Alerta amarilla en 12 municipios del Huila por deslizamientos de tierra
El pronóstico de lluvias en la Región Andina genera alerta amarilla por posibles deslizamientos de tierra en 12 municipios. Además en su boletín 0696 el Ideam informó que Tesalia se encuentra en alerta naranja por incendios forestales.

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila informa que ante las alertas emitidas es necesario el trabajo, coordinación y activación de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de los 37 municipios del Departamento. La región se encuentra en la segunda temporada seca del año y que es importante informar oportunamente los fenómenos naturales que puedan ocurrir en sus poblaciones y tomar las medidas necesarias para evitar que estas afecten en lo más posible a la población.
Alerta Naranja por incendios
Tesalia
Significado de esta alerta:
Para prepararse: Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta
Alerta Amarilla por deslizamientos
Se mantienen en alerta amarilla por deslizamientos 12 municipios del departamento del Huila, los cuales son: Aipe, Altamira, Colombia, Guadalupe, La Plata, Neiva, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Santa María, Suaza, Tarqui.
Significado de esta alerta:
Para informarse: Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, registrados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar.
Estable comportamiento del Volcán Nevado del Huila
Del análisis y la evaluación de la información obtenida a través de la red de vigilancia del volcán Nevado del Huila durante la semana comprendida entre el 11 y el 17 de agosto de 2020, el Servicio Geológico Colombiano - Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán informa que: Durante el periodo evaluado se registraron 181 eventos sísmicos, de los cuales 97 estuvieron relacionados con procesos de fracturamiento de roca (tipo VT) y 84 con la dinámica de fluidos dentro de los conductos volcánicos; de estos últimos, 73 fueron catalogados como eventos de Largo Periodo (tipo LP), un (1) evento hibrido (tipo HB) y 10 como pulsos de tremor de bajo aporte energético (tipo TR). Por lo anterior, se concluye que durante el periodo evaluado el volcán continuó presentando un comportamiento estable y se encuentra en nivel amarillo.
Más de 15 familias en la vereda Cicandé se encuentran en peligro por la remoción de masa.
Timaná
Por otro lado, el alcalde de Timaná, Marco Adrián Artunduaga dio a conocer la crítica situación que viven más de 15 familias en la vereda Cicandé por la remoción de masa que se presenta reiteradas veces, hace un llamado a los entes gubernamentales para que le ayuden a resolver esta problemática.
“Quiero invitar al Gobernador del Huila para que se convoque una mesa técnica del Consejo Departamental junto con la Gestión del Riesgo para atender esta remoción en masa que se presenta en la vereda Cicandé del municipio de Timaná en donde actualmente se encuentran afectadas 17 familias, seis de estas familias se encuentran en nivel alto de riesgo donde se necesita de manera urgente que el Gobierno Departamental y Nacional coopere con algunas ayudas o medidas para poder así mitigar esta situación compleja que se presenta que atenta contra la vida de muchas familias timanenses, es importante que los entes gubernamentales atiendan diferentes solicitudes que hemos enviado desde la alcaldía municipal”
La región se encuentra en la segunda temporada seca del año.