Al fin, se inicia análisis de muestras de coronavirus en el Huila
A partir de la fecha, el laboratorio de Salud Pública Departamental inicia análisis de pruebas de Covid-19, el INS autorizó el procesamiento de las muestras. En Neiva, aún en veremos.

Con el aval otorgado por parte del Instituto Nacional de Salud, se inició en el departamento del Huila desde hoy la autorización para procesamiento de la prueba RT- PCR SARS CoV-2.
La entidad, tuvo en cuenta para ello la validez y los resultados de las pruebas analizadas en el departamento del Huila, para conceder el permiso que permitirá saber de manera rápida y oportuna los casos de Covid-19 en el Huila.
“Iniciamos desde este martes 19 de mayo con el análisis manual de las muestras en el Laboratorio de Salud Pública Departamental, lo que nos permitirá procesar un promedio diario de 50 pruebas, donde serán priorizados los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos y personas fallecidas” informó Cesar Alberto Polanía, secretario de Salud Departamental.
El funcionario sostuvo que las muestras que sean tomadas a contactos estrechos de pacientes que han dado positivo y a pacientes de búsqueda activa en todos los municipios seguirán siendo remitidas para su análisis al Instituto Nacional de Salud para su confirmación en pleno.
“Ya tenemos disponibles insumos para el análisis de 2.500 pruebas, y esperamos en el transcurso de los próximos días adquirir otros reactivos que nos permitan garantizar la continuidad en el proceso” agregó el secretario.
Una de las primeras tareas a realizar es la adquisición de equipos de laboratorio que fortalecerán la capacidad instalada y que permitirá dar una oportuna respuesta en el análisis diagnóstico.
¿Y Neiva?
Queda pendiente que la capital opita a través del convenio firmado entre la Usco y Alcaldía de Neiva arranque de una vez por todas.
En días pasados, Julio César Quintero, decano de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, explicó a esta Casa Editorial por qué la Alma Máter no ha empezado a realizar las pruebas.
“Una de las dificultades que ha tenido ese convenio es que en el país no ha habido disponibilidad de reactivos, sobre todo, específicamente, un kit de extracción, que es fundamental para realizar la prueba; entonces, ese reactivo ha estado escaso debido a la gran demanda que ha tenido estos a nivel mundial”, sostuvo Quintero.
E indicó a renglón seguido que hay una serie de trámites administrativos que no dejan avanzar el convenio pero que están a punto de solucionarse.
“El convenio lo único que establece son los recursos, pero con el dinero y sin poder comprar los reactivos pues no se logra nada” sostuvo Julio César Quintero.
Cuando se inicie el laboratorio de la Usco estará en disposición de realziar 100 pruebas Covid-19.