Alcaldía de Neiva gana batalla de endeudamiento por $30 mil millones
Los líos de legalidad del Acuerdo Municipal No. 004 de 2019, por el cual se autoriza al alcalde de Neiva para contratar un cupo de endeudamiento, comenzaron el 20 de febrero del presente año. Luego de trascender hasta el Tribunal Administrativo del Huila, este determinó legal la iniciativa que busca modernizar cerca de 25 mil de las 32 mil luminarias de alumbrado público del municipio. ¿Cuándo saldrá Neiva de las sombras?

Por: Caterin Manchola
Diario del Huila, Neiva
La Sala Quinta de Decisión del Tribunal Administrativo del Huila declaró, en única instancia, infundadas las observaciones presentadas sobre el Acuerdo No. 004 de 2019, y dio vía libre a lo ya aprobado por el Concejo de Neiva el pasado 13 de febrero del 2019.
El acuerdo autoriza al alcalde, Rodrigo Lara Sánchez, para contratar un cupo de endeudamiento por 30 mil millones de pesos con entidades financieras y se conceden unas facultades, para la modernización y expansión del alumbrado público del municipio. El plazo máximo para saldar la deuda es de 10 años.
No obstante, ya se tramitaron los recursos, y para su desembolso restaba solamente el pronunciamiento del Tribunal. “El contrato de empréstito interno y de pignoración de rentas” se firmó el 9 de mayo de 2019 con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y otorgó a la Alcaldía de Neiva los 30.000 millones de pesos con cargo de línea de crédito Reactiva Colombia de Findeter, con una tasa compensada en la modalidad de crédito público interno y pignoración de rentas mediante desembolsos que a bien desee la alcaldía.
“Se pagará sobre saldos adeudados bajo el presente contrato de empréstito, intereses corrientes liquidados a la tasa IBR certificada por el Banco de la República, o a la entidad que haga sus veces, adicionada en 1.05 puntos porcentuales nominal mes vencido. De los cuales la tasa IBR adicionada en 0.40 porcentuales NMV serán para Findeter, y 0.65 porcentuales corresponderán al prestamista”, reza en contrato en su segunda clausula.
Según la secretaria de Hacienda Saharay Rojas, el crédito “es tal vez el más barato de la historia del municipio de Neiva. Nunca había tenido una tasa compensada del IBR + 1.05%. El municipio pagará solamente 9.500 millones de pesos por el lapso de 10 años”.
Lo siguiente será efectuar un proceso de selección del contratista encargado de la compra e instalación de las nuevas luminarias LED para la ciudad. El plazo de ejecución del contrato son siete meses una vez se haya suscrito. Con el empréstito, aproximadamente entre el 75 por ciento y 80 por ciento de luminarias amarillas (sodio) serán cambiadas a a luz blanca (LED); que generan un ahorro entre el 40 por ciento y 60 por ciento, durante los próximos dos años. En el proceso se priorizarán los sitios críticos de inseguridad, donde se deberá instalar mínimo el 35 por ciento de luminarias.
La demanda
Este ha sido uno de los proyectos más polémicos de la Administración Lara Sánchez, y es el resultado de varias iniciativas propuestas en el Concejo de Neiva que finalmente se ‘ahogaron’ tras acalorados debates dentro del cabildo. El Acuerdo 004 de 2019 fue demandado, siete días después de ser aprobado, por los concejales Juan Carlos Ramón y Ovidio Serrato.
Los cabildantes solicitaron al gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, realizar un control de legalidad preventivo y antes de entrar en vigencia el acuerdo, para que “establezca si lo actuado por el Concejo de Neiva (…) es legal o no, precisamente para evitar que si es contrario a la Constitución y a la ley produzca efectos, con el fin de prevenir daños al patrimonio y al interés público legal”.
