domingo, 14 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2018-03-26 01:10

Afectados por incendio en Villa Colombia siguen esperando ayudas

En noviembre del 2017, 10 familias de la localidad se vieron afectadas por un incendio que dejó sus viviendas en pérdida total. Después de la emergencia los afectados han recibido ayudas humanitarias por parte de la Administración, sin embargo los damnificados manifestaron que las ayudas no han sido suficientes para lograr reconstruir sus hogares.

Escrito por: Monica Serrano | marzo 26 de 2018

El pasado cinco de noviembre del año 2017, un voraz incendio que se presentó en el asentamiento del barrio Villa Colombia dejó graves afectaciones a 9 viviendas que resultaron con pérdida total. El reporte de la Defensa Civil que atendió la emergencia, indicó que al parecer la explosión  fue provocada por un cilindro de gas. En total, diez familias lo perdieron todo.


(Dìa del Incendio)

Cuatro meses después, el Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Colombia, Juan Evangelista Castillo, habló con el Diario del Huila acerca de la situación actual de las personas afectadas, igualmente manifestó que han recibido ayudas humanitarias, pero que estas no han sido suficientes para reconstruir la totalidad de viviendas.

Testimonio

El líder comunal del sector, con nostalgia y desasosiego recordó el día que se produjo el incendio, “el cinco de noviembre a las 10:00 a.m., un cilindro mal instalado provocó el incendio. El señor Alcalde vino hasta la zona y nos dijo que desafortunadamente no podía colabórarnos como debía, porque este terreno no está legalizado todavía, y al no estar legal el Municipio y el Estado muy poco van a poder invertir, eso fue lo que nos dijo a nosotros”.

Sobre las ayudas

En relación a la colaboración que han recibido el presidente comunal afirmó que han percibido ayudas importantes, pero que no han sido suficientes para lograr recuperar las pérdidas. “Ayudas han llegado para los damnificados,  los primeros días recibieron ropa, enseres, mercados, camas y el arrendamiento por seis meses a estas familias, pero hay algunos que ya están viviendo ahí, como cuatro familias están residiendo en la zona por la situación, ya que son  familias que se compone por más de 3 familias y a esas personas les queda muy pesado ir a pagar arriendo; porque les dan para una familia y para el resto no”, puntualizó el líder comunal.

Asimismo, Juan Castillo aclaró que también recibieron materiales de construcción para levantar entre las cenizas, las viviendas, pero no fueron suficientes. “Una maratón de materiales, como ladrillo, cemento y varillas. También estuvimos en las emisoras en donde gracias a personas de buen corazón nos colaboraron con algunos materiales, pero muy pocos para reconstruir las viviendas. Igualmente Ladrillera Andina nos dio 200 ladrillos, los cuales se repartieron entre los afectados. Por parte de la administración entre los secretarios hicieron una recolecta voluntaria entre ellos, para poder colaborarle a estas familias, nos apoyaron hace como un mes y nos entregaron un valor de 3 millones de pesos, vino la secretaria del Alcalde, con ella misma se compraron 100 bultos de cemento, 75 varillas y se le hizo la entrega a los damnificados para la construcción de los muros, esas han sido las ayuda que hemos recibido”.

“Las ayudas que se recibieron no dan abasto”

Los habitantes de la zona que fueron afectados por el incendio, expusieron que han sido buenas las ayudas pero no significativas, ya que falta mucho más para lograr levantar las viviendas, “desafortunadamente  las ayudas recibidas no dan abasto, porque hay que construir unos muros por la parte de atrás y eso para volver a hacerlos, se comen una cantidad de cemento y varillas”, explicó.

“Hubo alguna empresa que se comprometió con dos emisoras locales a colaborarnos con la arena para la construcción de las diez viviendas y esos muros, pasé un oficio a esa entidad pero no ha sido posible que nos ayuden, la promesa fue de palabras porque hasta la fecha no se han reportado con la arena que nos prometieron”.

Situación critica

Según el líder comunal de la zona son aproximadamente 50 personas perjudicadas entre niños y adultos, “son unas 50 personas afectadas en esta circunstancia, hay seis familias que todavía están pagando arriendo y no han podido ni dar inicio a la reconstrucción, y hay otros que encerraron el lote en tulas. Las familias qué pagan arriendo están en la situación crítica para alimentarse y sostenerse, ni han logrado construir en totalidad sus viviendas y lo que más nos ha mortificado es el asunto del terreno, por eso el Estado no ha podido colaborar”.



