sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-28 10:31

“No sé cuál es la incomodidad del expresidente Uribe”

Álvaro Rojas Charry, notario 37 de Bogotá y presidente de la Asociación de Notarios de Colombia, dialogó en exclusiva con DIARIO DEL HUILA sobre las circunstancias en que se dio su conversación con alias Pablo Catatumbo, negociador de las FARC en los diálogos de paz. Al parecer, una exnotaria huilense fue la que generó los trinos del expresidente Uribe.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 28 de 2015

¿Cómo se dieron las circunstancias del evento notarial que se llevó a cabo en La Habana (Cuba)?

La Organización del Notariado Mundial se llama Unión Internacional del Notariado, tiene cuatro comisiones continentales y una de ellas, la Comisión de Asuntos Americanos, yo la presido.

Hace tres años se habían programado en la agenda internacional los eventos a realizar en América. Entre ellos estaba la Jornada Iberoamericana y la Segunda Sesión Plenaria 2014 de la Comisión de Asuntos Americanos. Se había señalado a Cuba como sede desde hace tres años antes de empezar los diálogos de paz del presidente Santos.

 

¿Por qué se escogió a Cuba?

La Habana no se escogió con posterioridad ni conveniencia por la iniciación de los diálogos de paz. El notariado mundial, para reconocer el desarrollo del notariado de la isla, que el Gobierno le ha asignado una serie de funciones, es un sistema muy parecido al nuestro, que empieza ya a darse la propiedad privada inmobiliaria, los negocios privados, entonces la actividad notarial es muy grande y nosotros íbamos a respaldar a nuestro notariado.

Fue un evento institucional, con presencia de la señora ministra de Justicia de Cuba, los señores viceministros, el señor procurador. Entonces aquí qué hay de malo o secreto. No podemos llegar al extremo de que como no se gusta de un régimen uno no pueda asistir a un evento académico.

En La Habana se celebran más de 3000 congresos al año y se llevan a cabo en el mismo centro de convenciones. Van médicos, van ingenieros, ese día estaban reunidos los fiscales de América.

 

¿Entonces usted fue organizador de ese evento?

Yo como presidente de esa comisión tenía que concurrir a dirigirla, a presidirla y se dio. Allí concurrieron más de 380 notarios de todo el continente y los presidentes de los notariados de los países de América.

 

¿En qué momento los delegados de las FARC en Cuba solicitan hablar con usted?

Se celebró en el Centro de Convenciones, el grande que tiene La Habana, y ahí mismo queda el Hotel Palco. Coincidencialmente ahí es donde se realizan los diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano.

Estando yo en la plenaria fui requerido por un emisario de las FARC que quería intervenir. Yo les dije que perfecto, que podían hacerlo, pero necesitaba la autorización de mi plenaria. Yo expuse, la plenaria estuvo dispuesta a escucharlos de manera informal y se le notificó que en determinado momento se les llamaría para que hablaran.

 

Pero tengo entendido que los delegados de las FARC no intervinieron en el evento, ¿por qué?

Ellos no lo hicieron, retiraron su solicitud porque podrían ser vistos como oportunistas y más bien pidieron hablar conmigo. Yo les dije que tenía una agenda complicada, que tenía que tratar unos temas académicos muy grandes, ponencias y personas para intervenir.

 

¿Y cuándo se da la oportunidad de dialogar?

Cuando concluyó la primera parte de la jornada, el 22 de noviembre, acepté la invitación. Fuimos a un salón y allí me encontré únicamente con el señor Pablo Catatumbo, a quien no conocía, yo no tengo ningún contacto con la guerrilla, ni me interesa, ni fui enviado por el Gobierno.

Simplemente solicitaron hablar conmigo como presidente de la Comisión de Asuntos Americanos del Notariado. Él habló de la violencia, de los asesinatos de los dirigentes políticos, del problema social, de la infancia, yo lo escuche, hice unas consideraciones también. Hablamos muchísimas cosas.

 

El expresidente Uribe trinó sobre el supuesto que ustedes estaban negociando con las FARC la adjudicación o titularización de tierras en Colombia, ¿eso es cierto?

Nunca nos referimos, ni comprometimos el régimen de tierras ni la adjudicación de tierras. Nosotros como notarios no adjudicamos tierras, no es cierto lo que se manifestó.

 

Hay una fotografía suya dialogando con alias Pablo Catatumbo

La reunión concluyó con unas fotografías normales, sin problemas. El señor Catatumbo me dijo que quería continuar el diálogo, yo le dije que no tenía más agenda. En ese momento estaba secuestrado el general del Ejército, Rubén Darío Alzate, y él sí me dijo “quiero que le transmita esto al Gobierno: la vida del señor general está garantizada”.

Lo demás que me dijeron fue que esperaban que nosotros comprendiéramos, que colaboráramos con el proceso de paz, que ellos creían en nosotros, que éramos una institución respetable. No hubo ningún acuerdo sobre titulación, ni sobre tierras, ni nada de eso se dio.

 

¿No se imaginó que podría tener inconvenientes por sostener esta conversación con guerrilleros de las FARC en Cuba?

Yo no me podía negar a escucharlos. No sé cuál es la incomodidad del señor expresidente Uribe y la de Fernando Londoño que yo me hubiera sentado a dialogar o escuchar. No fui enviado por el presidente, ni tenía por qué pedirle permiso al Gobierno.

 

¿Qué tan pública fue esa reunión?

Al día siguiente desde La Habana me entrevistaron varios medios de comunicación, se entregó un comunicado de las FARC. Eso fue el 23 de noviembre. Lo que a mí me sorprende es que hoy y esta semana se salga con esa noticia “refrito”, como dicen ustedes los periodistas.

Pienso que al presidente Uribe lo asaltaron en su buena fe porque no le dijeron la verdad plena. Yo le expliqué que esa información era a medias y le dije que estuviera tranquilo porque los notarios actuamos de acuerdo con la ley.

 

¿Ya sabe quién fue la persona que armó todo este problema con el expresidente Uribe?

Me dicen, no sé, y esto es como jarto, que es una exnotaria de Bogotá que no gusta del presidente Santos y entonces quiso armar como un alboroto allí. Parece que es hasta paisana nuestra (huilense).

 

¿Ha hablado con ella, con Ximena Ospina Duque?

No, ni voy a dialogar. Si fue esa persona me parece una actitud irresponsable, pendenciera y que no se ajusta a un comportamiento de dignidad de cualquier persona.

 

¿Y con el expresidente Uribe?

Con el presidente Uribe he intercambiado algunos comentarios en Twitter. Él sabe quién soy yo, sabe de mi aprecio y estima, pero en el proceso de paz está comprometida la inmensa mayoría de los colombianos.

 

¿Está usted de acuerdo con el proceso de paz que se está llevando a cabo en La Habana?

Yo, Álvaro Rojas, creo en el presidente Santos, creo en el proceso de paz y que Colombia logrará la paz definitivamente. Quienes no le apuesten a la paz, allá ellos y hay que respetar su posición.

 

Foto: Red + Noticias