Alcaldía de Neiva promueve el comer saludable
En el Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Neiva desarrolló actividades de identificación y caracterización del riesgo de la diabetes a la comunidad neivana.

En horas de la mañana, en la plazoleta del edificio de la Alcaldía de Neiva cientos de neivanos participaron en las actividades que se desarrollaron para informar y orientar a la población sobre esta enfermedad silenciosa, pero que provoca alteraciones en la función de diversos órganos.
Durante la jornada se hizo tamizaje con toma de glucometría, el test Findrisk, que es validado por el Ministerio de Salud y Protección Social para identificar el riesgo de la diabetes, y educación en hábitos y estilos de vida saludable.
“Hubo buena participación de los neivanos. Estuvieron muy disponibles y atentos para conocer los signos y síntomas de la enfermedad; nos preocupa que encontramos exceso de peso, factor de riesgo para la diabetes y esto no es bueno”, indicó Claudia Josefa Peña Pérez, Referente de la Dimensión de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud de Neiva.
Muchas de las personas que se hicieron el control, tenían sobrepeso y obesidad, riesgo para la diabetes; también argumentaron tener malos hábitos saludables y que no hacían ningún tipo de ejercicios, “Nuestra recomendación es no bajar la guardia, la diabetes es grave y las personas en la mayoría de los casos no sabe que tiene la enfermedad. Por eso nuestro llamado es al autocuidado, a comer saludable y hacer actividad física” uno de cada dos personas no saben que tienen diabetes concluyó la funcionaria.
Bastid Segura, habitante del barrio Álamos Norte, estuvo juiciosa participando de las actividades. “Una excelente actividad, porque nos ayudan a interesarnos más por nuestra salud; a conocer las enfermedades. Por ejemplo, no sabía que era el Día Mundial de la Diabetes, poco soy de ir al médico; soy muy descuidada con este tipo de enfermedades. Aquí me dieron algunos tip´s que los tendré en cuenta para empezar a cuidarme.
Recomendaciones básicas para la comunidad:
- Hábitos y estilos de vida saludable,
- Aumento de la actividad física, lo recomendado 150 minutos en la semana de ejercicio.
- Disminución en el consumo de la sal
- No a la comida chatarra
- Disminución al consumo del alcohol y tabaco
- Y consumo de 2 porciones de fruta y 2 porciones de verduras diarias.