Alarma por aumento de casos del dengue en el Huila
Continúa la alerta epidemiológica del dengue, los municipios de Tarqui y Teruel son los más afectados en estos casos. Hasta el momento se han reportado 856 casos en el departamento del Huila. Dos menores de edad murieron en Guadalupe y Neiva.

Según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, en el Huila se han notificado 856 casos de dengue, posicionando al departamento en el puesto cuatro a nivel nacional. Es de destacar que durante la primera semana del año 2019 solo se reportaron 51 casos.
Muertes por dengue
Sobre esta problemática de salud pública, la Secretaria de Salud Departamental, Claudia Elena Ruiz Jaramillo mencionó que en los últimos días se registraron dos casos de menores de edad que fallecieron a causa del dengue en el departamento del Huila, según la funcionaria los casos fueron confirmados y hay otros dos decesos que están en proceso de investigación.
“En la semana 3 se registraron dos casos donde dos menores de edad murieron por el dengue, uno ocurrió en el municipio de Guadalupe y el otro en Neiva”, finalizó la Secretaria Departamental.
Acciones
Sobre el particular, la Secretaría de Salud Departamental hizo un llamado a todos los actores del Sistema General de Salud y Seguridad Social para la intensificación de la Vigilancia Epidemiológica y la Atención del Dengue y Dengue Grave en el departamento del Huila, para lo cual se solicita agilizar con carácter prioritario el desarrollo de las acciones de promoción, prevención y control del dengue.
“Bueno nosotros tenemos en este momento en el departamento del Huila ya una alerta general, hemos declarado la emergencia de choque especial para poder impactar en estos indicadores. El Ministerio de la protección social nos ha manifestado que esta curva ascendente estaba ya planificada, que se venía inclusive desde el año pasado entonces, prácticamente como ministerio pues nos han dado todo el apoyo, en departamento del Huila, tuvimos en el corte del boletín epidemiológico la 3 semana 856 casos reportados, el problema es que nos han aumentado los casos de dengue graves que 17 casos, nosotros hemos trabajado muy de la mano y estamos generando un plan de choque, un trabajo que vengo haciendo en este momento tengo prácticamente media secretaría trabajando en torno al dengue mucha gente está en los municipios”, sostuvo la Secretaria de Salud Departamental, Claudia Elena Ruiz Jaramillo .
Por su parte, añadió que también han realizado capacitaciones medicas con el fin de siempre priorizar estos casos para que no lleguen a un nivel más grave.
“Hicimos una capacitación del personal médico con el fin de poder manejar todo lo que tiene que ver con la limpieza y atención médica precisamente para que estos pacientes no lleguen a un grado más alto, tenemos dos municipios que son los más débiles que son Tarqui y Teruel, para el municipio de Tarqui tenemos una reunión porque estamos generando unas actas de compromiso con todo el trabajo con el gobierno municipal para generar unas acciones de cada uno de las partes del gobierno y entre todos pueda tomar una mejor decisión”, manifestó Ruiz Jaramillo.
De igual manera, agrego, “hemos pedido a nivel nacional el apoyo con los insumos porque aunque no son lo ideal que son las fumigaciones con los insecticidas pues hemos estado pidiendo insumos porque son bastantes costosos y es dispendioso el transporte de eso, ya logramos que el departamento del Quindío y el departamento de Boyacá nos apoyaran con larvicidas pero no tenemos que entrar a comprar el insecticidas, todo el mundo conoce qué necesitamos que la acción de las comunidades es de manera efectiva, el compromiso que tenemos todos es de tratar de impactar menos con una problemática que ya se veía venir a nivel nacional”.
Recomendaciones
Intensificar las acciones de control vectorial, competencia de la dirección Local de salud de acuerdo a la resolución 518 de 2015 del MSPS como:
- Lavado con cepillo de tanques, lavaderos y albercas por encima del nivel del agua una vez por semana.
- Eliminar los depósitos vacíos dentro y fuera de las casas que puedan retener agua (Botellas, tapas de envases, canecas, llantas etc.)
- Mantener tapados todos los depósitos de agua limpia (tanques, canecas, etc.)
- Mantener limpios los canales, patios y jardines.
- Cambiar el agua de los floreros y de los bebederos de animales diariamente.
- Hacer uso de los toldillos, dado que el Aedes aegypti puede picar a cualquier hora, aunque tiene mayor actividad diurna y prefiere alimentarse a horas tempranas y al atardecer, se debe proteger en todo horario mientras se duerme principalmente a la población menor de 5 años y adultos mayores.
- Hacer uso de repelentes en zonas del cuerpo expuestas (Brazos y piernas)
- Limpieza de terrenos baldíos.
- Capacitar a las instituciones Educativas y Comunidad General en las medidas de promoción y control social del dengue.
- Eliminar los criaderos en sitios públicos y establecimientos especiales (escuelas, hospitales, cementerios, parques, cárceles, fuentes de aguas públicas, entre otras).
Contexto nacional
En la semana epidemiológica 03 de 2020 se notificaron 3 932 casos probables de dengue; 1 714 de esta semana y 2 218 de otras semanas. En el sistema hay 8 624 casos, 3 878 (45,0 %) sin signos de alarma, 4 634 (53,7 %) con signos de alarma y 112 (1,3%) de dengue grave. Por procedencia, las entidades territoriales de Cali, Tolima, Valle del Cauca, Huila, Cesar, Santander, Meta, Barranquilla y Cundinamarca aportan el 66,7 % (5 750) de los casos de dengue a nivel nacional.
El 53,5% (4 612) de los casos es de sexo masculino, 45,6 % (3 932) pertenece al régimen subsidiado y 3,5% (298) refiere no afiliación; el 12,2 % (1 036) de dengue y el 17,0% (19) de dengue grave se presentó en menores de 5 años. Hay 2,1% (179) en población afrocolombianos, 0,9% (77) indígena, 0,2 % (19) ROM-Gitano, 0,1 % (12) raizal y 0,02 % (1) palenquero. El 2,1 % (35) de los casos en mujeres en edad fértil se encuentra en gestación.
A semana 03 los casos de dengue proceden de 32 departamentos, 5 distritos, 549 municipios y 6 países. El 50,2 % (4 273) de los casos de dengue se reportó en 25 municipios, con mayor frecuencia en: Cali, con 11,8 % (1 003); Ibagué, con 4,2 % (356); Barranquilla, con 4,0 % (339); Valledupar, con 3,2 % (275); Neiva, con 3,0 % (259); Cartagena y Palmira, con 2,1 % (197); Villavicencio, con 1,9 % (164); Tuluá, con 1,6 % (139); Soledad, con 1,5 % (130); Buga y Garzón, con 1,4 % (121).