Aeropuerto ‘Benito Salas’ aceptable en control a coronavirus: Contraloría
La entidad calificó al aeropuerto de Neiva con una puntuación de 6; esto debido a que cuenta con 6 médicos, zona de aislamiento, sistema de señalización y medición de la temperatura. Además, reveló que un 58% de los aeropuertos visitados por CGR no tiene establecido una zona de cuarentena.

El 93.75% de los aeropuertos del país visitados por la Contraloría General de la República presentan deficiencias en los controles y medidas de contingencia de respuesta al brote de COVID-19 y en algunos casos están lejos de cumplir los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el caso de Neiva, la entidad registró una calificación 6 sobre 10, es decir, aceptable.
La contraloría reveló que el Aeropuerto ‘Benito Salas’, cuenta con 6 médicos, zona de aislamiento, tiene sistema de señalización y medición de temperatura. Razón por la cual fue calificado con un puntaje de 6.
Según el órgano de control, la mayoría de los aeropuertos no cuentan con suficiente personal médico de las secretarías de salud departamentales y territoriales, empezando por la terminal aérea más importante del país, el Aeropuerto Internacional ‘El Dorado’, por donde transita más del 59% de los viajeros internacionales que pasan por el territorio nacional.
Precisó que, al verificar 25 terminales aéreas, evidenció que en más de un 70% no se están siguiendo los protocolos nacionales e internacionales ante emergencias de salud pública, como la que se presenta por la pandemia COVID-19.
Tal es el ejemplo, que encontraron en el aeropuerto de Bogotá, hasta el pasado 16 de marzo, tan solo 14 personas de la Secretaria Distrital de Salud, distribuidos en dos turnos (6 personas en el turno diurno y 8 en el nocturno), realizando el control a los 9.000 viajeros internacionales que llegaban por día a la terminal aérea.
En la primera revisión que realizó la entidad para verificar los protocolos y acciones de seguridad sanitaria que se han dispuesto para evitar la propagación del COVID-19, concluyó que un 58% de los aeropuertos visitados por la CGR no tiene establecido una zona de cuarentena y el 64,5% no aplica el control mínimo, como es la medición de la temperatura. Lo que preocupa que el 35,4% de los aeropuertos no tienen protocolo sanitario nacional.
Asimismo, reveló que, el 62,5% de los protocolos y atenciones dadas en los aeropuertos en respuesta al COVID-19, son deficientes. Este porcentaje corresponde a los terminales aéreos de Ibagué, Popayán, Mitú, Riohacha, Pasto, Mocoa, San José del Guaviare, Corozal, Armenia, Cúcuta, Florencia, Inírida, Barranquilla, Lebrija, Arauca, Villavicencio, San Andrés, Quibdó y Bogotá.
Se consideran aceptables el 31,25%: los aeropuertos de Valledupar, Leticia, Neiva, Puerto Carreño, Yopal, Palmira, Montería, Manizales, Rionegro y Cartagena.
Los únicos terminales donde se consideran sobresalientes los protocolos establecidos son los de Pereira y Santa Marta, que corresponden al 6,25% de todos los visitados.
Esto quiere decir, explicó el Vicecontralor Ricardo Rodríguez Yee, que el 6,25% es eficiente y el resto (93.75%) no cumplen todas las condiciones requeridas.
Deficiencias en el Aeropuerto El Dorado, operado por OPAIN:
- Hay deficiencias en materia de herramientas de información (carecen de visibilidad).
- No se genera conciencia de prevención.
- El personal dispuesto por la Secretaría Distrital de Salud es insuficiente: apenas 6 personas.
- No hay protocolos para evitar el contacto personal y no hay orientación. Puntaje (de 1 a 10): 3.
Salud Departamental verificó cumplimiento de control sanitario
Entre tanto, la Secretaría de Salud Departamental realizó visita de seguimiento e inspección al Terminal de Transportes de Neiva y al Aeropuerto ‘Benito Salas’ de Neiva, verificando la puesta en marcha de los respectivos controles y medidas de prevención tanto en las áreas de embarque, espera y llegada de pasajeros.
El equipo de Vigilancia Epidemiológica constató en compañía de la Gerente del Terminal de Transportes de Neiva, Rahda Hermosa Camacho, el desarrollo de las medidas definidas en el Protocolo de Bioseguridad, implementadas en las áreas del Módulo Centenario, despacho de pasajeros interdepartamental e intermunicipal, salas de espera, áreas sanitarias, y de llegada de pasajeros.
“En el Terminal de Transportes se ha recomendado reforzar las medidas preventivas, evidenciamos entrega de tapabocas, guantes y aplicación de gel anti bacterial a los pasajeros que se desplazan hacia otros departamentos” informó Claudia Elena Ruíz Jaramillo, secretaria de Salud del Huila.
Así mismo se constató la disponibilidad de elementos de aseo en todos los baños públicos del Terminal, se dispone de personal que suministra gel anti bacterial a los pasajeros que se encuentran en tránsito.
“El Terminal de Transporte está aplicando control al lavado y desodorización de los vehículos que se ponen en servicio, la gerente del Terminal ha garantizado el cumplimiento de las medidas sanitarias para prevenir la presencia de gérmenes” agregó.
Para información de los pasajeros se ha instalado en varios espacios y ventanillas el protocolo de bioseguridad para que estén enterados de las medidas dispuestas, así mismo, se cuenta con un área de atención médica al cual pueden acudir los usuarios en caso de presentar síntomas.
Medidas sanitarias en el Benito Salas
El aeropuerto Benito Salas de Neiva, también tiene activo el Protocolo de Bioseguridad, medidas que son reguladas directamente por la Aeronáutica Civil, a los pasajeros le son suministradas las recomendaciones como el uso de tapabocas para las personas con síntomas gripales.
“Es importante informar a la comunidad que el protocolo de toma de temperatura se realiza en las salas de abordaje del aeropuerto El Dorado en Bogotá, medida que es responsabilidad directa de Migración Colombia”.