lunes, 21 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-08-03 03:38

África, en vía de convertirse en foco global del Covid

La Organización Mundial de la Salud, a través de su director de emergencias sanitarias, Michael Ryan, expresó recientemente su preocupación por la "aceleración" de la epidemia en África, donde los sistemas sanitarios tienen carencias.

A comienzos de marzo, al igual que lo hiciera casi todo el planeta, los africanos se confinaron y, empezaron la reapertura inteligente a mediados de mayo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 03 de 2020

Diario del Huila, Internacional

Sudáfrica el de mayor afectación y el quinto en el listado global. Pequeña Yibutí, con solo un millón de habitantes es el segundo de África Oriental en cuanto a contagios. Y, en Tanzania, dicen que superaron la pandemia.

La región registró el primer caso de coronavirus el 19 de febrero (importado de Italia) pero ‘extrañamente’ la cifra de contagios no crecieron, desde esa fecha hasta mitad de año, con la velocidad que se proyectaba, lo que llevó a conclusiones apresuradas que iban desde efectividad en las políticas sanitarias adoptadas hasta una alta resistencia de su población a la enfermedad.

Es África, el tercer continente más extenso del mundo y también el que alberga el mayor número de países (54), donde se vivió esa situación. Por su extensión, población (1.600 millones) y las difíciles condiciones alimentarias, sanitarias y sociales que tienen gran parte de esas naciones, se esperaba un alto impacto inicial (sobre todo letalidad) de la pandemia.

Sin embargo y contra esos pronósticos, viaje del coronavirus por ese gigante territorial se ralentizó y tres meses después de su irrupción (31 de mayo) estaba en la mitad de los países del continente afectando 141.500 personas y quitando la vida a otras 4.060.

En ese momento, la región norte era la más afectada, con unos 42.100 casos, mientras que África occidental registraba 34.200 contagios, el sur 33.200; el este 16.800 y el centro unos 15.700.

A comienzos de marzo, al igual que lo hiciera casi todo el planeta, los africanos se confinaron y, empezaron la reapertura inteligente a mediados de mayo, alentados porque las afectaciones ni los fallecimientos fueron las previstos. Progresivamente retomaron la normalidad en todo, inclusive la educativa. Pero el paso de los días, el coronavirus se hizo sentir con un una fuerza inusitada, lo que ha forzado en la mayoría de sus países a volver a la cuarentena.

A hoy, el continente africano roza el millón de contagios (915.191) y los decesos por Covid los 20 mil. La mitad de los casos notificados están concentrados en Sudáfrica, con 482.169, de los que 7.812 han fallecido. Otros cinco países superan los 20.000 positivos. Son: Egipto (93.757 casos y 4.774 muertos), Nigeria (42.689 casos y 878 muertos), Ghana (35.142 casos y 175 muertos), Argelia (29.831 casos y 1.200 muertos) y Marruecos (23.259 casos y 346 fallecidos).

Con este nivel de afectación, si es claro que el foco de la pandemia se ubica desde hace mes y medio en el continente americano, también lo es que África va camino a convertirse –en corto tiempo- en el epicentro del mismo.