viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-04-04 12:04 - Última actualización: 2019-04-04 12:05

Agéndese para el mes de la niñez en Neiva

El lanzamiento de la serie de actividades será el próximo seis de abril en el centro comercial Unicentro.

Escrito por: Caterine Manchola | abril 04 de 2019

Neiva espera convertirse en una ciudad amigable para los niños y niñas a través de masivas  actividades lúdicas, a donde está invitada toda la comunidad la capital del Huila.

El lanzamiento de la serie de actividades será el próximo seis de abril en el centro comercial Unicentro, desde las cuatro de la tarde a ocho de la noche.  

“Habrá una simultánea de juegos donde se han integrado todas las intuiciones que hacen parte del comité intersectorial para la celebración del mes de la niñez. Buscamos que las familias alrededor de juegos tradicionales o estaciones de juego se logren integrar con sus hijos”, informó Mónica Segura, quien lidera las diferentes actividades.

Juego de bolos, tiro al blanco, golosa y otras actividades que anteriormente se cumplían en familia y que en algunos casos se ha dejado a un lado por estar muy conectados a la tecnología u otras actividades”, agregó.

Asimismo, del 15 al 21 de abril en el parque Santander, peatonal de la Carrera Quinta y plazoleta de la Alcaldía, habrá una ‘toma de ciudad’ que propenderá por integrar a las familias alrededor del juego y  que conozcan un poco más de la ciudad, afirmó la funcionaria.

Finalmente, figura en la agenda una simultánea para el 26 de abril. Durante una hora la comunidad se integrará alrededor de una actividad recreativa y un estribillo.

Entre las 10  y 11 de la mañana los organizadores se congregarán en diferentes puntos de la ciudad con los estudiantes de intuiciones educativas  y se unirán en un estribillo del popular juego, el puente está quebrado.

Todas las actividades son gratis y abiertas para todos los niños, niñas y adolescentes.

“Estamos   haciendo una invitación muy especial a toda la comunidad niños, niñas y adolescentes, padres, cuidadores, docentes, y entidades, para que disfruten de estas actividades que vamos a tener durante el mes de la niñez”, expresó Mónica Segura.

Proceso

Para la creación de esta agenda, se contó con la participación de niños, niñas y adolescentes, según lo dieron a conocer sus organizadores.

La Mesa de Participación cuenta con 25 miembros entre los 5 a 17 años, de la zona urbana y rural, algunos en situación de discapacidad, también población indígena, afrodescendientes y víctimas del conflicto. Lucía Ariza, una de las integrantes, narró que se reúnen una vez al mes.

“En la pasada fue para formar todo esto del mes de la niñez, donde todos dieron sus opiniones y qué querían”, expresó.

Por su parte, Luz Helena Gutiérrez, líder del programa de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, manifestó que la agenda del mes se construyó con base en los intereses de los infantes y jóvenes.

“Estamos materializando los sueños y proyectos  de los niños y niñas a través de actividades”.

También mencionó que los casos de maltrato infantil han aumentado, “sin embargo pude deberse a que ha aumentado la denuncia”, dijo.

“Hemos tomado conciencia de que todos somos responsables de la garantía de derechos de nuestros niños y niñas. Estos son espacios importantes para visibilizar aquellas víctimas y para que todos nos unamos a garantizar sus derechos”, expresó.  

También exhortó a la comunidad a que denuncie aquellos casos de maltrato  o vulneración de los derechos, dándolo a conocer a las autoridades.

Cifras de Medicina Legal alertan que en los primeros dos meses de 2019 se presentaron en el país 1.481 casos de violencia contra niños y adolescentes, es decir, al menos uno cada hora. En Bogotá se cuentan 478 casos (casi ocho cada día), lo que indica que el 32 % de los hechos se presenta en la capital.

El año 2018 culminó con 10.696 casos  de violencia contra niños y adolescentes; 5.093 a hombres y 5.603 a mujeres.  Mientras que para el 2017 se registraron 10.385;  4.856 a hombres y 5.529 a mujeres.

Además, entre el 01 de enero de 2018 al 02 de marzo de 2019, en Colombia han muerto  276 niños y niñas menores de 5 años, por desnutrición y causas asociadas, según el Instituto Nacional de Salud.

Prevención

La corporación Red PaPaz construyó una guía para instruir a los menores:

1.Si una persona se te acerca y te hace sentir incómodo, está bien no ser amable con ella.
2. Sal de casa siempre con un adulto.
3. Ni te acerques ni subas a carros desconocidos.
4. Si estás solo en casa, nunca le abras a nadie.
5. Tus familiares deben saber dónde estás.
6. Si necesitas ayuda o estás solo, busca a la Policía o a personas que estén en familia.
7. Si intentan tocarte, golpearte o agarrarte, puedes decir, gritar, golpear al agresor.
8. Si algo te pone triste o incómodo, exprésalo.


Comentarios