Posteriormente, el 22 de marzo el Departamento Administrativo Jurídico de la Gobernación del Huila, se pronunció al respecto y dejó en claro que de ahí en adelante el Municipio de Neiva tendría la oportunidad de explicar al Tribunal las razones por las cuales consideraba que el Acuerdo tendría todas las condiciones de legalidad.
El Gobernador del Departamento del Huila, Carlos Julio González, a través del Director del Departamento Administrativo Jurídico de la Gobernación remitió ante el Alto Tribunal Administrativo del Huila el acuerdo a fin de que se decidiera sobre la validez del mismo; argumentando que carecía de legalidad.
Entre las razones figuró que carecía de evaluación de alternativas de financiación, que el proyecto de acuerdo no contaba con la calificación del riesgo para la contratación de nuevos créditos, que el Concejo Municipal de Neiva no estaba facultado para autorizar al alcalde para adicionar recursos provenientes del crédito a desembolsarse al presupuesto municipal, y que el aludido proyecto de “Modernización del Sistema de Alumbrado Público del Municipio de Neiva” no se encuentra incluido en el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI-2019. Pero el Ato Tribunal las declaró infundadas.
La modernización
Ya se ha venido adelantando el proceso y en una rueda de negocios se elegirá el contratista. Neiva cuenta actualmente con 32.825 luminarias, que en su mayoría no cumplen con las especificaciones técnicas modernas brindando una iluminación deficiente, con el proyecto se espera modernizar 24.325 bombillas. De esas, 7.500 serán luminarias telegestionados; y queda abierta la posibilidad de que las demás también puedan contar con esta tecnología a futuro.
“La Administración cuenta con un impuesto de alumbrado público que tiene un recaudo anual de 16 mil millones de pesos. Nosotros hemos sometido el municipio a una calificadora internacional llamada Fitch Ratings en donde establece que los recursos son viables con estas rentas de destinación específica. Lo que quiere decir que la operación de crédito público solamente se va a pagar con la renta de alumbrado público”, explicó la secretaria de Hacienda Saharay Rojas. Dichos recursos solamente se pueden destinar en operación y modernización de alumbrado público, agregó.
Dijo que Neiva hoy cuenta con total estabilidad en las finanzas públicas y que no se quitarán las inversiones al municipio con esta operación de crédito. “Por el contrario, creo que vamos a lograr una modernización que no solamente beneficia a la ciudad, sino que vamos a utilizar los recursos de la mejor forma posible para tener una modernización y expansión sostenible”.
La garantía será de 10 años, su mantenimiento es menor y la vida útil es de 20 años. La expansión en el alumbrado se hará a partir del tercer año. Y los ahorros serán invertidos en mayor número de luminarias.
El proceso será manejado “con transparencia, de cara a los ciudadanos”, dijo el alcalde. Este endeudamiento afecta únicamente recursos del impuesto de alumbrado, no están comprometidas otras rentas del municipio, reiteró.
La alcaldía debe presentar ante el Concejo el plan donde establezca qué zonas serán priorizadas para realizar el cambio de luminarias, y demás condiciones como instalación de cámaras, zonas con wifi, entre otras que quedaron estipuladas en el acuerdo.
Las serias inquietudes de la ciudadanía, tienen origen en la nefasta experiencia vivida con el contrato de concesión que el Municipio le entregó a Diselecsa por 20 años en diciembre de 1.997
Por su parte el concejal Juan Carlos Ramón Rueda, uno de los demandantes del acuerdo, dijo que respeta la decisión pero no la comparte.
“Lamento la decisión del tribunal porque ese crédito es inconveniente para la ciudad. En el último año de gobierno insistir en endeudar a Neiva por 10 años sin factor de cofinanciación, es decir, no vamos a sumar de ningún fondo de cofinanciación ni del Gobierno Nacional ni de ningún ente gubernamental recursos que permitan multiplicar ese esfuerzo financiero de Neiva, es un error”, puntualizó el cabildante.
Finalmente dijo que está de acuerdo con un crédito pero para financiar obras enmarcadas dentro del Plan Neiva 2040.