jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-06 01:16 - Última actualización: 2020-04-06 01:17

Ahora el uso del tapabocas es obligatorio en Colombia

El Gobierno Nacional dio a conocer que el uso del tapabocas ahora es obligatorio, acatando una recomendación de la Organización Mundial de la Salud con el fin de combatir la propagación del Covid-19.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 06 de 2020

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL
Catalina Durán Vásquez
Fotos: Tatiana Ramírez

Ante el actual pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS en el cual recomienda el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación de la covid-19, el Gobierno Nacional en concordancia con la nueva fase de mitigación por la que atraviesa el país (en la cual cualquier persona es potencialmente portadora del virus) informa a la población general el uso de tapabocas convencional obligatorio en los siguientes lugares.

En el sistema de transporte público (buses, transmilenio, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) donde no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro, personas con sintomatología respiratoria.

Grupos de riesgo (personas adultas mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades respiratorias crónicas).

"Es posible usar tapabocas de tela, los cuales brindan una recomendación adecuada. Es importante reiterar que los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia serán de uso exclusivo para los trabajadores de la salud", expresó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

Las personas con diagnóstico confirmado para covid-19 y sus contactos estrechos no deben salir del lugar donde están llevando a cabo su aislamiento preventivo obligatorio (14 días sin excepción).

Además, se establecerán las características y recomendaciones de uso y calidad de los tapabocas que permitan reducir la propagación del virus.

Por último, esta medida es complementaria y no elimina la necesidad de lavarse las manos y el distanciamiento social.

La OMS

La Organización Mundial de la Salud recomendó el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación del nuevo coronavirus, que ya suma más de 1.270.069 casos confirmados y 69.374 muertes a nivel mundial. El uso de máscaras, según el organismo internacional, "puede reducir la velocidad a la que los individuos infectados pueden infectar a otros". Los tapabocas más especializados como los quirúrgicos o los N95 siguen siendo exclusivos para los profesionales de salud.

Michael Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS, afirmó su apoyo a las iniciativas que impulsan actualmente los gobiernos de promover el uso masivo de los tapabocas. Tal apoyo retracta la postura asumida por el organismo sanitario hasta ahora, en la que aseguraban que la gente saludable no tenía por qué llevar tapabocas, salvo si debía cuidar un enfermo en casa donde estaría más expuesto al virus. 

Recientes investigaciones científicas han hecho cambiar de parecer a la OMS. Estos artículos, basados en la experiencia que ha dejado la crisis mundial, señalan que el tapabocas tiene un efecto positivo. Un efecto que evitaría con mayor facilidad el contagio de la infección del Covid-19, nombre de la enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, sostuvo el mismo organismo, aquellas máscaras creadas para cirugía y profesional de salud como las N95, deben seguir siendo utilizadas únicamente por estas personas. De ahí que se deba "priorizar su uso para la primera línea", señaló Ryan. 

Junto con esta recomendación, la OMS insiste en una estrategia integral en la que las autoridades de salud de cada país donde ha llegado el coronavirus, en Colombia se cuentan 1.485 casos y 35 víctimas mortales, fomente el lavado de manos, el distanciamiento físico, el diagnóstico de pruebas a mayor velocidad y la cuarentena para personas infectadas. A esa lista de consejos se suma ahora el del uso masivo de tapabocas principalmente de telas o cubiertas faciales caseras. 

También la Asociación Colombiana de Infectología reajustó su recomendación sobre el uso del tapabocas. En un comunicado recomendó su uso masivo pero advirtiendo que las medidas más efectivas siguen siendo las mismas de antes: lavado de manos y aislamiento físico.

Acciones en Neiva

Por su parte, la Secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas manifestó que hay que acatar la orden dada por el Gobierno Nacional con el fin de cuidar la vida de todos los neivanos.

“La Organización Mundial de la Salud nos hace un llamado a que la utilización del tapabocas sea generalizado ya que en estos momentos contamos con el virus en circulación de ambiente, la idea es que ante cualquier ingreso a un sitio público tengamos el uso del tapabocas, así como el de los guantes”, sostuvo Rivas.

De igual manera, dio a conocer las alternativas que trabajarán desde la cartera de salud municipal con el fin de que no haya acaparamiento de este elemento.

“El municipio de Neiva está tomando todas las medidas para que a más tardar el martes tengamos dispensadores de tapabocas en todos los sitios de mayor afluencia”, indicó la secretaria.

Opiniones en redes

Tras el comunicado hecho por el Gobierno Nacional donde obliga a usar el tapabocas en lugares donde haya aglomeración de personas, ya sea en el transporte público, plazas de mercado, farmacias; DIARIO DEL HUILA publicó en sus redes sociales si estaban o no de acuerdo con esta medida con el fin de evitar la propagación del Covid-19 y estas fueron algunas opiniones.

Claudia Caviedes 

“Totalmente de acuerdo y le faltó los guantes”

Julia Edith Oviedo Luna 

“Sí, es mejor prevenir que tener que lamentar”

Mery Rico 

“No solo el tapabocas, también los guantes”

Santiago Santofimio 

“Habrá mucha gente que tendrá que escoger entre 3 mil de pan o comprar un tapabocas para poder salir”

Richard Ayan Patiño 

“En cada rincón tienen que tener su tapabocas, hay que cuidar el prójimo”