sábado, 13 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2015-01-29 11:52

Universidad Surcolombiana quiere combatir Chikunguña

Una serie de jornadas de fumigación en la sede Central y de salud adelanta la Universidad Surcolombiana para prevenir el virus del Chikunguña. Hoy, el Huila es uno de los departamentos más afectadas por esta enfermedad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 29 de 2015

Como una de las medidas para contrarrestar el virus del chikunguña en el departamento, la Universidad Surcolombiana ha desarrollado dos jornadas nocturnas de fumigación en las sedes Central y de Salud. 

Hasta el momento y según reportes del Instituto Nacional de Salud, el departamento del Huila aparece entre las regiones más afectadas por la enfermedad. De los 8.212 casos presentados la semana pasada, 5.212 son de Neiva, cifra que supera el número de personas con el virus en el municipio de Campoalegre.

Alberto Ducuara Manrique, vicerrector administrativo de la institución enfatizó que "que de ser necesario se realizaría una tercera jornada de fumigación antes del ingreso a clase de los estudiantes, el cual está programado para el 09 de febrero del año en curso".

El funcionario añadió que las jornadas se han llevado a cabo la semana pasada en los horarios de 9 p.m a 4: a.m y que en alianza con la Facultad de Salud se están analizando las causas de la enfermedad para establecer medidas y políticas sanitarias que eviten la propagación del virus.

Por su parte, José Domingo Alarcón, decano de la Facultad de Salud de esta casa de estudios expresó "que dentro de la institución se puede propagar el mosquito en lugares donde haya agua limpia, zonas verdes y baterías sanitarias". 

Por lo anterior, el académico señaló que los servicios de la oficina de Bienestar Universitario estarán dispuestos para los y las estudiantes, docentes y administrativos que lleguen con los síntomas, los cuales serán atendidos por el personal médico que ya se contrató para este año en la Universidad, pero recordó, que la comunidad académica debe estar atenta a la utilizar la infraestructura de salud de la ciudad a través del servicio en las EPS o del SISBEN en caso de pacientes con régimen subsidiado.

Con información de UPI / Usco

Foto: UPI