sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-02-24 10:15

“No existe justificación alguna para el incremento del precio del arroz”

Una nueva advertencia dio el Ministerio de Agricultura a los comerciantes e industriales que han incrementado el precio del arroz en forma indiscriminada. Según el titular de esta cartera, a 31 de diciembre de 2014 se contaba con 290.000 toneladas del cereal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 24 de 2015

“No existe justificación alguna para el incremento de precios y no es por escasez, sino por especulación de algunos comerciantes y personas que han acaparado ese arroz”, afirmó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

El titular de la cartera agropecuaria hizo un llamado a los especuladores para que bajen el precio del arroz a los consumidores, pues no se justifica un alza cercana al 50%: “Eso no lo vamos a permitir, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició la investigación y se exponen a severas multas y sanciones”.

El ministro recordó que desde la segunda semana de enero solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio iniciar un seguimiento al comportamiento de los precios del arroz desde el segundo semestre de 2014. “No existe justificación alguna para el incremento de precios y no es por escasez, sino por especulación de algunos comerciantes y personas que han acaparado ese arroz”, afirmó. 

Inventario

De acuerdo con el inventario realizado por el Ministerio de Agricultura, a 31 de diciembre pasado se contaba con 290.000 toneladas de arroz, que vienen cubriendo la demanda para 60 días, a lo que se suma la negociación de la importación de 63.000 toneladas por cuenta del tratado de libre comercio con Estados Unidos, las 80.000 provenientes de Ecuador y la cosecha de mitaca que ya viene.

“Están advertidos los comercializadores, los molineros y los productores, en el sentido de que no pueden realizar ningún tipo de práctica ilegal y que si resulta cierto, serán duramente sancionados por la SuperIndustria”, dijo el ministro al resaltar el trabajo de esta entidad de vigilancia y control por saber a ciencia cierta qué es lo que pasa con el mercado del arroz.

“Para asegurar el abastecimiento, seguiremos complementando con las importaciones, además ha servido la lucha contra el contrabando, especialmente de Venezuela, resultado positivo por parte de la Polfa y la DIAN”, concluyó.