miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-08-24 01:14 - Última actualización: 2020-08-24 04:00

Agónica situación del sector de los restaurantes

Este sector revela un panorama crítico debido a las estrictas medidas que implementó la alcaldía municipal con el fin de contener el virus, pese a que reactivó operaciones en julio. Compilamos testimonios de propietarios de restaurantes que cuentan la situación de sus restaurantes. Este sector exige flexibilizar las medidas para que las ventas se incrementen y evitar así una ‘ola’ de cierres y de desempleo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 24 de 2020

Por Linda Vargas

Después de que la administración municipal permitió dar reapertura a los restaurantes bajo estrictos parámetros y vigilancia, el sector presenta un panorama desolador y crítico; por eso exigen más flexibilidad en el ‘Pico y Cédula’, así como eliminar el confinamiento durante los fines de semana.

De acuerdo con el presidente de Asoent y Asobares Capítulo Huila, Fabio Guzmán, con la reapertura de este sector se esperaba reactivar 1.000 empleos, pero solo fueron 300; la cifra mucho menor de lo esperado se debe a las drásticas medidas por parte de las autoridades para contener el virus, las cuales ocasionaron un descenso en las ventas.

Guzmán afirmó que, solo el 15% de los restaurantes de la ciudad reactivó operaciones, sin embargo, dice que no es viable seguir operando debido a que continúan las restricciones, toques de queda y confinamiento durante los fines de semana.
 

“Los decretos que han salido en julio hicieron que la reactivación de esa apertura fuera un total fracaso y, por el contrario, va a generar en el mes de agosto, un negativo; o sea, la gente invirtió, prestó dinero para hacer una reapertura y se van a terminar ‘golpeando’ en agosto. Arranca septiembre con deudas atrasadas y un adicional de este mes. Los domicilios bajaron también, entonces, por consiguiente, no puedo decir que hayan logrado un balance positivo los establecimientos”, sostuvo el líder de la asociación.

Manifestó que el sector no puede sacrificarse más por las malas decisiones del Gobierno para mitigar el virus. En ese sentido, no aceptarán nuevas medidas y esperan que en septiembre se modifiquen los decretos donde restringen a las personas salir.

“Hasta ahora nosotros no hemos tomado ninguna vía de hecho, hemos respetado; pero si no cambian las medidas a partir de septiembre, el gremio ya está dispuesto a tomar otro tipo de acciones, velando y luchando por los negocios, ya que no hemos recibido las ayudas económicas ni de ninguna índole, por consiguiente, nosotros no aceptamos ningún aplazamiento más para el cambio de las medidas. Es una decisión que la tomamos desde el ámbito nacional”, indicó Guzmán.

DIARIO DEL HUILA dialogó con propietarios de diferentes establecimientos de venta de alimentos y nos indicaron que la situación es bastante compleja y crítica, y a su vez, nos revelaron cómo las restricciones los afectaron debido al poco flujo de personas; aunque les tocó reinventarse como implementar los domicilios, crear nuevos platos y hacer promociones, las ventas no despegan y hace insostenible mantener la nómina y sus negocios.

Frutos de la Granja

Es una empresa que se forjó hace cuatro años y debido al auge que estaba teniendo en el mercado, decidieron poner dos sedes en el centro de la Neiva. Generaba ventas entre $800.000 hasta $1.000.000 diarios, pero debido a la pandemia originada por la covid-19, al principio decidieron cerrar temporalmente y luego se sometieron a la reapertura; no obstante, las ventas no despegan y ahora están ‘colgados’ en deudas.

“Debido a las nuevas restricciones las ventas están muy bajas; por ejemplo, en el San Pedro Plaza que es un punto donde se paga bastante canon de arriendo, la verdad el punto de equilibrio no se logra. Nosotros implementamos Rappi y otro tipo de domicilios, pero no nos ha funcionado”, señala la propietaria de Frutos de la Granja, Myriam Ruth Fajardo Pinzón.

Indicó que el nuevo ‘Pico y Cédula’ hizo que las ventas bajaran aún más, por el poco flujo de personas y el confinamiento total durante el fin de semana, puesto que, el día que más se vende en la semana, es el sábado.

“Somos conscientes que una vez que la administración municipal nos de más facilidades, obviamente las ventas no van a ser iguales, por lo menos trataremos de recupéranos, y en este caso si flexibilizan los horarios lo que va a pasar es que nosotros vamos a empezar a producir para pagar las deudas”, reveló.

A la fecha, Myriam para reactivar su negocio invirtió alrededor de $6.000.000 en la implementación de protocolos de bioseguridad.

Myriam afirmó que luchará, pese a la crisis para sostener el negocio que había logrado un buen posicionamiento en el mercado, y junto con ello mantendrá los empleos.

