domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-10-19 04:38

Alcaldía da más organización a los asentamientos de Neiva

La Alcaldía de Neiva expidió la Resolución 0247 de 2018 mediante la cual se le permite a los asentamientos crear Juntas de Acción Comunal con el fin de lograr la organización de los mismos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 19 de 2018

El líder de Mejoramiento Barrial de Neiva, Cristian Dussán Herrera, entregó una buena noticia a las comunidades de los 116 asentamientos de Neiva. Se trata de una herramienta que les permite crear sus organizaciones comunitarias, siempre y cuando no estén ubicados en zonas de alto riesgo y cuenten con un estudio del terreno al que es fácil acceder.

Dussán, quien viene trabajando en la caracterización de los asentamientos en la ciudad, explicó que este es un gran avance para el reconocimiento y la voz de estas personas ante las instituciones públicas.

“Es una gran noticia para los asentamientos y responde a una instrucción y prioridad del alcalde Rodrigo Lara Sánchez, quien ha querido mejorar las condiciones de vida de las familias que viven en estos sectores del Municipio. Se trata de otorgarles herramientas de representación para solicitar obras, servicios y mejores condiciones de vida, teniendo en cuenta que la mayoría pertenecen a población víctima del conflicto armado”, sostuvo el servidor público.

La herramienta

La iniciativa surge de la Resolución 0247 de 2018 que permite a las zonas de asentamientos crear sus organizaciones comunitarias, siempre y cuando cumplan con dos principios fundamentales: El primero, la delimitación territorial del área donde habitan las personas, y el segundo es no estar ubicados en zonas de alto riesgo, teniendo en cuenta que por ninguna circunstancia la Alcaldía puede certificar estos sitios.

“Los asentamientos son zonas no reguladas por el Estado, pero ya han su

rgido regulaciones que nos permite trabajar con esta población con múltiples necesidades. Este logro es muy importante para la ciudad porque es una herramienta de interlocución que tendrán las personas con la Administración. Deseamos acabar con el estigma de quienes viven en asentamientos. En estos sectores existen familias que quieren legalizar su barrio y recibir la intervención de las autoridades”, sostuvo Dussan Herrera.

Esta resolución les permite a los líderes de los asentamientos llegar a la Alcaldía de Neiva y ser reconocidos por su labor, así como tener reconocimiento e interlocución directa con secretarios y directivos encargados de mejorar la prestación de los servicios públicos y bienestar en general.

Acciones

Neiva tiene 116 asentamientos. En estos territorios se registran problemas de agua no contabilizada, focos de vectores que afectan la salubridad pública y situaciones sociales que intervenimos con las Secretarías de Gobierno y Salud, así como Empresas Públicas de Neiva.

Hemos venido trabajando en la regularización del uso de la tierra a través de las licencias urbanísticas del ‘Álvaro Uribe Vélez’, Palmas III y Machines, priorizados en el plan de desarrollo. La Secretaría de Planeación por su parta avanza en todo el levantamiento topográfico y la caracterización, lo cual nos permitirá legalizar los barrios y realizar inversión.

“Una vez legalizamos el barrio Aeropuerto, llegamos con un obra de polideportivo; en la Trinidad, legalizamos e intervinimos su vía principal. El barrio Las Camelias fue legalizado y estamos interviniendo su institución educativa. Esto es darle voz a los que no la tenían. Estamos entregando una herramienta jurídica, que las personas puedan interlocutar con la Administración Municipal”, aseguró el alcalde Rodrigo Lara Sánchez.

Actualmente, la Alcaldía de Neiva lidera un trabajo interinstitucional de caracterización con la secretaría de Planeación, Empresas Públicas, la Secretaría de Vivienda y la Oficina de Gestión del Riesgo, donde a través de tabulaciones en la que se resuelven las preguntas ¿Quiénes son?, ¿Cómo viven? Y ¿Cuál es el estado de sus viviendas? Con la finalidad de avanzar en la política pública de asentamientos, avanzar en los procesos de legalización barrial y avanzar en los procesos de formalización temporal del agua para la regularización del servicio y mejorar los índices del agua no contabilizada que nos permitan racionalizar este servicio.

“Estamos focalizados trabajando en la comuna 10, adelantando la caracterización, hasta que no terminemos esta zona no arrancamos en los demás comunas. Tenemos una programación de año y medio de trabajo que estamos cumpliendo con mucha disciplina. Este es un camino largo, pero importante para la política pública del mínimo vital del agua. No ha sido un trabajo fácil, teniendo en cuenta la integralidad que se debe tener con las comunidades y nuestros compañeros de las instituciones públicas, pero vamos bien y eso es bueno para Neiva”, agregó el líder de Mejoramiento Barrial. 

¿Cómo organizarse?

Los líderes de asentamientos en Neiva interesados en conformar las Juntas de Acción Comunal deben acercarse a la Casa de Participación Ciudadana, ubicada en la carrera Séptima número 11 – 25, donde recibirán orientación de los funcionarios, podrán solicitar los requerimientos e iniciar los trámites para crear las organizaciones comunitarias.


Comentarios