sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-07-29 01:40 - Última actualización: 2018-07-29 01:41

Alcaldía presentará nueva propuesta para alumbrado público

La Comisión de Negocios Generales del Concejo archivó el proyecto que le entregaría facultades al alcalde para crear una empresa de economía mixta de alumbrado público.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 29 de 2018

En sesión adelantada en horas de la tarde al interior del Concejo de Neiva, se determinó no dar a probación al proyecto que buscaba dar facultade4s al alcalde Rodrigo Lara para crear una empresa de economía mixta para el manejo del servicio de alumbrado público para la ciudad.

De acuerdo con el concejal ponente el no haber hecho las respectivas modificaciones a la iniciativa fue una de las causales que la propuesta no pasara en primer debate.

Según Jesús Garzón Rojas, quien presentó ponencia negativa, lo hizo basado en los conceptos de los asesores jurídico y económico del Concejo, quienes expresaron la necesidad de incluir el informe técnico, "este documento hace parte integral de la iniciativa y no está anexo", indicaron.

Acatamos

Por su parte, Germán Barón, líder del programa de alumbrado público, indicó que trabajarán en un nuevo documento.

“La alcaldía municipal acogiendo la proposición de la Comisión de Negocios Generales, determinó y con base al foro de alumbrado público, acoger la proposición y permitir que el proyecto se archive de una empresa pública o mixta permitiendo o dando paso a la creación de una empresa netamente pública del municipio de Neiva que se encargue del servicio de alumbrado público y que además este a cargo del proceso de modernización que necesita la ciudad” sostuvo  Germán Barón.

Barón indicó que lo anterior demuestra la trasparencia con la cual se adelantó todo el proceso y las múltiples socializaciones que se desarrollaron con diferentes sectores en pro de buscar la mejor alternativa para la ciudad.

“Para quienes decían que había algo oscuro en este proceso, se demuestra que no es así y que la Administración Municipal siempre ha tomado como referencia lo que dicen otras agremiaciones; haremos las modificaciones a la iniciativa y la volveremos a presentar. Acogemos que se archive para poder reestructurarla", indicó.

La recomendación de los concejales al final fue la de crear una mesa ampliada para discutir las mejores posibilidades y estructurar un proyecto concertado. También invitaron a la Administración para que vuelva a presentar el proyecto en el mes de octubre, en periodo de sesiones ordinarias.

Desde que el proyecto paso a ser administrado por la Alcaldía de Neiva a través de Las Ceibas, se han visto resultados satisfactorios; desde ahí se comenzó a mirar alternativas para ceder parte del contrato a un tercero pero con gran participación de la alcaldía, desde entonces se han adelantado foros, conversatorios con diferentes sectores y demás para mirar en conjunto que es lo mejor para la ciudad.

Recuadro::::

Veeduría atenta

En días pasados, la consolidación de la Red de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas, había planteado la necesidad de hacer un seguimiento pormenorizado al proyecto que consideran vital para el desarrollo de la capital del Huila.

Según el organismo, lo que está en juego se traduce en miles de millones de pesos, el bienestar de los neivanos que ansían dejar de ver a la ciudad ‘a oscuras’, y el reproche a una ya mala experiencia vivida con el operador Diselecsa, el cual no logró suplir las necesidades, sino que las hizo más notables durante los 20 años de su gestión. 

Cuestionamientos

“Las serias inquietudes de la ciudadanía, tienen origen en la nefasta experiencia vivida con el contrato de concesión que el Municipio le entregó a Diselecsa por 20 años en diciembre de 1.997, adjudicado sin los respectivos diseños, estudios técnicos, socio-económicos y de factibilidad, que justificara la conveniencia de la concesión y que ocasionó profundos daños al Municipio”, señaló la Red de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas.

Entre los más relevantes según el órgano de control se encuentran el incumplimiento del contrato por cobro de sumas a las que no tenía derecho el concesionario y el desequilibrio económico pactado en el flujo de caja, por concepto de las variables macroeconómicas de un IPC del 18% y una TIR del 38,08%, valor fijo anual durante los 20 años.

“Después de prolongados años de discusión en los estrados judiciales, buscando explorar fórmulas para corregir las irregularidades detectadas en el contrato, la Sala Plena del Consejo de Estado dejó incólume el laudo arbitral que obliga a Diselecsa a devolver millonarias sumas cobradas irregularmente, con los intereses generados durante los 20 años; recursos que deben ser recuperados mediante acciones legales interpuestas por la actual Administración Municipal, en cabeza del doctor Rodrigo Lara Sánchez”, explicó.