jueves, 11 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2014-05-13 06:56

“Estamos trabajando para mostrar un festival de calidad”: Rocío Luna

Con el objetivo de revelar al país el contenido folclórico que desde hace 54 años se viene mostrando en el departamento, todo un equipo trabaja en pro de las fiestas de San Pedro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 13 de 2014

Entre comparsas, carrozas, reinas y sanjuanero, municipios del Huila y departamentos de Colombia, preparan su participación en el 54 Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco.

A escasos días de empezar las rondas sampedrinas y del cierre de las inscripciones para los reinados nacional y departamental, el festival cuenta con 14 aspirantes inscritas del Huila y 16 candidatas de las diferentes regiones del país.

“Esperamos contar con un grupo de aproximadamente 20 reinas, pienso que es un buen número, por eso hago un llamado a los municipios para que envíen su reina”, afirmó Rocío Luna, directora del Festival, debido a que en pocos días, el 21 de mayo, cierran las inscripciones para el reinado departamental.

Con el fin de tener representaciones importantes, cargadas de folclor y amor por cada una de las regiones, los organizadores de las festividades, ya tienen las maquetas ganadoras que representaran las carrozas de las candidatas de los municipios y los departamentos, (se escogieron 20 muestras y 8 quedaron como opcionales dependiendo de la cantidad de candidatas inscritas), ya cuentan con algunas de las candidatas que personificarán el baile típico del Sanjuanero huilense y fechas parcialmente confirmadas de los distintos eventos que se van a llevar a cabo durante las festividades.

“La fiesta del Huila para Colombia”

El próximo 28 de mayo a las 8 de la noche, se llevará a cabo el lanzamiento del 54 festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo en Bogotá, el cual cuenta con un espacio para 1320 espectadores.  

“Ante todo va a ser una noche muy alegre, llena de folclor y con muchos invitados nacionales”, es así como la directora del festival invita a todos aquellos huilenses en la capital que cuentan con facilidad para asistir a este evento y que “inviten también a personas de su trabajo, o que no han tenido un contacto directo con nuestras fiestas”.

Así mismo, directivos del festival afirmaron que el lanzamiento va a contar con una muestra gastronómica que hará énfasis en el café del departamento, “es nuestro producto insignia, así como el sanjuanero nos representa en la parte folclórica, sabemos que en el Huila nos identifican por el café. Estamos contentos porque contamos con el apoyo de la Federación de Cafeteros”, agregó Rocío Luna.

Esta muestra de café que se presentará en el lanzamiento, cuenta con un programa piloto de mujeres cafeteras, el cual, está respaldado por la gestora social del Departamento, María Fernanda de Iriarte.

“1320 personas mas los medios de comunicación que ingresen a nuestro lanzamiento, podrán disfrutar y apoyar a estas mujeres cafeteras del departamento del Huila”.

Apertura del festival

“He venido trabajando para que la apertura del festival salga de la plaza de banderas de la Gobernación del Huila y se integre con el pueblo, que la gente se dé cuenta que ya empezó el festival”, comentó la directora indicando que dicha inauguración caminará por toda la carrera 5, integrando a toda la comunidad y a los “comerciantes de todos los establecimientos que están muy entusiasmados con esto, han afirmado que se van a integrar con rajaleñas y comparsas. Es caminar con el festival, es mostrar el festival en la calle con el gobernador, con el alcalde y los invitados. Finalizaremos con un acto inaugural en el Centro de Convenciones”.

Huilensidad

Rocío Luna y su equipo de trabajo también invitaron a los huilenses a sentir de manera más humana las fiestas de San pedro, aseguró que huilensidad no es solo hablar de música, no es solo quien sepa más de baile, “yo estoy invitando a las personas a que decoren las casas, decoren las oficinas con cosas artesanales. Reconozcamos el valor de nuestro departamento… huilensidad es sentirlo, es vivirlo”.