Legalización

El representante comunal del barrio Villa Colombia indicó, “la Administración nos legalizó el barrio, es decir de asentamiento paso a ser barrio. Ya el terreno es de un privado, que es el apoderado y no da respuesta, no es que nos regale el terreno, sino que nos diga cuánto cuesta y yo les digo a la gente. Pero nos pone ‘trabas’, él sabe que tenemos 19 años viviendo en Villa Colombia y que ya cumplimos con los requisitos”. “Por eso le digo al doctor Marino Cabrera, que es el apoderado del terreno, que se ponga la mano en el corazón, porque nosotros cumplimos con todos los requisitos para legalización del terreno”.

Damnificados

Las personas que se vieron afectadas por el incendio, anhelan que les lleguen ayudas para el abastecimiento de construir de nuevo sus hogares. Mercy es madre de dos menores de edad y de un joven mayor quien tiene un bebé de algunos meses de nacido, ella contó al Diario del Huila qué tuvo que recoger entre las cenizas lo poco que quedaba y volver a residir en el lugar, ya que la ayuda de arredramiento no les favorecía del todo, por la alimentación y los servicios que eran otra necesidad.

“Las ayudas no nos han dado abasto, porque a mí me dieron de arriendo 3 meses y los otros no porque han estado viviendo aquí, pagaba el arrendo pero no me alcanzaba para pagar los recibos, la alimentación y muchos gatos que hay en la casa. Poco a poco puse tulas y organice para poder estar con mis dos hijos menores de edad y también vivo con uno mayor de edad que tiene un bebé de cuatro meses. El qué estaba trabajando era mi esposo pero se quedó sin empleo, la comunidad nos ayuda un poco y con esto podemos sostenernos algo; pero ahora no tenemos nada”, Mercy habitante afectada.

Igualmente Mercy agregó “en este tiempo de invierno nos hemos mojado porque todavía estamos al intemperie, no hemos podido construir bien por la falta de recursos. Le digo a la administración que se preocupen más por nosotros”, señaló.

Otro testimonio

Mayerli Trujillo Peñaloza, también es una de las habitantes afectadas y manifestó, que solo ha recibido ayudas  de cemento y varilla, pero “no es suficiente porque mi familia está en una zona de alto riesgo y la verdad necesitamos más material para poder construir. Tengo cuatro niños y somos desplazados de la violencia, estamos arrendados pero el pagadero de arriendo no sirve porque a veces no hay ni para la comida, necesitamos que nos solucionen sobre nuestras viviendas y poderlas construir totalmente, porque con las varillas y el cemento solo me alcanzó para construir cuatro columnas y como es zona de alto riesgo se va mucho material. Mi esposo le tocó irse para Florencia porque aquí no encontró nada, y de allá me manda plata para la alimentación de los niños” relató.

Recursos

El Director de Emergencias Pedro Tinjacá, dijo que la emergencia se ha atendido en debida forma, con la entrega de ayudas humanitarias a diez familias, las cuales consistieron “en un kit de cocina, de aseo y un mercado, a través de las Cruz Roja se gestionó para que se les entregara ropa a todas las personas que sufrieron afectaciones. Asimismo la Alcaldía desde la oficina de Gestión del Riesgo le está entregando arrendamiento, primero a nueve familias por tres meses, como ya venció el tiempo se les volvió a renovar y se les entregó tres meses más de arriendo a siete familias porque dos ya se fueron de allá”.

Por otro lado, el funcionario señaló que “las Secretaría de Planeación y de Vivienda, deben estar haciendo otras gestiones que es sobre el uso del suelo. Los arriendos temporales irán hasta los seis meses, ya  después tiene que solucionar la misma gente construyendo o haciendo el tramite con las otras entidades”.

Sobre el terreno

Rafael Hernando Yepes Blanco, secretario de Planeación Municipal, habló sobre el suelo “ya tuvo una legalización urbanística, ellos están tramitando con los propietarios la legitimidad de la propiedad, que eso es un proceso aparte de la legalización urbanista, que fue lo que adelantó la Fiscalía en las aéreas permitidas”.

Por otro, el funcionario aclaró que la aprobación urbanística ya estuvo, el otro proceso para ellos es la titulación de propiedad para esas áreas, “la norma permite por los años de ocupación, los habitantes pueden adelantar un proceso judicial de pertenencia del suelo, pero ellos están buscando un arreglo formulado con el propietario”.

“La inversión pública solo se puede hacer en aquellas áreas que están tituladas dentro del Municipio y por otro lado está el tema de las áreas que están en alto riesgo, lo que pasa es que la gente volvió y construyó allí, porque nosotros teníamos dispuestos hacer unos muros en esa zona, pero la gente volvió e hizo la construcción”.

 


Comentarios