desarrollando de manera permanente en el departamento del Huila; en lo corrido de 2020 se han vacunado 28.613 perros y 9.265 gatos, para un total de 41.456 animales domésticos inmunizados
“Hago un llamado a las entidades de salud, a las veterinarias, a los propietarios de mascotas a realizar el reporte de los posibles casos de agresión o comportamiento sospechoso de los animales, en aras de activar la ruta de atención integral que permita dar un manejo adecuado a la situación”, agregó el secretario Polanía Silva.
Las jornadas gratuitas de vacunación antirrábica que se adelantan en los municipios se cumplen casa a casa, por tanto, los propietarios deben también acatar las medidas de bioseguridad por Covid19, al requerir la atención de sus mascotas por parte de los técnicos de saneamiento.
Cifras nacionales
En lo corrido del año 2020 se han notificado 75.911 casos de agresiones a humanos por animales potencialmente trasmisores de rabia. Respecto al mismo periodo del año 2019, se observa un decrecimiento del 26,6%.
Por entidad territorial, el mayor número de casos se notificaron en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca y el menor número notificado se dio en Buenaventura, Vaupés y Chocó. Por incidencia los mayores valores se observan en Valle del Cauca, San Andrés y Boyacá. La incidencia nacional a semana epidemiológica 38 es de 149,1 por 100.000 habitantes.
En este momento se encuentra en investigación un caso de rabia confirmado por el Instituto Nacional de Salud en un gato, en el municipio de Anapoima, Cundinamarca.
Vacunas gratuitas
Para evitar que se presenten casos de rabia humana transmitida por perro y/o gato, el Gobierno Nacional adquirió 6.469.000 dosis de vacuna antirrábica para perros y gatos, cuya inversión alcanzó los $3.965 millones. La meta de vacunación para 2020 es vacunar más de seis millones de perros y gatos.
Del mismo modo, el Ministerio también adquirió 200 mil dosis de vacuna antirrábica humana y 25 mil viales de suero para atender cualquier situación generada por mordedura de animales infectados con virus de la rabia. Esta inversión superó los $11 mil millones de pesos con el Fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud.
Recomendaciones
Salud Departamental recomendó a los hogares tenedores de mascotas, verificar el cumplimiento del esquema de vacunación, garantizar que el animal se encuentre vacunado contra el virus de la rabia, procurar además que permanezca en la casa, evitando riñas callejeras que puedan colocarlos en riesgo.
“Se informa a la comunidad que los animales de origen desconocido no deben ser manipulados, por personas sin la experticia profesional requerida; en particular si se observan enfermos”, concluyen.
Estigmatización contra los animales
El concejal Juan Diego Amaya Palencia no compartió la estigmatización que se hace a los animales a través de los medios de comunicación, debido a que el hecho de publicar una foto de un gato o un perro genera temor en la ciudadanía y puede aumentar una problemática: el abandono.
“Por eso pido respetuosamente, analizar las implicaciones que generan este tipo de publicaciones con fotos de animales, teniendo en cuenta que estos seres vivos deben recibir atención, seguimiento y monitoreo de vacunación por parte de las autoridades responsables en cada municipio. Las enfermedades zoonóticas no son responsabilidad de los animales”, sostuvo el cabildante.
Finalmente, afirmó que aplaude la campaña que adelanta el municipio de Neiva para vacunar a los animales domésticos en los hogares de la ciudad; sin embargo, señaló que es importante que se haga lo mismo con los gatos y perros en condiciones de calle, así como tambien que se institucionalicen estos programas en beneficio de los que no tiene voz.