“En nuestro caso no es tanto no seguir, porque nuestra empresa es una relativamente joven, nosotros llevamos cuatro años, pero veníamos de un periodo duro y con esta empresa nosotros nos levantamos muchísimo, se estaba vendiendo muy bien. Vamos a luchar hasta el final, no nos vamos a dar por vencido”, contó.  

Propone como solución a esta crisis, que brinden descuentos en las tarifas de los servicios públicos, y, sobre todo, financiación en las deudas, de tal manera que, el empleo de sus colaboradores se mantendrá.

“Queremos mantener el empleo, pero así mismo necesitamos que trabajemos conjuntamente de la mano de la administración municipal y de nosotros como generadores de empleo. Nos ayuden financiando estos servicios públicos, a que nos den descuentos en las tarifas, porque en estos momentos estamos debiendo cualquier cantidad de dinero de servicios públicos, de administración y de arriendo, y nosotros tampoco podemos ir a desfavorecer a nuestros empleados”, indicó.

Mix Sándwiches


Junior Muñoz, propietario de Mix Sándwiches, hace parte del 85% del sector que no reabrió sus puertas porque no cuenta con los recursos necesarios para implementar las medidas de bioseguridad. Por ende, tuvo que entregar el establecimiento después de estar operando desde el 2018, razón por la cual optó por ofrecer sus servicios desde su casa mediante domicilios.

Antes de la pandemia, el negocio cubría un 40% de la ciudad, las ventas eran buenas y habían tenido un crecimiento de un 250% en menos de dos años. Junior tenía planeado inaugurar más sedes en Neiva, pero por la pandemia, dicho proyecto se estancó.  Según cuenta, ahora “las ventas disminuyeron en un 60% y se redujo el personal de trabajo en un 50%. Habían 9 empleados, de los cuales, solo hay tres”.

Es consciente de que las medidas adoptadas por la administración municipal son necesarias para contener el virus, sin embargo, afirmó que, hizo falta destinar las ayudas económicas para salvar a las micro y pequeñas empresas.

“La situación está un poco complicada, no se puede negar. Tratamos de realizar diferentes estrategias: disminuimos los costos de producción y de nómina, manejaos promociones, hacemos ciertos eventos como concursos para que la gente participe y se dé a conocer el negocio. Nos mantenemos mientras esto mejora”, precisó.

El Toro  
German Trujillo, propietario de El Toro, es otro de los cientos de negocios que decidieron cerrar sus puertas de manera presencial y temporal, pero continuaron operando solo a domicilio. Como consecuencia de la recesión economía, este negocio tuvo un descenso del 70
% de las ventas y la pérdida de empleos.

“Algunos sobrevivimos porque tenemos costos bajos, pero hay personas que tienen negocios con gastos presenciales de arriendos y una serie de cosas que hacen que los costos operativos sean muy altos, y con el volumen de ventas que se está percibiendo hoy en día, realmente las aperturas que se han ido dando, se están dando a pérdidas”.

Reveló que muchos de los negocios tuvieron que reinventarse para ofrecer a los clientes nuevas opciones que antes no tenían; por ejemplo, restaurantes especializados optaron por incluir en su carta hamburguesas u otras comidas rápidas con el fin de atraer clientes e incrementar ventas.

“Es preocupante esta crisis. Vemos como en Colombia estamos completando con la cuarentena, las restricciones más duras y a nivel mundial la reapertura económica ya se dio, porque sencillamente se dieron cuenta que, si seguimos aplicando esta cura, la enfermedad va a ser peor”.

Expresó que, si el panorama crítico continúa de esta manera, los propietarios de negocios no aguantarán la carga tan grande de lidiar con los costos operativos y las deudas mensuales.

“Hay mucha gente que está acumulando deudas con bancos y con particulares con intereses mucho más altos que los bancarios, y en general, todo el mundo lo que está haciendo es descapitalizarse, o sea, cualquier cosa que hayas hecho en tu vida y hayas logrado acumular con tu trabajo de muchos años, en estos meses lo estás perdiendo”.

El Cimarrón, Meditarraneo, Salt Lick y La Mirayra


El representante de estas cuatro empresas, Gerardo David Vargas, manifestó su inconformismo por las medidas adoptadas por la alcaldía en la que permite a los neivanos salir una vez a la semana y decretan confinamiento durante el sábado y domingo, situación que los afecta por estar operando dentro de centros comerciales.

“La situación es que desde que se reaperturó la economía, las medidas de la alcaldía lo que hizo fue perjudicarnos las ventas porque se fueron más al piso. Las medidas afectan más a los comerciantes que están dentro de los centros comerciales, porque ahí es donde está el control riguroso, debe tener su control de ‘Pico y Cédula’”.

Precisó que el porcentaje de las ventas por domicilio representan tan solo el 10% de una venta en temporada normal y ha decrementado desde la reapertura. Dicha caída, provocó que las marcas antes mencionadas tuvieran que dejar de operar en dos centros comerciales de la ciudad.

