sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-03-02 09:57

“Simón Trinidad es un subversivo, no un narcotraficante”: Serpa

Desde el Partido Liberal defendieron la posibilidad de que el jefe guerrillero, Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, pueda ser liberado en desarrollo del proceso de paz con las FARC.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 02 de 2015

Luego de que se revelara que el presidente Juan Manuel Santos pidió al gobierno estadounidense revisar la situación de Simón Trinidad, el senador Horacio Serpa Uribe, defendió el derecho que tiene el mandatario de trabajar  todo lo que le sea posible para lograr la paz con las FARC.

“Yo creo que si se considera básica la presencia de Simón Trinidad en La Habana debe gestionarse su liberación ante el Gobierno de Estados Unidos”, dijo el codirector del Partido Liberal.

Serpa dijo que no considera a Trinidad sea un narcotraficante, admitiendo que a muchos no les va a gustar su declaración. “Simón Trinidad es un subversivo, no un narcotraficante”, recalcó el congresista al ser consultado sobre el tema.

En el mismo sentido, dijo que en este momento crucial de la historia colombiana “debemos disponer de todos los instrumentos y de todas las voluntades para hacer cambios que permitan la paz… por ahora lo fundamental es hacer la paz”.

Recordó finalmente que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos, dijo que “el derecho está al servicio del hombre y de la paz”. 

Trinidad, ficha clave en el proceso

El exministro de relaciones exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, fue quien dio a conocer esta gestión del gobierno colombiano y argumentó  que Trinidad ha sido una de las peticiones de la guerrilla para llegar a un acuerdo y que la clave del posconflicto estará en llevar el Estado a lo largo y ancho del territorio, en construir legitimidad de la democracia y en encontrar fórmulas creativas de justicia transicional.

"No va a ser fácil para los colombianos ver a los comandantes de la guerrilla en el Congreso, pero es uno de los esfuerzos que hay que hacer por conseguir la paz. Creo que hemos llegado a un punto de no retorno y, ahora, la discusión debe ser cómo construir el posconflicto", comentó Ben Ami a Caracol Radio.