Actualización en la calidad para el gremio de salud
Médicos, especialistas, enfermeras, psicólogos y demás profesionales de la salud participaron de un simposio que tuvo como propósito dar respuesta a las necesidades de las personas y contribuir a la finalidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

En el contexto del desarrollo del Plan Decenal de Salud Pública, la Alcaldía de Neiva, dentro del Plan de Desarrollo territorial, y la Secretaría de Salud, dentro del modelo de atención en salud, buscan que la calidad de la atención en salud en los grupos poblacionales contemplen los siguientes atributos: accesibilidad, oportunidad, pertinencia, seguridad, continuidad y la humanización, siendo todas estas características del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad SOGCS.
“Desde la Secretaría de Salud estamos haciendo un trabajo en conjunto con la ESE Carmen Emilia Ospina para ofrecerle a los neivanos buenos servicios de salud. Sé que tenemos algunas dificultades, pero estamos identificando los riesgos. Precisamente para esto son estos eventos, para conocer y a la vez actuar porque le vamos a garantizar a todas las personal calidad y humanización”, resaltó Miguel Fernando Andrade Pachón, secretario de Salud de Neiva.
Una de las ponencias Seguridad y Humanización en Programa Educativo de Nefroprotección y Detención Temprana en Enfermedad Renal Crónica en Personas con Hipertensión Arterial o Diabetes, mostró indicadores del año 2016 como es la prevalencia en Neiva que de cada 100 habitantes, 9,7 sufren de hipertensión arterial y 3,4 son diabéticos.
“Nosotros estamos implementando la estrategia 4X4, que consiste en aumentar 4 factores protectores y disminuir 4 factores de riesgo, con el fin de fomentar en los neivanos autocuidado, como aumentar el consumo de frutas y verduras, disminuir el consumo de alcohol y de tabaco y aumentar la actividad física, explicó Anyi Daniela Montealegre Ramírez, coordinadora del programa Riesgo Cardiovascular de la ESE Carmen Emilia Ospina,
Por su parte, la magister en neuropsicología y educación, Sandra Catalina Guerrero, presentó el panorama de la investigación en seguridad del paciente, “Este tema es bien relevante porque nos permite ver cómo es la atención del paciente y qué tanta calidad le estamos ofreciendo”.
La calidad y la humanización de la atención de los servicios de salud va orientado a lograr iniciar la vida en las mejores condiciones; mantenerse saludable en familia; vivir en la comunidad sana e informada de sus derechos y deberes en salud. Así mismo, busca detectar oportunamente la enfermedad y recuperar la salud, vivir con la enfermedad o la diversidad funcional con autonomía y respeto y enfrentar el final de la vida con dignidad.