Viernes de crucifixión
Según el imaginario cristiano, el viernes se conmemora la muerte de Jesús de Nazareth. La cruz es el símbolo de la transmutación de 'el pecado' a través del dolor de Jesús y que permitió la salvación de los hombres.

Las iglesias católicas celebran el Viernes Santo haciendo referencia a la crucifixión de Jesús, que fue aprehendido, interrogado, flagelado y coronado con espinas, entre otros ultrajes cometidos por las autoridades romanas, según la historia religiosa. En aquel entonces, la crucifixión era la ejecución más cruel y degradante que se conocía y los romanos no solían sufrirtal castigo.
En el Viernes Santo se suele guardar ayuno, no se celebra misa sino el viacrucis y un servicio solemne, generalmente por la noche, en el que la muerte de Cristo se recuerda con himnos, oraciones de acción de gracias, un mensaje centrado en el sufrimiento de Cristo y la observancia de la Cena del Señor.
En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está. El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo. La liturgia empieza con un rito de entrada diferente de otros días: los ministros entran en silencio, sin canto, vestidos de color rojo (que simboliza la sangre o el dolor) se postran en el suelo, mientras la comunidad se arrodilla, y después de un espacio de silencio, dice la oración del dia.
El viacrucis
El viacrucis se divide en catorce estaciones que narran, paso a paso, la Pasión de Cristo desde que es condenado a muerte hasta que es colocado en el sepulcro.
Se suele rezar caminando en procesión, como simbolismo del camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario. Se hacen paradas a lo largo del camino para reflexionar en cada una de las estaciones, mediante alguna lectura específica. Si se desea, después de escuchar con atención la estación que se medita y al final de cada una, se puede rezar un Padrenuestro, mientras se camina hasta la siguiente estación.
Las 7 palabras de Cristo
Según la biblia, Jesús vivió un calvario antes de su muerte. Cargando la cruz y una crucificado, el maestro hizo varias afirmaciones. Hay 7 expresiones que son motivo de reflexión:
• Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.
• En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.
• Mujer ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre.
• Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
• ¡Tengo sed!
• Todo está cumplido
• Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu