viernes, 18 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2020-02-18 02:45

Aida Merlano, “prendió” el ventilador

La excongresista capturada en Venezuela, aseguró en entrevista a la Revista Semana que Gerlein y Char compraron votos para que Iván Duque le ganara a Petro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 18 de 2020

En entrevista con Vicky Dávila, la excongresista prófuga de la justicia colombiana, Aida Merlano, aseguró que los dirigentes políticos de la costa, Julio Gerlein y la familia Char, compraron votos para que el presidente Iván Duque le ganara las elecciones a Gustavo Petro.

“Julio compró votos para Duque. Char también compró votos para Duque. Julio me dijo que estuviera tranquila, que las cosas van a estar bien porque él le debía favores”, dijo Merlano en la entrevista

La excongresista aseguró que a la campaña de Duque ingresaron 6.000 millones de pesos para comprar votos en segunda vuelta.

“¿El presidente Iván Duque sabía que compraban votos para él?”, preguntó Dávila. “¡Por supuesto que sí! Él se reunió con Julio (Gerlein)”, aseguró Merlano.

Además sostuvo que Duque sí hizo un plan para matarla y que tiene las pruebas.

“Para los que piensan que mentí en que Duque quería asesinarme, no estoy mintiendo, tengo las pruebas para demostrarlo”, aseguró Merlano.

Centro Democrático responde

Con respecto a la financiación de la campaña presidencial y ante la declaratoria de Aida Merlano, el Centro Democrático, partido del mandatario desmintió tales aseveraciones. El senador Ciro Alejandro Ramírez indicó que las declaraciones de la excongresista carecen de sentido.

 “Completamente absurdo lo que ha dicho Aida Merlano sobre la compra de votos en la campaña del presidente Duque, y es aún más absurdo porque en el departamento del Atlántico el ganador en la campaña presidencial fue Gustavo Petro”, indicó.

Por su parte, la senadora María del Rosario Guerra indicó que la campaña del presidente Duque fue honorable y todas sus cuentas fueron debidamente soportadas ante la organización electoral.

 “Aída Merlano miente. Las únicas fuentes de financiación de la segunda vuelta presidencial de la campaña del presidente @IvanDuque fueron anticipo del Estado por reposición de votos, crédito del @CeDemocratico a tasa de mercado y crédito bancario. No hubo aportes de terceros”, manifestó.

Oposición pide investigar a fondo

Sin embargo, los integrantes de la oposición consideran que las acusaciones de Merlano deben ser investigadas a fondo por la Fiscalía General de la Nación.

El senador Antonio Sanguino insistió en que el nuevo fiscal Francisco Barbosa debe conformar una comisión de alto nivel que se desplace a Caracas para tomarle una declaración oficial a Aida Merlano.

“Esto amerita que la Fiscalía, como lo hemos solicitado, designe una comisión de fiscales que vaya a recibir oficialmente estos testimonios y sus respectivas pruebas, que deriven también la apertura de indagaciones preliminares sobre estos hechos, que permitan que la sociedad pueda conocer qué de lo dicho es cierto y qué consecuencias penales tienen estas graves acusaciones”, manifestó.

El senador Gustavo Petro también se pronunció cuestionando el supuesto hecho de que algunos políticos tradicionales hubiesen comprado las elecciones para evitar el cambio social que requiere el país.

 “¿Entraron estos gastos de Julio Gerlein en la contabilidad de Duque? No. Si diez capos clientelistas como estos pusieron tamaño dinero para impedir el cambio social y político en Colombia, pudieron comprar un millón de votos y violar todas las leyes tanto penal como electorales”, manifestó.

Los integrantes de la oposición afirman que el Gobierno Nacional y la justicia colombiana no pueden desestimar estos graves señalamientos que ha hecho Aida Merlano desde Venezuela. 

Elecciones en Cartagena

Confesó que Julio Gerlein, empresario que financió y gestionó toda su candidatura al Congreso de la República, tuvo incidencias en unas elecciones atípicas de Cartagena.

La exsenadora indicó que Gerlein iba a aportar 6 mil millones de pesos a su candidatura y a la de su fórmula al Congreso, Lilibeth Llinás, pero finalmente dio la mitad porque “desvió $ 3.000 millones para Cartagena para apoyar una candidatura atípica a la Alcaldía, para que le prolongaran una concesión que él tiene”. 

Aunque Aida no reveló el nombre del candidato beneficiado con los dineros del empresario, esta le dijo a Vicky que le enviaría por correo electrónico varios documentos sobre el hecho.

La exsenadora sostuvo que Julio Gerlein también financió una campaña en Santa Marta.

Durante la entrevista, Aida detalló que las personas que deberían estar capturadas por todo el entramado de corrupción en el Atlántico son “Fuad Char, Arturo Char, Alex Char, Faisal Cure, Julio Eduardo Gerlein (hijo) y Julio Gerlein”.

Su fuga e implicados

Desde Venezuela, Merlano le dijo a Dávila que el dentista no tiene nada que ver con su fuga, que el diseño de sonrisa sí era un tratamiento real. “No fue mi cómplice, es un hombre inocente al que le digo, doctor, perdóneme. Nunca pensé que iba a terminar involucrado. Ojalá pueda perdonarme”, dijo.

Contó que después de la fuga estuvo en un apartamento cerca del consultorio odontológico, allí pasó un par de noches y luego se desplazó hasta Valledupar.

Según indicó, en la capital del Cesar fue víctima de una violación por parte de uno de los hombres que estaba encargado de custodiarla durante el tiempo en el que estuvo evadida de la justicia.

 “Quienes organizaron mi fuga fueron los Gerlein y los Char (...) no sé cuánto pagaron, pero me dijeron que me iban a ayudar y que iba a tener una vida tranquila, me lo dijo el abogado Muñetón”, relató la política conservadora.

El abogado al que hace referencia es Diego Muñetón que en su momento también defendió los intereses de Enilce López, condenada a 37 por el crimen de Fabián Ochoa Torres perpetrado en junio del año 2000.

Merlano también narró que quienes organizaron su escape le “dijeron lo que debía hacer, de dónde me debía tirar y que debía salir y correr a la calle. Cuando caigo todavía no entendía quién era el de la moto”, al referirse a su fuga mediante una soga que descolgó desde la oficina del odontólogo Cely.

Sobre su extradición

Además Merlano se refirió sobre la petición de la extradición al gobierno interino de Juan Guaidó, por parte de Iván Duque.

“Eso da claramente un mensaje y el mensaje es contundente y es que ellos no desean que yo sea extraditada a Colombia. Si ellos desearan que yo fuera extraditada a Colombia, ellos le pidiesen mi extradición al presidente legal, legítimo, y es Nicolás Maduro. No Juan Guaidó. En ese sentido, pienso que es un absurdo político, diplomático y una vergüenza nacional de mi país hacer semejante solicitud. Más, cuando la Corte Suprema de Justicia se lo requirió al presidente y de una manera tan inadecuada. Hizo una solicitud a un presidente que no es legítimo”, aseguró la exsenadora Aida Merlano.

“Podría decirte que es como si mi abuelita pudiera venir a acompañar esta entrevista”, aseguró Merlano.