jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-30 09:02 - Última actualización: 2020-04-30 09:02

Alcalde de Neiva salió al paso a los cuestionamientos de los contratos de ayudas alimentarias

El mandatario aclaró las dudas sobre los contrato del Plan de Alimentación Escolar, mercados a adultos mayores y el proceso de interventoría.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 30 de 2020

En una alocución transmitida por redes sociales, el alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón respondió a los cuestionamientos a la orden de suministro 010 de 2020, por valor de 5.250 millones de pesos, para brindar 105.000 complementos nutricionales para el suministro de los beneficiarios del programa PAE; la interventoría para este contrato por valor de 300.000 millones de pesos y la contratación de 13.500 mercados para beneficiarios de los Centros Vida y Cabildos del Adulto Mayor en la ciudad, por valor de 2.389 millones de pesos.

Muñoz Calderón aclaró en primera instancia que la Administración Municipal está facultada para realizar estos procesos de forma directa, ante la declaratoria de calamidad pública, urgencia manifiesta y emergencia sanitaria que vive hoy el Municipio de Neiva y que permite a la Administración Municipal, para tomar cartas en el asunto y actuar con prontitud, para atender las necesidades de la comunidad en esta crisis.

Debido proceso

Sobre los cuestionamientos en torno a la contratación con la fundación Asoformando, que tiene su origen en Tumaco, Nariño, el mandatario explicó, que en Neiva no existía ninguna empresa con la experiencia, idoneidad y capacidad, para contratar el suministro y entrega de estos productos, en los términos señalados, los cuales tienen su origen en una disposición del Ministerio de Educación Nacional.

Luego de cumplirse con el proceso de selección en el que participó otra empresa que no cumplía con la idoneidad, se escogió a esta fundación, por su amplia trayectoria en este tipo de contratos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la cual no ha presentado ningún antecedente de mala actuación en este tipo de procesos.

Sucede diferente con los contratos de suministro de alimentos para los mercados que ha entregado la Alcaldía, en los que no existe una minuta ni unos parámetros establecidos por el Ministerio de Educación, en la exigencia de experiencia en la operación de estos contratos, como sucede con el PAE, razón por la cual, los supermercados y depósitos con experiencia en suministro, pueden ejecutarlo.

Además, añadió que por respeto a los principios de selección objetiva y libre concurrencia, establecidos en la ley 80, no podía existir discriminación a una empresa, por su origen o procedencia, porque es un proceso abierto en el que pueden participar las empresas que cumplan los requisitos.

El alcalde de Neiva indicó que es ilógico señalar de que los productos que se están entregando lleguen desde Nariño. “Estos productos son comprados en su gran mayoría en el mercado local y otros por distribuidoras nacionales. Es ilógico que un municipio tan pequeño tenga la capacidad para suministrar esta cantidad de kits alimentarios”, dijo el mandatario.

Interventoría

Otro de los contratos que ha sido cuestionado es el de la Interventoría al contrato de suministro del PAE, en el que se pone en entredicho que el representante legal de esta firma, sea miembro de la junta directiva de la fundación que fue contratada para el servicio del PAE, pese a haber manifestado bajo la gravedad de juramento no estar inmerso en ninguna causal de inhabilidad.

Esta situación fue encontrada por el personal jurídico de la Secretaría de Educación, el pasado 24 de abril, motivo por el cual la empresa señaló mediante un acta que devolvería el 100% de los recursos de anticipo y sus intereses, por lo que “se terminó y liquidó pore mutuo acuerdo la orden de servicios de interventoría N° 011 de 2020”.

Ante esta circunstancia, no se contratará nueva interventoría, sino que se ha solicitado el acompañamiento de los entes de control y una supervisión colegiada, con diferentes funcionarios de la Secretaría de Educación para verificar las entregas y cumplimiento de las obligaciones.

Complemento para adultos mayores

Con respecto al suministro de complementos nutricionales para adultos mayores, en el que se cuestiona el componente de transporte, el mandatario explicó que este rubro es para garantizar las entregas casa a casa como se están realizando, no sólo en los barrios sino también en la zona rural del municipio, por lo que se debían contratar camiones y furgones para estas entregas.

Indicó que este componente no se refiere al traslado de los productos desde el Charco, Nariño, como se ha dicho falsamente en los medios, debido a que la Corporación Colombiana en Paz y Social, Corsocial, tiene su origen en este municipio, aunque su domicilio en Neiva.

Con respecto al otro rubro por valor de 194 millones, correspondientes a elementos de protección que debían ser entregados, el mandatario señaló que no pagarán estos elementos al contratista, por corroborarse que no se están entregando.

“Mis decisiones no obedecen a intereses políticos o económicos como se ha señalado, mi único interés, es el de aliviar las condiciones críticas nutricionales y cuidar la salud de los neivanos y seguiré trabajando para ello”, dijo de manera vehemente el alcalde de Neiva.

Finalmente, indicó que estas actuaciones y contratos han sido relacionadas oportunamente a través de la página web de la Alcaldía, en el botón de transparencia del COVID-19, se ha reportado también toda la información a las entidades de control y vigilancia (Contraloría y Procuraduría), y se han entregado periódicamente rendiciones de cuentas, para la transparencia y tranquilidad de los neivanos.