Alcalde (e) de El Agrado priorizará obras inconclusas
En el municipio de El Agrado han pasado diferentes inconvenientes respecto al tema de la ex alcaldesa y el alcalde que fue elegido el pasado 27 de octubre, donde se encuentran en un proceso de investigación judicial. Ante estos impases que se presentaron en el municipio, el gobernador del Huila se vio obligado a nombrar por medio de decreto a un alcalde encargado para este cuatreino, Alexander Martínez asesor del gobierno departamental asumió el cargo.

Alexander Martínez, alcalde (e) del municipio de El Agrado dialogó con esta Casa Editorial y dio a conocer las gestiones que está realizando para toda la comunidad agraduna.
¿Cuéntenos las acciones qué está realizando en el municipio de El Agrado?
Afortunadamente con la designación que hizo el gobernador del Huila para poder estar en el cargo en el municipio de El Agrado, hemos iniciado una serie de actividades y reuniones especialmente con las fuerzas vivas del municipio, con los concejales, con los presidentes de junta de acción comunal, con los comerciantes, funcionarios, campesinos, buscando la manera de poder llevar tranquilidad y sobre todo gobernabilidad, que es la petición sentida de la comunidad por los inconvenientes que se han presentado en este municipio. Hemos logrado avanzar en este aspecto.
Ahora estamos buscando el dialogo en las diferentes veredas y de igual manera en el casco urbano para empezar a realizar las mesas de trabajo en lo que tiene que ver con el Plan de Desarrollo; también hemos buscado la forma de destrabar algunas obras que estaban pendientes por iniciar, otras que estaban suspendidas y en eso estamos haciendo una buena labor con los funcionarios.
También, estamos trabajando para que el sector educativo continúe en labores sin ningún inconveniente. De igual manera, se han hecho algunos cambios dentro del gabinete municipal, para continuar con estos procesos. La idea es que el municipio no se vaya a estancar y continué su rumbo.
Los ánimos de la comunidad del municipio de El Agrado ¿cómo están?, teniendo en cuenta que al inicio ellos estaban inconformes con la designación de un alcalde encargado.
Desafortunadamente por una mala información hubo inconvenientes al inicio de mi ingreso. Al día 4 de enero habían muchos manifestantes alrededor del parque y de la alcaldía municipal, pero afortunadamente con ellos iniciamos los diálogos y le dimos a conocer la propuesta que se traía, con el ánimo únicamente de trabajar y hacer amigos para sacar adelante la población con el fin de que todo continuara normalmente, sin traumatismos. Las puertas de la administración municipal volvieron a estar abiertas para a atender la comunidad.
¿Sabe usted como avanza las investigaciones del alcalde electo y de la ex alcaldesa?
No, no tengo conocimiento de por menores de esta investigación. Estamos a la espera de que se tome algún tipo de decisión. El gobernador del Huila también ha estado haciendo las consultas pertinentes ante el Consejo Nacional Electoral y a la Procuraduría para saber de qué manera se puede entrar a proceder desde el cargo. Además, se ha solicitado la terna del Partido Conservador, pero hay un vacío jurídico de cual no nos ha permitido avanzar en este tema.
¿Cómo avanzan en los proyectos del municipio?
Lo más importante en este momento es la concertación del Plan de Desarrollo, es la base fundamental de los próximos cuatro años; y también las obras que estaban inconclusas, o algunos convenios que estaban suspendidos. Posterior a la aceptación del Plan de Desarrollo después de mayo que los concejales lo analicen y acepten, iniciaremos ya hacer el trabajo respectivo para presentar los proyectos en las diferentes comunidades.
También hay varios proyectos productivos que estaban a la espera de continuar, hacer la entrega de algunos insumos. Hay proyectos agrícolas que se venían presentando, lo que tiene que ver con el café, cacao, con gallinas ponedoras y con algunas ayudas a los comerciantes de la población; estos proyectos venían ya, pero estaban suspendidos.
Hemos hecho una oferta al gobierno departamental para que nos incluya en un proyecto entre el gobierno nacional, departamental y municipal para los mejoramientos de vivienda.
¿Para cuándo convocarían otra vez elecciones en este municipio?
Es incierta la fecha como tal, porque no se ha definido la situación jurídica del alcalde electo. Las autoridades competentes más adelante tomarán una decisión.
En lo que tiene que ver con este proceso, según se conoce podría demorarse unos tres meses más para tomar una decisión, ¿cuándo será presentada la terna del Partido Conservador?
La terna ya ha llegado a la gobernación, pero hay un vacío por la situación de que no se ha presentado o no hay casos a nivel nacional donde un alcalde antes de posesionarse fuera detenido; entonces las condiciones cambian y esas son las investigaciones que está haciendo el gobernador a nivel nacional para poder determinar y poder tomar alguna acción.
¿Cuáles son esos proyectos que quedaron inconclusos de la anterior administración?
Hay unos convenios en lo que tiene que ver con mejoramientos de vivienda que están desde el 2016; nos reunimos con la doctora Susana de Prosperidad Social y estamos indagando sobre estos proyectos que están desde esa fecha. Hay otros desde el 2017 que tienen que ver con una cancha sintética, de igual manera el cerramiento de la cancha de fútbol; son algunos proyectos que no se han iniciado y otros que quedaron suspendidos.