Aires sampedrinos se tomaron a Bogotá
Desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, más de 120 artistas opitas en escena le mostraron a Colombia y el mundo los ‘encantos del folclor huilense'. Allí se lanzó oficialmente la versión 59 del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco.

Ayer en la Plaza de Bolívar en Bogotá, las autoridades departamentales del Huila en cabeza del gobernador Carlos Julio González Villa, lanzaron oficialmente la versión 59 del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco.
Más de 120 artistas huilenses en tarima acapararon la atención de los colombianos y la colonia opita radicada en la capital del país, quienes gozaron al son de bambucos, sanjuaneros y rajaleñas; protagonistas de la gala folclórica.
“Venimos a mostrarle a Colombia lo que es el Huila. Esta Tierra de Promisión de José Eustasio Rivera, este Paraíso por Descubrir, que lo estamos promoviendo como uno de los destinos más importantes para el turismo colombiano; este escenario que se basa en la fortaleza productiva, en la laboriosidad de sus gentes. Somos potencia cafetera, piscícola, frutícola y cacaotera”, manifestó González Villa durante su alocución.
Además, dijo: “Estamos abriendo los brazos para invitarlos a recoger con nosotros 59 años de historia, del 15 de junio al 1 de julio, para que se peguen la rodadita al Huila y conozcan lo que es el talente huilense, la hospitalidad, la gastronomía, la cultura, la música, el folclor”.
El mandatario de los huilenses destacó que durante las festividades serán más 70 eventos gratuitos "cargados de algo que hemos denominado el mejor festival cultural y folclórico del país. Todos invitados”.
Frente a más de 400 asistentes, el presidente del Senado destacó la muestra empresarial, gastronómica y cultural del Huila, donde participaron 45 expositores de diferentes municipios del departamento 'Huila en el Congreso'. Evento que permitió mostrar al Huila nacional e internacionalmente.
"Aquí, colombianos de todas las regiones, embajadores y visitantes de otros países, se deleitaron con el café del Huila (el mejor del mundo); el jugo de cholupa, las achiras, la tilapia de exportación que estamos produciendo, el sombrero suaza, la chiva de Pitalito, el cacao, la panela, el quesillo yaguareño, en fin, tantos productos y cosas buenas de nuestra región que tuvimos en esta pequeña feria, la cual, pretendemos que a partir de este año se realice en el futuro, todos los años como antesala de nuestro festival", indicó el presidente del Congreso.
Desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, más de 120 artistas opitas en escena le mostraron a Colombia y el mundo los ‘encantos del folclor huilense'.
El espectáculo fue emitido por varios canales nacionales y regionales entre otras plataformas digitales.
En la gala no faltó el bambuco tradicional interpretado por Alba Luz Albarracín y José Alfonso Osorio.
En el escenario, la Banda Sinfónica del Huila también deleitó a los asistentes con un mosaico de bambucos y sanjuaneros.
El evento
En el espectáculo, emitido por varios canales nacionales y regionales permitió que las agrupaciones artísticas huilenses rindieron a través del ‘Amor de Flauta y Tambor', del maestro José Miller Trujillo, un homenaje a las reinas del sanjuanero, y desde luego, a sus trajes.
En el escenario, la Banda Sinfónica del Huila también deleitó a los asistentes con un mosaico de bambucos y sanjuaneros.
En la gala no faltó el bambuco tradicional interpretado por Alba Luz Albarracín y José Alfonso Osorio. Lo mismo que la presentación musical de la cantante huilense Niyirtet Alarcón, quien interpretó ‘La Vaquería’ del maestro Villamil Cordovez.
Al cierre, la reina Nacional del Bambuco, Tania Alejandra Rodríguez, y su parejo Sergio Medina, interpretaron el Sanjuanero Huilense, que se escuchó en las voces de Isabella Artunduaga, Niyiret Alarcón, Sexteto Sine Nomine y el Dueto María Hernández y Héctor Iván Zambrano.