Alarmante, se agotan camas UCI en hospital de Neiva
El Hospital de Neiva entregó panorama de situación del Covid-19 en el centro asistencial, tras acercarse el pico de la pandemia. De 100 camas UCI que cuenta el Hospital quedan solamente 15

Catalina Durán Vásquez
La incontenible propagación de la pandemia que hay en el Huila, puso en alerta a las autoridades sanitarias por la ocupación de las camas UCI que bordea los límites para la alerta roja.
Por es preocupante para las autoridades, la forma como están llegando paciente de forma espontánea al centro asistencia, es decir por sus propios medios y en estado crítico de franco paro respiratorio, buscan atención médica, según la institución hay pacientes que por temor no van a una revisión al médico y llegan al hospital graves, y fallecen en menos de 24 horas por su estado crítico.
Según la institución hay pacientes que por temor no van a una revisión al médico y llegan al hospital grave.
“El temor más grande de un paciente por temor al aislamiento, a estar entubados y en una Unidad de Cuidados Intensivos lejos de su familia”, indicó Emma Constanza Sastoque Meñaca, gerente del centro asistencial.
Actualmente en el Hospital de Neiva, de la totalidad de 100 camas de UCI, únicamente 15 están disponibles.
Asimismo, se informó que el Hospital de Neiva, atiende un 46% de los pacientes coronavirus de todo el departamento del Huila.
“Se le solicitan servicios desde todo el sur occidente Colombiano. Incluyendo sur de Tolima, Caquetá, putumayo, y Cauca. Pero cada uno de esos sitios ha presentado su propio plan de expansión. Por esta razón el Hospital Universitario de Neiva solo ha recibido algunos casos de alta complejidad. En los últimos dos meses solo han sido 2 casos con patología respiratoria 1 del putumayo y 1 del Caquetá” dio a conocer el Hospital de Neiva.
La mayoría de pacientes aceptados corresponden a la zona norte del departamento del Huila siendo la zona de influencia directa, en el cual el Hospital como centro de alta complejidad.
El crecimiento de casos diarios sobre todo en Neiva, complica la atención y preparación del centro asistencial.
Un número menor de pacientes han sido aceptados desde el II nivel de complejidad del Huila que son de Garzón, Pitalito y La Plata, de estás instituciones se han recibido pacientes con condiciones médicas asociadas, como son las enfermedades renales, oncológicas y cardiopatías que requieren manejo en unidad de cuidados intensivos.
El crecimiento de casos diarios sobre todo en Neiva, complica la atención y preparación del centro asistencial para recibir pacientes sobre todo en el pico de la pandemia.
El llamado que hacen las autoridades a la conciencia ciudadana, para que entiendan que el distanciamiento y el uso de tapabocas es vital para evitar la propagación de virus.