viernes, 18 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-12-03 04:00

Al año más de 300 menores resultan quemados por pólvora en el país

El INS alertó sobre esta tendencia que se ha mantenido en los últimos cinco años, e hizo un llamado a los adultos para no poner en riesgo a los niños.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 03 de 2020

Ante la llegada de diciembre y sus tradicionales celebraciones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la mano con el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y la Federación Nacional de Departamentos, anunció la puesta en marcha de la campaña 'La fiesta eres tú, no la pólvora', para desincentivar esta práctica en las familias.

"La pólvora no es la razón de la navidad. Es un momento para estar y compartir en familia. No necesitamos la pólvora para que haya alegría y diversión. Los espectáculos de pólvora deben ser controlados y manejados por quienes saben hacerlo", señaló la directora del ICBF, Lina Arbeláez.

Por ello entregó un balance preliminar de las primeras horas de diciembre, en donde al menos 4 menores resultaron lesionados. "Es absolutamente lamentable que hoy, iniciando diciembre, ya tengamos el reporte de un niño en el Valle, de 9 años, con lesiones y quemaduras en su pierna derecha, y de un adolescente y dos niñas, de 14, 12 y 11 años respectivamente, en los municipios Antioqueños de Betulia, Belén y San Javier".

En ese mismo hilo, la directora del INS Marta Ospina advirtió que "este año completamos 10 años de vigilancia de pólvora y las cifras no son alentadores. Lamentablemente no han variado de manera significativa. Cada año deja, en promedio, 500 adultos lesionados y alrededor de 300 niños lesionados. Y en cuanto a fallecidos, más o menos 1 o 2".

Y explicó que "esto tiene que ver con una costumbre sumamente arraigada, que no ha permitido el cambio de comportamiento. Estas lesiones implican unos actos previos, no son fortuitas como las quemaduras con agua caliente, por ejemplo. Conocemos que existe el riesgo y aún así lo asumimos. El cambio depende en un 90% del comportamiento de cada persona".


A propósito el gobernador de Cundinamarca Nicolás García, quien anunció la prohibición de la pólvora en el departamento, aseguró que "los mandatarios ya cumplieron con parte de su tarea al firmar el decreto de la prohibición. Ahora nos corresponde, de la mano de la Policía, verificar el cumplimiento de estas medidas".

De hecho, en conclusión la directora del ICBF advirtió que con el uso de la pólvora se está promoviendo el contagio de COVID-19, "porque los niños cuando tienen una afectación deben acudir al hospital, independientemente de si es en UCI o no". Y recordó las sanciones que ameritan involucrar en estas prácticas a los menores.

"Los defensores de familia, quienes trabajan en el instituto para la protección y garantía de los derechos de los niños, pueden obligar a los padres a acudir a capacitaciones sobre crianza afectiva y amorosa. También las autoridades locales tienen la posibilidad de poner multas hasta de cinco salarios mínimos ($4'.300.000), y de obligar a que hagan trabajos comunitarios", destacó.

El tema de la pérdida de potestad, por esta causal, consideraron en las instituciones que no debe ser una prioridad. "Ese es el último eslabón que tiene el ICBF; el lugar prioritario donde deben estar los niños es en sus casas con sus familias. Apoyamos la potestad salvo que, evidentemente, haya una flagrante violación a los derechos por parte de su entorno familiar".