Propone que la alcaldía implemente el ‘Pico y Cédula’ par e impar de lunes a domingo, para aumentar las ventas de los establecimientos que operan en centros comerciales, de resto no ve otra solución que alivie y ayude a este sector.

“Los ‘Picos y Cédulas’ para que realmente tengan afluencia tiene que ser par e impar, esa es la solución, entre semana de lunes a domingo. Cali, una ciudad mucho más grande y con un porcentaje de covid más alto, pero usted mira la evolución de los centros comerciales y es mucho mejor, precisamente por las medidas que está tomando la alcaldía y porque realmente la Cámara de Comercio de Cali sí está haciendo la tarea, no como la de acá”.

Sostuvo que para reactivarse tuvieron que hacer una inversión por marca de $10.000.000 para implementar protocolos de bioseguridad.


Entrevista

El secretario de TIC y Competitividad de Neiva, José Alexander Díaz Méndez, reveló un balance desde que se dio reapertura económica y detalló las acciones y gestiones que está adelantando la administración municipal.

¿Cuántos restaurantes autorizaron para dar apertura?

Nosotros el 11 de julio recibimos la autorización de parte del Ministerio del Interior para realizar los pilotos de servicio restaurantes con servicio a la mesa; desde ese momento a la fecha, se han autorizado 297 restaurantes a manera de piloto, se han presentado protocolos de bioseguridad y han sido revisados por un equipo multidisciplinario de la alcaldía. Muchos de estos restaurantes se han ido a visitar para conocer que efectivamente los protocolos que nos presentaron estén implementados, se hicieron varias revisiones previas a la reapertura, y posteriormente se ha venido haciendo un trabajo articulado con Secretaría de Gobierno y Dirección de Justicia para hacer la respectiva verificación en donde cumplan con todos los protocolos y con la capacidad de aforo.

¿Balance de ventas?

El resultado es positivo, porque lograron tener apertura y dinámica económica. Sin embargo, el tema del contagio nos ha llevado como administración municipal a tener unas restricciones como es el tema del ‘Pico y Cédula’ y toque de queda, pero son medidas que ya las estamos evaluando con el equipo de gobierno y con el señor alcalde para ver cómo pueden tener una mayor demanda con estos restaurantes.

Pero también, hay una realidad que es el contagio, puesto que ha tenido un crecimiento; de hecho, el viernes tuvimos un récord de contagios en el municipio de Neiva y eso dificulta en algún momento poder tener una reapertura mucho mayor como hemos querido y como el alcalde ha planteado.

¿Qué está haciendo la administración municipal para combatir el desempleo?

La primera opción que se ha hecho ha sido un trabajo a través de la Secretaría de Competitividad y la Oficina de Internacionalización, de buscar el tema de inversión extranjera. Se ha realizado un contacto y se hizo un convenio con la principal call center que se llama Teleperformance, en la cual nos ofrecieron mil cupos de empleo para personas con dominio de un segundo idioma de nivel B2. En la convocatoria, se inscribieron cerca de 1300 personas y ya se han contratado a cerca de 480, las cuales van a tener un ingreso, y van a realizar trabajos desde casa para el call center más grande del mundo.

También se han reactivado obras de infraestructura como el patinódromo, el coliseo de voleibol y con todo lo que tiene que ver con la malla vial a nivel urbano y rural, y eso se ve reflejado en la generación de empleo.

 Y se realizó un convenio con la Agencia Pública de Empleo del Sena, a través del cual se han estado haciendo algunas convocatorias como los 204 puestos de trabajo que se ofertaron para la Carmen Emilia Ospina hace dos meses.

¿Qué gestiones se están adelantando para el sector económico?

Estamos con el tema de los fondos de reactivación económica. Se firmó un convenio con Comfamiliar del Huila por 714 millones de pesos. Es cierto que se ha dado reapertura de algunos sectores de la economía, pero no se ha dado la reactivación.

Por otro lado, se está gestionando un convenio en donde la alcaldía pone mil millones de pesos y Bancoldex nos va a dar un cupo de crédito de 16.400 millones de pesos. Ya aquí será un fondo mucho mayor, con créditos desde 20 millones de pesos hasta 300 millones de pesos.

También, esta semana tuvimos una reunión con el Ministro de Trabajo, buscando que nos brinden unos recursos para el empleo de emergencia, pero se está estructurando apenas. Esperamos el apoyo a nivel central, porque así como toda la economía se ha visto afectada en generar las finanzas del municipio, ha sido golpeada por el tema del recaudo, pero hemos tratado de poder darle el mejor manejo a esta situación, previniendo el contagio, velando por la salud de los neivanos y tratando de mantener vivo el tejido empresarial de la ciudad.